La exigencia de BComú del 30% de vivienda protegida hace fracasar el presupuesto de Barcelona

Barcelona

El teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, da por zanjada la negociación 

El teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, en rueda de prensa

El teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, esta tarde en rueda de prensa

EUROPA PRESS / Europa Press

“No vamos a mantener unas negociaciones que no llevan a ninguna parte después de cuatro meses hablando; que cada cual –en referencia a BComú– reflexione”, dijo ayer por la tarde Jordi Valls para explicar la decisión del gobierno municipal de Barcelona de prorrogar los presupuestos. Será el segundo año consecutivo que las cuentas no pueden aprobarse por la vía ordinaria. Las de año pasado se aprobaron por la vía de la cuestión de confianza y, en esta ocasión, de tanto tirar, la cuerda se ha roto. Valls lamentó que los comunes “utilicen constantemente la palabra exigencia y que vayan sumando condiciones innegociables”. Entre ellas y la principal, la de no tocar la reserva del 30% de vivienda protegida en las nuevas construcciones.

Esta condición, cuestionada desde muchos frentes, ha sido la gota que ha colmado el vaso. Antes de Navidad, en los primeros contactos para negociar los presupuestos, los comunes mostraron su predisposición a no incluirla en el presupuesto, a pesar de tratarse de una de las medidas estrella de la etapa de Ada Colau en la alcaldía. Sin embargo, después, esta exigencia se convirtió en innegociable para BComú, informan diversas fuentes conocedoras de las conversaciones entre ambas partes. Así como en la negociación de las ordenanzas la estrategia de los comunes para incluir la reducción de una terminal de cruceros, en esta ocasión su presión sobre el PSC no ha tenido el mismo resultado.

Lee también

Las diferencias en torno al 30% traban la negociación de los presupuestos de Barcelona

Luis Benvenuty
27 - 11 - 2024 / Barcelona / Viviendas en construccion / Foto: Llibert Teixidó

“Nos plantamos, no queremos una negociación tensionada en la que no se pueda llegar a un acuerdo”, zanjó Valls. En su comparecencia para explicar que el gobierno municipal prorrogará los presupuestos, aunque había tiempo de negociar hasta la comisión de Economía de mañana, Valls insistió en que “hemos incorporado las propuestas de ERC y de los comunes, pero si nunca te das por satisfecho es porque no buscas un acuerdo; hemos hecho un esfuerzo para superar las circunstancias pero cada uno tiene su propia posición política y entiendo que no hace falta negociar más”.

Entre las propuestas incorporadas en el presupuesto, Valls citó los más de 200 millones de euros destinados a políticas de vivienda, la conexión del tranvía hasta Francesc Macià, las bonificaciones del transporte o los más de 400 millones para los distritos. También incluyó en el paquete las mejoras del Bicing y aportaciones al servicio funerario. “Ahora nos reclaman también una funeraria pública que ellos no crearon en ocho años”, añadió. “No vamos a hacer un acuerdo de adhesión acrítico a las propuestas de BComú, vamos a lo que tenemos que ir, que es a gobernar”, concluyó.

Bcomú

“El gobierno ha decidido unilateralmente no tener presupuestos, es inaudito”

El anuncio de la prórroga se produjo horas después de que el portavoz adjunto del grupo municipal de BComú, Marc Serra, asegurara que “BComú no se levantará de la mesa hasta conseguir el mejor presupuesto posible para la ciudad”. Añadió que los presupuestos del gobierno municipal “no incorporan ninguna de las propuestas de BComú” y que se presentaron el viernes pasado sin tener los apoyos garantizados.

Serra exigió la garantía “que el PSC no tocará el 30% de vivienda protegida en las nuevas construcciones” y añadió la extensión de las supermanzanas “más alla del Eixample para llegar a Sants, Horta, Nou Barris o Sant Andreu”, así como la creación de una óptica y una funeraria públicas. El portavoz hizo suyas las declaraciones de la presidenta del grupo, Janet Sanz, exigiendo que estos presupuestos sean “los de la vivienda, en los que no se puede hacer ningún paso atrás y nos han de llevar al blindaje del 30% para conseguir un potencial de 18.000 viviendas protegidas”.

Sin embargo, poco después Valls anunciaba la prórroga lamentando la imposibilidad de pacto: “Creemos en las mayorías de izquierdas y creemos que la ciudad tiene una mayoría de izquierdas y progresistas que hay que fortalecer”, pero “es importante saber llegar a acuerdos y eso requiere generosidad y responsabilidad por parte de todos y aquí ha habido un bloqueo”, sentenció. 

Sanz compareció a última hora de la tarde para mostrar su “absoluta” decepción y sorpresa. “El gobierno ha decidido no tener presupuestos unilateralmente; esto es inaudito, ni vemos a Pedro Sánchez en esta situación ni tampoco Salvador Illa tira la toalla; el presupuesto es la herramienta más importante y aquí han renunciado a ello unilateralmente”, dijo.

Seguimiento

Las propuestas de ERC quedan incluidas en la prórroga

Ante la decisión de prorrogar los presupuestos, la presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany ha recordado que “nuestras propuestas estarán incluidas en la prórroga y para garantizar su cumplimiento se creará una comisión de seguimiento”. El grupo ha lamentado “la gesticulación de los últimos días, en los que se ha sido incapaz de llegar a acuerdos anteponiendo el interés de la ciudad”.

En un comunicado ERC destaca que, aunque prorrogadas, “con estas cuentas Barcelona alcanza el máximo histórico de inversión municipal en vivienda y también tendrá un refuerzo significativo en seguridad, con más agentes para la franja del Besós, un impulso del catalán con la creación del Hub Digital del Català o las mejoras del servicio del Bicing”. 

 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...