La Sagrada Família pide el permiso municipal para iniciar la fachada de la Gloria

Andamios en la calle Mallorca

El templo espera instalar cuanto antes los andamios para iniciar esta parte de las obras

La basílica batió el récord de entradas en 2024 con 4,8 millones de visitas, lo que supuso unos ingresos de 133 millones

El andamio y las vallas de protección ocuparán parte de la acera de la calle Mallorca; las obras de la fachada durarán unos diez años

El andamio y las vallas de protección ocuparán parte de la acera de la calle Mallorca; las obras de la fachada durarán unos diez años

Llibert Teixidó

Tras un año de récord absoluto, con más de 4,8 millones de visitantes y unos ingresos de casi 134 millones de euros, las obras de la Sagrada Família avanzan a todo ritmo. El objetivo es tener el edificio terminado –sin incluir la controvertida escalinata de la calle Mallorca– en diez años. El templo está ahora a la espera del permiso municipal para levantar el andamio en esta calle e iniciar así la construcción de la fachada de la Glòria que, tras la finalización este año de la torre de Jesús (172,5 metros), será la última gran obra pendiente.

La solicitud para el andamio y las vallas para protegerlo, que ocuparán parte de la acera, se entregaron al Ayuntamiento el pasado 23 de enero. “Esta semana complementamos la documentación que nos pidieron y esperamos que a finales de mes podamos empezar a montarlo”, explicó ayer Esteve Camps, presidente delegado de la Junta Constructora del templo, en la presentación del balance de la actividad de 2024, un año de récord en todos los sentidos.

Lee también

La Sagrada Família crece en la calle Provença con el claustro y la capilla

Sara Sans
OBRAS DEL CLAUSTRO QUE RODEARA LA SAGRADA FAMILIA. UN TRABAJADOR EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DEL CLAUSTRO QUE LIMITA CON C/ PROVENÇA

Hasta ahora se ha trabajado en los fundamentos de las cuatro torres de la fachada y del baptisterio de la calle Mallorca “y ahora debemos seguir la obra en su verticalidad”, insistió Camps. La negociación para construir esta fachada comenzó cuando Xavier Trias era alcalde. Durante el mandato de Ada Colau, la Junta Constructora negoció con el Consistorio la legalización de las obras y obtuvo los permisos para toda la intervención vertical de la fachada, pero no para la gran escalinata que proyectó Gaudí y que ahora implica la expropiación de los edificios ubicados al otro lado de la calle Mallorca.

“Estamos abiertos a negociar y hemos iniciado el proceso, pero no vamos a renunciar al proyecto original y a su escalinata”, reiteró ayer Camps. De momento, aún no se ha definido cuántos edificios quedarán afectados por la futura escalinata, “y no podemos hablar de las expropiaciones hasta saber qué nos autorizan a hacer –añadió– estamos abierto al diálogo con la administración y con quien haga falta, hay un camino iniciado y el alcalde Collboni conoce en profundidad lo que tiene que hacerse”, añadió.

La Sagrada Família cerró 2024 con un récord absoluto de visitantes, acercándose a los cinco millones, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al ya positivo año anterior. Destaca el incremento de visitantes de China y de Corea del Sur, que se coloca en el quinto lugar, por delante del Reino Unido o Alemania, en el ranking de procedencia de los visitantes, rotundamente encabezado por los estadounidenses.

Lee también

La Sagrada Família prueba drones con IA para revisar el templo

Sara Sans
BASTIDA EN LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA TORRE DE JUDAS DE LA SAGRADA FAMILIA. A LA DERECGA LA TORRE DE MATIAS QUE SERÁ LA SIGUIENTE EN RESTAURARSE.

“El incremento más importante ha sido el del público chino, que es ya un 4,52%”, detalló ayer Xavier Martínez, director general. Han sido las mejores cifras de la historia del monumento. “Ya no tenemos capacidad para crecer, quizás algo en enero, febrero y noviembre y diciembre, pero es un pequeño margen”, añadió.

El incremento de visitas, que suponen el 96,9% de los ingresos, se ha traducido en un aumento del 5,5% del presupuesto, que ha alcanzado por primera vez los 133,9 millones de euros. De estos, 51,7 millones se han reservado y el resto, 86,2 millones, se han destinado a gastos, repartidos de la siguiente forma: un 51,9% (44,7 millones) a las obras. un 29,9% a la gestión del templo, un 8,7% a servicios generales, un 6,6% se han aportado al Fons Comú Diocesà y un 2,9% (2,5 millones) al convenio firmado con el Ayuntamiento de Barcelona.

La fachada vista desde desde la esquina de la calle Sardenya con Mallorca

La fachada de la Glòria vista desde desde la esquina de la calle Sardenya con Mallorca

Llibert Teixidó

Con estos números, la Junta Constructora prevé incrementar para este año la partida dedicada a las obras. “Estaremos entre los 55 y los 60 millones”, avanzó Martínez. El grueso de la construcción será para la finalización de la torre de Jesús, que se acabará este año pero se inaugurará en 2026 coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. Una vez finalizada la estructura exterior, la grúa se desplazará a la fachada de la Glòria. En paralelo, durante este año seguirá la construcción del claustro y de la capilla de la Assumpta en la calle Provença.

Durante el ejercicio pasado la Sagrada Família también destinó 3,5 millones, un 50% más que en la primera edición, al fondo de acción social. Los proyectos seleccionados, de entre los 530 presentados, se darán a conocer en marzo. Más allá de la actividad turística, se celebraron 102 misas internacionales (80.000 asistentes) y doce celebraciones eucarísticas (14.590 asistentes).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...