El Baix Besòs impulsa sinergias para generar su transformación

Dinamismo metropolitano

Badalona, Santa Coloma y Sant Adrià potencian el triángulo de la innovación

05 - 02 - 2025 / Sant Adria de Besos / Trobada de regidors d'urbanisme del Baix Besòs amb La Vanguardia a l'Ajuntament de Sant Adrià de Besòs / Foto: Llibert Teixido

Los concejales Daniel Gracia, de Badalona, José A. Gras, de Sant Adrià de Besòs, y Toni Suárez, de Santa Coloma de Gramenet, con las Tres Xemeneies del Besòs al fondo

Llibert Teixidó

Aún sin disponer de una calificación administrativa oficial, las tres poblaciones que integran el Baix Besòs, también conocido como Barcelonès Nord, un territorio que forman Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs, se postulan para liderar la gran transformación de la zona norte del Área Metropolitana de Barcelona. En un encuentro auspiciado por La Vanguardia , los tres responsables políticos que pueden incidir en que la metamorfosis definitiva de esta zona sea una realidad, coinciden en la necesidad de generar sinergias compartidas para dar el impulso definitivo que durante décadas se le ha negado a este territorio. La clave, convenian, es consolidar el triángulo del conocimiento y la innovación, aunando esfuerzos y proyectos compartidos. Desde las tres ciudades trazan los vértices de varios proyectos de ámbito internacional.

“Las tres ciudades tenemos una oportunidad única de crecimiento”, asegura el segundo teniente de alcalde de Badalona, responsable del área de Urbanismo y Transformación de la ciudad, Daniel Gracia. Su homólogo de Santa Coloma de Gramenet, Toni Suárez, apoya que “debemos aprovechar estas sinergias entre las ciudades para generar nuevas transformaciones”. El anfitrión del encuentro, que se celebró en el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs, José A. Gras, opina que este “es un territorio con problemáticas compartidas y también con oportunidades compartidas que deben repercutir en positivo en el territorio”.

LA GRAN OPORTUNIDAD

El triángulo del conocimiento y la innovación

Los tres ángulos que conforman el campus de investigación biomédica del hospital Germans Trias i Pujol, los campus de la Alimentación de la Universitat de Barcelona, en Torribera (Santa Coloma de Gramenet) y de la Energía e Ingeniería de la Universitat Politècnica de Catalunya, en Sant Adrià de Besòs, así como la proyectada reconversión de los polígonos industriales al sur del territorio, supondrían para los responsables municipales el espaldarazo definitivo a la transformación del Baix Besòs.

“Los proyectos de investigación biomédica en Can Ruti están muy avanzados”, apunta Daniel Gracia, lo que va a permitir generar nuevas actividades “tanto públicas como privadas” que pueden contribuir a desarrollar este ángulo del territorio, como ya se ha notado con la instalación de la Fundació Carreras o el Institut Gutmann. Por otro lado, apunta que “se generarán nuevas oportunidades en los polígonos sur de la ciudad”.

“Si miramos el triángulo como un conjunto, se genera una gran área de centralidad que ha de ser catalizadora de todo lo que pase alrededor”, incide José A. Gras. En este sentido, el también arquitecto urbanista, aventura que la ampliación del campus universitario “puede atraer todas las ingenierías de la UPC a Sant Adrià”. Otro elemento es el impulso del sector energético, para el que el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) tenga un papel clave, “un centro puntero que cuenta con 200 trabajadores vinculados al mundo de la investigación” y que sale adelante después de estar años atascado. “En dos o tres años podremos tener el edificio hecho”, añade el edil. Este vértice del triangulo, a criterio de Gras “puede ser polarizador de otros muchos proyectos” que propicien un ecosistema motor de nuevos trabajos de alto valor añadido, una oportunidad “que nos tiene que permitir retener el talento, pero también atraerlo”.

El papel de Santa Coloma de Gramenet en este triángulo de innovación y conocimiento pasa por el campus de la Alimentación de la UB. “Centrado en todos los aspectos de la alimentación y la nutrición”, expone Toni Suárez, es el epicentro del gran movimiento, destaca, “que tiene que desarrollarse en Torribera” y que originará una “actividad general de alto rendimiento académico y de innovación”. Una actividad que en Santa Coloma se complementa con otros ámbitos a nivel ocupacional y de enseñanza, como el proyecto de formación Marie Curie.

Horizontal

La nave de turbinas de la antigua central térmica del Besòs acogerá el Catalunya Media City

Joan Mateu Parra / Shooting

EL PROYECTO DE PAÍS

Las Tres Xemeneies, el ‘hub’ digital y audiovisual

Al margen del triángulo de la innovación, el gran proyecto vertebrador de una nueva territorialidad en el Baix Besòs es el proyecto de las Tres Xemeneies, que ocupará 32 hectáreas del frente litoral y creará un hub digital, audiovisual y del videojuego, el Catalunya Media City.

Al margen del proyecto industrial, el entorno de las Tres Xemeneies generará un nuevo barrio con 1.800 viviendas nuevas. Un desarrollo urbanístico, que ya ha aprobado la Generalitat, que incluye oficinas y un gran parque metropolitano. Un proyecto reformador que podría finalizar antes de diez años.

“Es un proyecto que repercute en positivo en todo el territorio”, apunta el concejal de Badalona y “un motor espectacular a nivel audiovisual y digital”, suma el edil de Sant Adrià, que añade que “se precisa una visión compartida con el territorio, que es quien debe liderar los proyectos de futuro”. Para Suárez “la sinergia de lo que está pasando a nuestro alrededor ofrecerá nuevas oportunidades económicas” para el Baix Besòs.

Lee también

LA ERA DIGITAL

Nuevas oportunidades económicas

El impulso a la implantación de nuevas empresas de economía digital, que no precisan de grandes espacios industriales para establecerse, “debe ser una de las oportunidades que se reciben por los polos de conocimiento que debemos desarrollar y cristalizar”, asegura el edil de Santa Coloma. “La era digital –recuerda– nos ofrece muchas posibilidades que han minimizado la necesidad de espacio para el desarrollo”. En este sentido, el Baix Besòs es un área privilegiada para acoger el “nomadismo digital”, como lo define Gracia. “Podemos ofrecer calidad de vida, estamos abiertos al mar y a un paso del medio natural” y para ello, las tres ciudades “deben ser el catalizador de toda esta nueva dinámica de futuro” en un territorio “donde pueden confluir varios tipos de industria, residencial y actividad comercial”, describe Gras, ejemplificando que el Besòs puede convertirse en “un nuevo 22@” que consolide en el presente “la transición industrial hacia una industria digital”.

LA REGENERACIÓN

El río Besòs, un ejemplo de transformación

La regeneración de lo que en la década de los setenta era una cloaca a cielo abierto, el río Besòs, ha contribuido a generar “un frente verde”, afirma Suárez, donde se pueden conjugar todo tipo de proyectos, como el Besart, el museo de arte contemporáneo que muestra sus obras en los muros del cauce fluvial. Un proyecto que se completará con la regeneración de la desembocadura en Sant Adrià, cuyo diseño ya toma forma desde las administraciones supramunicipales competentes. “Al final el Besòs es el eje vertebrador del territorio”, incide Gras y “quizás sea el mayor proyecto compartido de los últimos años en el territorio” concluye.

EL AGUA TERMAL

Un proyecto a muy largo plazo para Santa Coloma

También en el ámbito de promoción turística del territorio, los concejales ven con agrado la utilización de la veta de agua termal que apareció en el subsuelo con las obras del metro y que permite “a largo plazo”, según Suárez”, distintos proyectos relacionados con la geotermia, sin olvidar el “atractivo turístico que supondría la ubicación de un centro lúdico-termal” y el desarrollo de sistemas de generación de energía con el agua caliente.

Obras de la gran estación de la Sagrera

Obras de la gran estación de la Sagrera

Mané Espinosa
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...