Barcelona destina hasta 300 millones a mejorar 27 barrios

< >
Pla de Barris


El nuevo Pla de Barris reduce las desigualdades y mejora la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, con 13 planes para 27 barrios de la ciudad

Barcelona pone en marcha el nuevo Pla de Barris 2025-2028 para combatir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este programa, uno de los cuatro grandes planes estratégicos de ciudad (Pla Endreça, Pla Clima, Pla Viure y Pla de Barris), destinará hasta 300 millones de euros a 27 barrios de siete distritos y beneficiará a 438.000 personas, el 26% de la población barcelonesa. El Pla actúa en ámbitos como la educación, el espacio público, la vivienda y la inserción laboral, todos ellos enfocados a reducir las desigualdades sociales y económicas. El objetivo es poner el foco en los perfiles que más lo necesitan, y apoyar a los adolescentes, a las mujeres, a las personas mayores y a las migradas.

El espacio público recibirá 113 millones de euros, entre otras cosas, para mejorar las zonas deportivas (AB)

Más allá de las acciones globales, hay tres áreas que se abordan de forma específica. Ciutat Vella cuenta con un plan único para sus cuatro barrios, con una inversión superior en un 140% a la de ediciones anteriores. En los barrios Les Planes, Sant Genís dels Agudells, Montbau y la Teixonera, donde se desplegará el plan singular de barrios de montaña, las actuaciones mejorarán la accesibilidad, fomentarán la vida comunitaria, reforzarán la relación con Collserola y reducirán las desigualdades derivadas de la orografía. Y en la Marina del Prat Vermell, donde se desplegará el segundo plan singular, se actuará para anticiparse a los efectos del crecimiento urbanístico y garantizar que la transformación que experimenta beneficie tanto al vecindario actual como a los nuevos habitantes.


Tres planes especiales

En esta nueva edición del Pla de Barris, que afecta a 27 barrios y siete distritos de la ciudad, se presta una atención especial a los cuatro de Ciutat Vella, a los cuatro barrios de montaña y al de la Marina del Prat Vermell

CIUTAT VELLA

Invertir más para recuperar
barrios para el vecindario

Ciutat Vella tendrá un Pla de Barris específico para sus barrios: Barceloneta, Raval, Gòtic y Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, para frenar la gentrificación y conseguir un equilibrio entre la convivencia ciudadana y el turismo.
El plan contempla la reforma de calles y plazas para ganar espacios para los residentes, el apoyo a la rehabilitación de viviendas y la mejora de los servicios comunitarios. También reforzar los programas de educación y cultura para jóvenes, con espacios de estudio y actividades extraescolares.
Con estas medidas, el Ayuntamiento quiere garantizar que Ciutat Vella siga siendo un distrito para vivir, además de para visitar.

BARRIOS DE MONTAÑA

Mejorar la vida de los
barrios más desconectados

Los barrios de montaña –Sant Genís dels Agudells, Teixonera, Montbau y Les Planes– tendrán por primera vez una estrategia propia en el Pla de Barris. La prioridad es mejorar la movilidad y garantizar los servicios básicos más accesibles.
El plan contempla la instalación de escaleras mecánicas y ascensores, y una mejora del transporte público para incrementar la accesibilidad a estos núcleos. También se crearán nuevos espacios comunitarios y zonas verdes para favorecer la convivencia.
Además, se reforzará la seguridad frente a riesgos climáticos, con medidas para prevenir incendios e inundaciones.

LA MARINA DEL PRAT VERMELL

Un plan para un barrio
en plena transformación

Marina del Prat Vermell se prepara para crecer con la llegada de 30.000 nuevos residentes, y el Pla de Barris quiere evitar que esta transformación genere desigualdades. El proyecto incluye la creación de espacios comunitarios, la mejora del transporte y el apoyo a la vivienda asequible para que el vecindario histórico no quede excluido. Se fomentará el comercio de proximidad y reforzarán los servicios públicos.
Con este plan, el Ayuntamiento quiere garantizar que la Marina del Prat Vermell se desarrolle de manera equilibrada, y beneficiando tanto a los nuevos habitantes como a los que ya residen.

Se destinarán 20 millones a la rehabilitación de edificios para mejorar su eficiencia energética y su accesibilidad

Educación integral

La educación es una prioridad del plan. No se trata sólo de las escuelas, sino de todo lo que envuelve el aprendizaje. Por eso, se potenciará el ocio educativo y se reforzarán las actividades extraescolares. También se impulsarán programas para facilitar el aprendizaje del catalán entre las personas recién llegadas y se apoyará a las familias para que puedan acompañar mejor a sus hijos en la formación académica.

En el espacio público, clave en la vida comunitaria, se invertirán 113 millones de euros. Se transformarán calles y plazas, mejorarán las zonas deportivas y se crearán nuevos espacios de ocio en los que se fomentará la convivencia. En paralelo se destinarán 20 millones a la rehabilitación de edificios para mejorar su eficiencia energética y su accesibilidad, con ayudas específicas para familias con pocos recursos. El bienestar emocional y la salud mental son también un punto central. Se reforzará el apoyo psicosocial para adolescentes y se fomentará la creación de redes para combatir la soledad de las personas mayores.

Mejoras que
ya son realidades

Los barrios de Barcelona experimentan mejoras gracias a las iniciativas que promueven la inclusión social, la educación y el bienestar de sus habitantes. Algunas de las actuaciones destacadas en el marco del Pla de Barris son:

Turó de la Peira (Nou Barris)
Remodelación de
la escuela El Turó

La escuela El Turó ha vivido una remodelación integral que ha mejorado tanto los espacios físicos como el proyecto educativo. Las aulas, pasillos, patio y aseos se han renovado para ofrecer al alumnado un entorno más moderno y accesible. Además, el proyecto educativo se ha replanteado para reducir la segregación escolar, favorecer la inclusión social y reforzar la red comunitaria. La finalidad de las acciones realizadas es convertir la escuela El Turó en un referente de cohesión social e igualdad de oportunidades para los niños del barrio.

La escuela El Turó ha vivido una remodelación integral que ha mejorado tanto los espacios físicos como el proyecto educativo. Las aulas, pasillos, patio y aseos se han renovado para ofrecer al alumnado un entorno más moderno y accesible. El proyecto educativo se ha replanteado para reducir la segregación escolar, favorecer la inclusión social y reforzar la red comunitaria.

El Carmel (Horta-Guinardó)
Creación de un Aula STEAM en la
biblioteca El Carmel - Juan Marsé

En el marco del Pla de Barrios, la biblioteca El Carmel - Juan Marsé integra un aula STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este espacio quiere ser un referente en el distrito de la formación tecnológica. Ofrece recursos y actividades para jóvenes y niños y fomenta el interés por estas disciplinas. La iniciativa busca incentivar la innovación y el pensamiento crítico y proporciona a los jóvenes herramientas para su futuro académico y profesional.

El Besòs y el Maresme (Sant Martí)
Casal de verano en la
escuela Eduard Marquina

El casal de verano organizado en la escuela Eduard Marquina se enmarca dentro de la iniciativa Baobab, que ofrece actividades educativas y recreativas para niños y niñas en varios núcleos del Pla de Barris. En este caso se desarrolla en el Besòs y el Maresme y permite a niñas y niños participar en diversas actividades que les ayudan a mejorar sus habilidades sociales y emocionales. El objetivo es proporcionarles una experiencia de verano rica en aprendizaje, diversión e integración, para contribuir a su inclusión social y desarrollo personal.

El casal de verano organizado en la escuela Eduard Marquina se enmarca dentro de la iniciativa Baobab, que ofrece actividades educativas y recreativas para niños y niñas en varios núcleos del Pla de Barris. En este caso se desarrolla en el Besòs y el Maresme y permite a niñas y niños participar en diversas actividades que les ayudan a mejorar sus habilidades sociales y emocionales.

Barcelona
Cursos de formación para mujeres
migrantes con pocos recursos

El Pla de Barris impulsa la formación de mujeres migrantes con pocos recursos. A través de cursos específicos se quieren mejorar sus competencias laborales, promover la integración en el mercado de trabajo y lograr su autonomía económica. Estos cursos tienen un componente social, ya que ayudan a las mujeres a conocer mejor la sociedad catalana, su cultura y las oportunidades que les ofrece, lo que favorece su inclusión y la reducción de las desigualdades sociales y laborales.

Poble-Sec (Sants-Montjuïc)
Nuevos jardines Hortes
de Sant Bertran

El barrio del Poble-Sec, en Sants-Montjuïc, cuenta con los nuevos jardines Hortes de Sant Bertran, un espacio verde pensado para la comunidad que mejoran el entorno urbano y favorece la cohesión social y la participación ciudadana. Son un lugar de encuentro para los vecinos, en los que pueden realizarse actividades comunitarias y se promueve el respeto por el medio ambiente. Esta actuación es parte del Pla de Barris que busca transformar los espacios públicos y crear áreas verdes para mejorar la calidad de vida de los residentes.

El eje prioritario de desarrollo socioeconómico y empleo desplegará, entre otros, un programa de Tastet d’oficis para jóvenes, en la línea de la Escuela de Segundas Oportunidades, con el objetivo de que puedan regresar al sistema educativo o incorporarse al mercado laboral. También apoyará a los pequeños negocios y comercios para consolidar el tejido económico de los barrios.

Asimismo, se prevé una fuerte inversión en la adaptación climática. El aumento de zonas verdes, la creación de refugios climáticos y medidas para reducir la pobreza energética serán esenciales para mejorar el confort urbano en un contexto de cambio climático.

El nuevo Pla de Barris quiere ir más allá de inversiones puntuales y establecer una estrategia a largo plazo. Por este motivo, se reforzará la evaluación del impacto con indicadores para ajustar las intervenciones a las necesidades reales. El éxito se medirá no sólo por las actuaciones realizadas, sino también por los cambios concretos en la calidad de vida. Con esta hoja de ruta, Barcelona quiere demostrar que la transformación urbana puede ser justa y equilibrada y puede convertir a los barrios en motores de cambio de toda la ciudad.

El Pla quiere convertir a los barrios en motores de cambio de toda la ciudad

Visita a la remodelada escuela El Turó, en el Turó de la Peira, que ha sido objeto de una transformación total