Loading...

Entidades vecinales critican “bloqueo” del Ayuntamiento de Barcelona en los presupuestos participativos

Denuncia

Varias asociaciones presentan una queja a la Sindicatura de Greuges de Barcelona

Plataforma de votación Barcelona Decidim sobre los Presupuestos Participativos

Ayuntamiento de Barcelona

Enfado de varias entidades vecinales después de que 16 proyectos de los presupuestos participativos de Barcelona caigan de lista de la votación final, que se celebrará entre el 12 y el 17 de mayo. Las asociaciones han presentado una queja a la Sindicatura de Gregues de Barcelona denunciando “un bloqueo” del Ayuntamiento a algunas de sus propuestas. 

Aseguran que diversos proyectos han sido “rebajados o modificados” por los técnicos municipales hasta el punto que los promotores han optado por retirar sus propuestas “en señal de protesta”.

Algunas de las iniciativas que no han prosperado durante la fase de concreción han sido la prolongación del eje verde de la calle Girona hasta conectar con Gràcia o la recuperación de la playa del Eixample. Las entidades también lamentan que la propuesta que pedía la peatonalización de varios chaflanes se vería reducida a un cruce, el de las calles Comte Borrell y Marlloca, en una zona donde habría prevista una futura peatonalización. 

Lee también

Barcelona quiere abrir sus presupuestos participativos a niños y jóvenes

Luis Benvenuty

Otro proyecto que critican que se ha “reducido” corresponde al de la avenida de Roma, donde proponían repensar el espacio peatonal entre las calles València, Comte d’Urgell y Comte Borrell para hacer una gran área de juegos y lo que se prevé es la renovación integral del parque infantil existente en la avenida y revisar el uso del espacio colindante.

Otra propuesta afectada tiene que ver con la pacificación de los entornes escolares, como el de la escuela Ferran Sunyer, en la confluencia de la calle Viladomat con Parlament y el Paral•lel, en el que la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) de este centro aseguró que se “diluyó” su propuesta y le explicaron que solo se haría “una actuación mínima”. 

Lee también

¿Qué proyectos vecinales de Barcelona pasan a la fase final de los presupuestos participativos?

Jesús Sancho

Por otro lado, una iniciativa que ha pasado a la votación final es la ampliación del parque infantil Elisa Antonella, en el distrito de Gràcia. Marie Pierre Caire, cuidadora, activista e impulsora de parques y espacios accesibles para la infancia, recuerda que este parque formaba parte del concurso impulsado por el Ayuntamiento para la creación de diez parques totalmente accesibles. 

Marie pide al Consistorio que aclare el “estado real” del proyecto y revise los mecanismos de los presupuestos participativos para que no “se utilicen como filtro de acceso a derechos previamente comprometidos”. “¿Por qué un proyecto ya aprobado y anunciado ahora debe depender de una votación ciudadana?”, se pregunta.

Entre las entidades que han hecho público este malestar figuran la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), Eixample Respira, el Bicicleta Club de Catalunya (BACC) o diferentes asociaciones de familias de escuelas.

Votación final 

Fuentes municipales explican que los 237 proyectos que han llegado a la fase final de votación son el resultado de la “priorización ciudadana” que se llevó a cabo entre el 10 y el 19 de marzo. Entre los meses de marzo y abril se han realizado reuniones de trabajo con cada uno de los equipos impulsores de los proyectos priorizados para “poner en común los diferentes condicionantes y concretar los detalles” de los proyectos, así como su importe definitivo, añaden las mismas fuentes.

Sobre los 16 proyectos que no han pasado a la fase final, el Ayuntamiento explica que ha sido por diferentes motivos, desde que la intervención ya estaba prevista, los condicionantes técnicos modificaban significativamente la propuesta original o que no se ha querido entrar a competir con otros proyectos en el mismo ámbito. 

Otros argumentos son que el coste del proyecto era demasiado alto o bajo y no cumplía con los topes establecidos, así como que había alguna incompatibilidad técnica y de normativa. 

La votación se realizará del 12 al 17 de mayo en la plataforma decidim.barcelona y se habilitarán más de 230 puntos de apoyo presenciales. Pueden votar las personas de más de 14 años empadronadas en la ciudad y decidir a qué se dedicarán los 30 millones de euros destinados a los presupuestos participativos.