“Si queremos moderar la fiscalidad a las familias deberemos aumentar la fiscalidad turística”

ENTREVISTA A JAUME COLLBONI, ALCALDE DE BARCELONA

El alcalde de Barcelona hace balance de sus dos primeros años en el cargo y se proyecta hacia las elecciones del 2027

“Si queremos moderar la fiscalidad a las familias deberemos aumentar la fiscalidad turística”
Video

“Si queremos moderar la fiscalidad a las familias deberemos aumentar la fiscalidad turística”

El próximo miércoles se cumplirán dos años de las elecciones municipales que dieron la victoria a Xavier Trias en Barcelona pero que, a la postre, como consecuencia de un acuerdo con BComú y PP, auparon a la alcaldía de la ciudad al socialista Jaume Collboni. En esta entrevista, el primer edil hace balance de esta primera mitad del mandato y esboza la obra de gobierno de los próximos dos años con la vista puesta ya en las elecciones de mayor de 2027.

“Si queremos moderar la fiscalidad a las familias deberemos aumentar la fiscalidad turística”

Jaume Collboni 

Esta semana ha proclamado que del 85% del programa de gobierno está ya ejecutado, en desarrollo o preparado. Casi que podemos dar el mandato por finiquitado…

El 85% de las decisiones que tomamos están en marcha. Comenzamos con lo esencial para el ciudadano, el espacio público y la limpieza, la seguridad y la vivienda. Dos años después podemos afirmar que todos los indicadores nos dicen que la ciudad está mejor. Está mejor en limpieza, mejor en seguridad. La falta de limpieza ha dejado de ser un problema y tenemos un plan de mejora del espacio público, el Pla Endreça. que todo el mundo puede percibir cómo ha transformado la ciudad.

Lee también

Los hurtos bajan un 6,9% en Barcelona en los 9 primeros meses de este año

Ramon Suñé
Horizontal

En seguridad, el último dato es el de la reducción de un 16% de los delitos en Ciutat Vella en el primer cuatrimestre de este año. Y en vivienda hemos logrado detener la escalada de precios a partir de la regulación y hemos tomado una decisión muy importante, la no renovación de las as licencias de pisos turísticos en 2028.

¿Cuándo fue investido se imaginaba llegar a la mitad del mandato gobernando todavía en solitario?

Esperaba y espero que la mayoría progresista lograra articularse. Soy un alcalde progresista y nuestras políticas van en esa dirección. Honestamente, sí que esperaba que se pudiera configurar una coalición, pero no ha sido posible. Sin embargo, aun estando en minoría, hemos tenido una gran capacidad de sacar adelante proyectos en la ciudad.

¿Ha perdido la esperanza de aprobar alguno de los cuatro presupuestos del mandato por la vía ordinaria?

La esperanza es lo último que se pierde, pero lo que no haré es detenerme y dejar que la ciudad se detenga. Por eso hago un llamamiento a la responsabilidad de los grupos municipales. Pero si no tenemos el apoyo necesario, tendré que recurrir de nuevo a la cuestión de confianza.

Una de las decisiones más destacadas que ha tomado en estos dos años es el propósito de eliminar todos los apartamentos turísticos a finales del 2028. Los afectados están dispuestos a llevar la batalla jurídica a las últimas consecuencias. ¿Tiene plenas garantías de que esa medida saldrá adelante?

Estamos en una situación de emergencia habitacional en Barcelona. Los jóvenes de las familias trabajadoras y de la clase media marchan de la ciudad porque no pueden acceder los precios del alquiler o compra. Los pisos han de ser, fundamentalmente, para vivir. Entre el derecho a utilizar un piso para vivir y la opción de utilizar un piso para que haya una actividad turística, el Ayuntamiento ha de regular y proteger el uso residencial.

El sector turístico, a raíz de esta decisión o del incremento de la fiscalidad, está muy molesto. Y, al mismo tiempo, parecen rebrotar manifestaciones turismofóbicas que son amplificadas en algunos países.

Defendemos el turismo como una parte muy importante de la economía. Quereremos un turismo positivo, de calidad, que conviva con la ciudad. Como responsables del gobierno de la ciudad, no podemos permitir que Barcelona se someta a una industria concreta, ya sea la turística o cualquier otra.

Turismo

“Noo podemos permitir que Barcelona se someta a una industria concreta, ya sea la turística o cualquier otra”

Una cosa es ser una ciudad con turismo y otra es ser una ciudad turística. Estamos logrando diversificar la economía de la ciudad. Las cifras de inversión en sectores como la biomedicina o el tecnológico son muy positivas. Se está produciendo un cambio de paradigma.

Jaume Collboni, junto al jardín de los cactus que da acceso a la estación de metro de Glòries

Jaume Collboni, junto al jardín de los cactus que da acceso a la estación de metro de Glòries

Mané Espinosa

Lo que hacemos con estas medidas es, precisamente, evitar la turismofobia, demostrar que Barcelona puede tener una industria turística sana, que conviva con la ciudad, que aporte valor y que genere puestos de trabajo sin que haya tensiones. Pero esto significa poner límites a la masificación, como están haciendo todas las ciudades con turismo.

Muchos barceloneses se sienten expulsados, ven Barcelona como una ciudad que, por su gran atractivo, se está convirtiendo en una ciudad para turistas y expats

Nosotros creemos que hemos de defender la vida de las personas locales y por eso hemos decidido intervenir en el mercado de la vivienda.

'Expats' y visitantes

“Son bienvenidos, pero nuestro trabajo es garantizar que la ciudad sea habitable para los locales”

Estamos construyendo 5.000 viviendas protegidas y llegaremos a un ritmo de producción de 1.000 viviendas/año, el máximo histórico de la ciudad. Somos una ciudad abierta al mundo, que recibe visitantes y gente que viene a vivir y a trabajar aquí y que son bienvenidos. Pero nuestro trabajo, al mismo tiempo, es garantizar que la ciudad sea habitable para los locales

Nos consta que está en conversaciones con el puerto de Barcelona para limitar la actividad de cruceros

Efectivamente, en la línea de hacer más habitable la ciudad, que los barceloneses recuperen la Rambla, las playas, el Port Olímpic, el propio puerto…Hay que evitar la masificación que producen los cruceros de escala.

Cruceros

“Hay que poner límites que pasan por reducir terminales y el número de visitantes de escala”

No podemos seguir creciendo sin solución de continuidad en los próximos años con cruceros que están aquí menos de 12 horas, que gastan muy poco y hacen un uso muy intensivo del espacio. Esto lo estamos hablando con el puerto y con las navieras. Los límites, de forma acordada, deben pasar por reducir terminales y el número de turistas o de visitantes de escala

Todas las administraciones y partidos han identificado por fin la vivienda como prioridad. ¿No llega un poco tarde? Los resultados de las políticas anticrisis habitacional tardarán mucho tiempo en verse.

De momento hemos logrado parar la escalada de precios del alquiler, que era una medida urgente y paliativa. Ahora debemos apretar el acelerador para generar mayor oferta pública y privada. Es obvio que este un largo camino. Nosotros esperamos entregar unos 3.000 pisos durante este mandato, pero espero que en el próximo sean 6.000 y al siguiente 15.000.

¿Espera anunciar antes del verano un acuerdo con Junts para flexiblizar la norma del 30%?

La norma actual no ha dado los resultados que queríamos ni esperábamos. El número de viviendas generadas es ínfimo y, además, ha frenado la producción de vivienda libre, que también es necesaria para que haya más oferta en el mercado. Estamos planteando que el 30% funciones tomando como modelo la propuesta de Carme Trilla. Es muy importante que el sector inmobiliario esté activo, que realice inversiones, porque también necesitamos vivienda libre.

Junts plantea que en paralelo a un acuerdo sobre el 30% cambios en la fiscalidad municipal

El acuerdo sobre el 30% ha de centrarse en el 30%. Se están produciendo conversaciones y creo que podemos ser relativamente optimistas. Y otra cosa es la fiscalidad

¿Plantea usted alguna rebaja fiscal?

¿Cuál ha sido la política fiscal de este gobierno durante los dos primeros años de mandato? Mantener congelados los impuestos a las familias ya las pymes de la ciudad. El IBI no subió a la ciudad de Barcelona y no lo hizo en parte gracias al aumento de la fiscalidad turística.

El alcalde de Barcelona, en un momento de la entrevista que mantuvo con 'La Vanguardia' en el DHUB

El alcalde de Barcelona, en un momento de la entrevista que mantuvo con 'La Vanguardia' en el DHUB

Mané Espinosa

Estoy dispuesto a abrir el debate sobre fiscalidad en el marco de las ordenanzas fiscales del 2026 siguiendo la misma lógica. Si queremos moderar la fiscalidad sobre las familias, las pymes y los autónomos, sobre todo a partir del IBI, deberemos tocar también la fiscalidad turística porque no podemos permitirnos reducir los ingresos fiscales de la ciudad. Reducir los ingresos fiscales significaría dejar de hacer muchas políticas públicas que la ciudad necesita en términos de transformación urbana o de redistribución de la riqueza.

¿Es consciente de que está llamando a la rebelión del sector turístico?

La buena marcha del sector turístico ha de tener un retorno directo positivo a la ciudad. Le pondré un ejemplo: uno de los proyectos de los que estamos más orgullosos es el plan Clima Escola, la climatización de las escuelas de primaria para combatir el calor y los efectos del cambio climático. La fiscalidad turística ha de ayudarnos a financiar los servicios públicos que consume el turismo en la ciudad. El incremento de la fiscalidad no ha afectado al número de visitantes ni a los buenos resultados económicos del sector.

En Barcelona hay muchas obras. ¿Es motivo para echar el freno al proyecto de conexión definitiva del tranvía?

No, el tranvía seguirá los calendarios inicialmente previstos. En los próximos tres meses presentaremos la propuesta de proyecto ejecutivo de todo el tranvía, desde Verdaguer hasta Francesc Macià. Es una inversión en transporte público que está dando unos resultados en términos de pasajeros y de aceptación del público mejores que los que había previsto el propio operador. Todo el mundo puede entender que es razonable hacer la conexión definitiva. Y por lo que respecta a las obras, las obras son mejoras. El ejemplo lo tenemos aquí, en el parque de las Glòries. Hemos tenido que esperar, pero ha valido la pena. Todas estas obras, grandes y pequeñas, sirven para que la ciudad sea mejor.

Muchos de los proyectos que culminarán en este mandato arrancaron en el anterior, con Ada Colau en la alcaldía: Glòries, Via Laietana, la Rambla, Meridiana… ¿Por qué proyecto le gustaría a Jaume Collboni ser recordado?

Hay obras muy vinculadas a nuestras decisiones, como la cobertura de la Ronda o terminar la reconexión de la ciudad con el mar. Pero, sobre todo, yo me he marcado como objetivo tener un espacio público con mucha más calidad. También el salto cualitativo de los equipamientos culturales, que está siendo es muy espectacular: la ampliación de Macba y del MNAC, la rehabilitación del teatro Arnau, el Capitol, la apuesta por las artes escénicas. Y otras obras que no son directamente del Ayuntamiento pero en las que tenemos mucho que ver, el plan de ampliación y mejora de los centros de asistencia primaria. Todos estos equipamientos formarán parte de nuestro legado.

Lee también

Barcelona saca adelante la rehabilitación del teatro Arnau

La Vanguardia
foto XAVIER CERVERA 26/03/2021 finalmente barcelona rehabilitará el teatre arnau, avingda paral.lel, y expropiará el solar del antiguo teatro talia, así revitalizará el paralelo, el arnau está a la altura de nou d la rambla y el solar dl talia a la altura de compte de borrell

¿Ya han decidido cómo cumplirán las sentencias desfavorables a los ejes verdes sin revertir la obra?

De entrada le diré que este mandato ya hemos aprobado una docena de nuevos ejes verdes, en Sant Martí, en Poblenou… Ejes verdes que han tenido el consenso del tejido económico, de los vecinos y de una amplia mayoría del Ayuntamiento. Son más flexibles, permiten hacer mejor la distribución de mercancías. Sobre Consell de Cent, nuestro compromiso es defender la obra hecha ante los tribunales y hasta que hasta que no tengamos la total seguridad jurídica no tomaré más decisiones más allá de mejorar la movilidad u organizar mejor la distribución de mercancías.

Algunos sectores económicos de la ciudad confiaban en que con la llegada de Jaume Collboni a la alcaldía se acabaría la guerra contra el vehículo privado. Se sienten decepcionados…

Yo defiendo la industria del automóvil y su proceso de electrificación y la inversión en transporte público, sobre todo el metro. ¿Es esto hacer la guerra al coche? Yo creo que no, creo que sencillamente es apostar por alternativas de transporte público, por una ciudad caminable. Y en el ámbito de la movilidad privada, que existe, que es necesaria, que mucha gente necesita para ir a trabajar, lo que debemos hacer es ofrecer todas alas alternativas posibles. Si no creyéramos que el coche tiene futuro no hubiéramos invertido tanto en puntos de recarga eléctrica.

Por tanto, no considera que haya llegado aún el momento de plantear un peaje urbano

Primero invirtamos en ferrocarriles y sobre todo en metro y celebro que el Govern de la Generalitat haya vuelto a poner recursos para ampliarlo.

Últimamente está teniendo mucha actividad internacional. ¿Qué busca con la apertura de este frente?

Que Barcelona vuelva a ocupar el lugar que le corresponde a nivel internacional y en las instituciones europeas.

¿Acaso había perdido ese puesto?

Sí, y Catalunya, también. Barcelona y Catalunya habían quedado absolutamente desdibujadas siendo una ciudad y un país con una profunda convicción europeísta. Barcelona es fundadora de Eurocities, la organización de las 200 ciudades más importantes de Europa. Queremos disponer de recursos para hacer vivienda protegida en Barcelona, recursos europeos que no existían. De ahí la iniciativa de Mayors For Housing. Si queremos ampliar el parque de vivienda de alquiler, necesitamos más dinero, y yo tengo que ir a buscarlo a todas partes, también a Europa.

Proyección europea

“Hemos presentar con el alcalde de Gante una candidatura a dirigir Eurocities; primero seré vicepresidente y en 2027 presidiré esta organización de ciudades”

También hay una cuestión de fondo: en un momento en que las democracias están sitiadas por los regímenes autocráticos y populistas las ciudades vuelven a ser los baluartes de resistencia democrática más importantes. Esa voluntad de contribuir a reforzar la idea de la participación de las ciudades en la construcción europea y en la defensa de la democracia nos ha llevado a presentar con el alcalde de Gante una candidatura a la presidencia y vicepresidencia de Eurocities. Y, si todo va bien, en 2027 y hasta el 2029, seré el presidente de esta organización.

¿Da por hecho que tras las elecciones del 2027 revalidará el cargo de alcalde?

Me presentaré a las próximas elecciones y confío en revalidar el cargo de alcalde.

El hecho de que sus principales adversarios en el 2027 no hayan abierto todavía del debate sobre el candidato le ofrece a usted una ventaja de salida

Pues, mire, francamente, a mí no me favorece en absoluto a la hora de tener acuerdos del tipo que sean con el resto de grupos. Con un mapa político tan fragmentado como el que tenemos en Catalunya, España y Barcelona, lo que conviene es tener grupos y partidos arreglados, con unos programas y una orientación política clara y con liderazgos. Esa falta de liderazgos dificulta mucho la interlocución y la capacidad de llegar a acuerdos..

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...