Prohens salva los Presupuestos con cesiones a Vox en materia de lengua y memoria

la batalla política

La presidenta balear endurece su discurso en materia de inmigración para cerrar el pacto presupuestario

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ofrece una rueda de prensa tras un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Complejo de La Moncloa, a 25 de octubre de 2024, en Madrid (España). Este encuentro forma parte de la ronda de reuniones que el presidente del Gobierno mantiene con los presidentes de las comunidades autónomas con el objetivo de reforzar y fortalecer la colaboración entre el Estado y los gobiernos autonómicos, potenciar el diálogo e impulsar el entendimiento institucional entre las distintas administraciones.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens 

Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

La presidenta balear Marga Prohens salva los Presupuestos a costa de cesiones a Vox en materia de lengua y de memoria democrática, así como en inmigración, donde Vox ha impuesto su marco para dar el visto bueno a las cuentas y ha logrado que Prohens endurezca su discurso. El acuerdo que han sellado esta mañana PP y Vox establece cambios en la Ley de Educación para que el castellano también sea lengua vehicular en las aulas, junto con otras medidas para fomentar el bilingüismo, y fulmina la Ley de Memoria Democrática, aunque se mantendrá en vigor la Ley de Fosas.

La presidenta del Govern balear ha anunciado hoy el acuerdo en una declaración previa en la que, además, ha cumplido otra exigencia de Vox: el rechazo en público del reparto de menores migrantes desde Canarias y la censura al Pacto Verde europeo, en una condición que también tuvo que cumplir Carlos Mazón en Valencia para contentar al partido de extrema derecha.

Lee también

Baleares amplía la exención del catalán en la sanidad por exigencia de Vox

Nekane D. Hermoso
PALMA DE MALLORCA, 01/10/2024.- La presidenta del Govern Balear Marga Prohens conversa con las diputadas de VOX Patricia de las Heras (i) y Manuela Cañadas (c) tras intervenir en el pleno extraordinario del Parlament Balear, este martes. EFE/MIQUEL A. BORRÀS

El acuerdo cierra meses de negociaciones en las que la exigencia de Vox era la derogación de la Ley de Normalización Lingüística y del decreto que establece que el 50 % por ciento de las asignaturas deben importarse en catalán. En estas materias, Prohens no se ha movido de su postura inicial pero sí ha tenido que ceder en materias lingüísticas. Vox sí ha logrado que, “por razones debidamente justificadas”, loa alumnos de familias que se desplacen temporalmente a Balears queden exentos del catalán. En las plazas docentes de muy difícil cobertura, el catalán no será un requisito a priori, pero se deberá acreditar a posteriori.

Además de la reforma de la Ley de Educación, se intensificará el plan piloto para que padres elijan la primera lengua de enseñanza en las aulas y se prevén cambios mínimos en la Ley de Función Pública para que en determinados puestos de trabajo de difícil cobertura no se exija el catalán, como ya sucede con los profesionales sanitarios, así como otras medidas para fomentar el bilingüismo en la Administración Pública.

El PP se compromete a poner en marcha un plan para localizar “pisos patera”

En materia de inmigración, Prohens endurece su discurso y se compromete a hacer pruebas más fiables para determinar la edad de los menores, se endurecen las condiciones para que los inmigrantes reciban ayudas, se eliminan las ayudas a las ONG que colaboran con el “tráfico ilegal de personas” y se hará un plan para localizar lo que llaman “pisos patera”. También se trasladará al Gobierno el rechazo al programa de enseñanza en lengua árabe y cultura marroquí que se desarrolla en los centros educativos de Baleares. 

“No podemos acoger a nadie más en condiciones de dignidad”, ha afirmado Prohens, que ha recordado que Baleares acoge a 226 menores más de lo que le correspondería por población, y viene sufriendo en los últimos años un incremento constante del número de pateras que llegan a las islas procedentes de Argelia.  En cuanto al rechazo a las políticas de protección del medio ambiente de la Unión Europea, ha dicho que “asfixian” a los agricultores s de las Islas, que se ven obligados a competir en condiciones desiguales con los productores de otros países por las “exigencias inasumibles” de las instituciones comunitarias.

Los niños que estén temporalmente en las islas quedan exentos de estudiar catalán

El pacto le ha permitido aprobar un nuevo proyecto de presupuestos, que ascienden a 7.469,1 millones de euros, y que es una copia casi literal del que presentó el año pasado y no pudo aprobar porque Santiago Abascal dio la orden de romper las negociaciones presupuestarias. Prohens ha reconocido que la negociación ha sido compleja, pero ha defendido en todo momento que no se ha saltado las “líneas rojas” de su gobierno en materia de lengua.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...