Loading...

El metro de Barcelona celebrará el centenario abriendo las puertas de sus secretos

Movilidad

Visitas guiadas a rincones patrimoniales, una exposición de trenes históricos y una carrera por los túneles son algunas de las actividades que destacan en un programa que durará todo el 2025

Un tren de la L2 ha sido el primero en ser vinilado con el logotipo que celebra la efeméride del centenario

Llibert Teixidó

El 30 de diciembre se cumplirán 100 años de la inauguración de la primera línea de metro de Barcelona. Ese mismo día arrancará un programa de actos que se alargará todo el 2025 y que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) pretende convertir en una celebración llena de actividades.

Las más vistosas serán las diversas jornadas de puertas abiertas a lugares a los que no se puede acceder con facilidad. Serán visitables las estaciones fantasma de Gaudí y Correos, así como la antigua escalera de caracol de Urquinaona. Más modernos son el centro de control del metro y los simuladores de conducción de las líneas convencionales, que también abrirán sus puertas a lo largo del año.

En el último trimestre del año habrá una exposición de trenes restaurados de distintas series históricas (100, 300, 400, 1100 y 3000) que forman parte del patrimonio de TMB. No circularán por la red de metro, si no que se instalarán en un lugar céntrico de la ciudad aún por determinar para que los visitantes puedan contemplar la evolución de los vagones. Antes, habrá que hacerles una puesta a punto de limpieza y restauración interior y exterior para que estén presentables, ya que algunos de ellos se encuentran en el fondo de las cocheras en un estado deplorable.

Hasta llegar a ese momento, habrá en verano una exposición en formato de realidad virtual en el espacio Mercè Sala que TMB tiene en la estación Diagonal y otra más tradicional en el Palau Robert. Además, a lo largo del año se presentarán varios libros fotográficos e históricos de la evolución del suburbano, uno de ellos centrado en el papel de la mujer en la compañía y otro infantil.

El personal directivo de TMB junto a la presidenta, Laia Bonet, durante la presentación del programa de actos en la estación de Paral·lel

Llibert Teixidó

El conjunto de propuestas hará las delicias de los aficionados al suburbano, por descontado, pero la presidenta de TMB, Laia Bonet, quiere que también llegue “a los usuarios, los que no lo son y los más de 4.000 profesionales que hacen funcionar el metro cada día”. Al margen de visitas y cosas más históricas, habrá también dos carreras, una nocturna por el interior del metro y otra cronoescalada en la estación más profunda de la red, la de El Coll La Teixonera.

El centenario también estará presente en eventos ciudadanos como la cabalgata de Reyes y el espectáculo de drones de la Mercè. El pistoletazo de salida a todo ello tendrá lugar el 30 de diciembre en la estación de Passeig de Gràcia, que hace un siglo nació con el nombre de Aragón. Tendrá lugar una acción sorpresa. Más adelante, el anodino pasillo de intercambio de esa misma estación será el lugar en el que abrirá un reto de innovación para hacerlo más agradable y atractivo, porque la compañía quiere mirar al pasado pero también al futuro.

Lee también

El metro de Barcelona jubila el último tren con amianto de su flota

David Guerrero