Loading...

La cláusula israelí del concurso del metro de Barcelona absuelve a Alstom y ahora veta a CAF

Infraestructuras

La ONU actualiza la lista de empresas a las que TMB no puede contratar e incorpora a la fabricante vasca al mismo tiempo que deja de estar la multinacional francesa con planta en Santa Perpètua

Tren fabricado por Alstom circulando por la línea 4 del metro

Miquel González / Shooting

El concurso público de fabricación de 39 nuevos trenes para Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) está pendiente del recurso presentado por Alstom, aunque la empresa ya puede presentarse sin problemas a la licitación. La multinacional francesa con planta en Santa Perpètua se vio excluida inicialmente por una cláusula que impide a las empresas públicas del Ayuntamiento de Barcelona adjudicar contratos a compañías incluidas en una lista de empresas con actividad en asentamientos israelíes en territorio palestino elaborada por la Oficina del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

La ONU ha actualizado el documento tras más de dos años sin hacerlo y ha corroborado que Alstom hace tiempo que cesó sus operaciones allí, de manera que la ha sacado de esa suerte de lista negra. Pero el recurso jurídico que la compañía presentó se mantiene vivo porque sigue habiendo una empresa perjudicada: Alstom ha salido de la lista, pero CAF se ha incorporado por su implicación en la construcción de una nueva línea de tranvía en Jerusalén.

El fabricante vasco también aspiraba a fabricar los nuevos trenes del metro de Barcelona. De hecho, todas las unidades que hay ahora en circulación en el suburbano de TMB son de Alstom y de CAF. Con la actualización de la lista de la ONU, mientras que Alstom ahora puede presentarse sin problemas, CAF pasa a quedar excluida. Con todo, queda pendiente del pronunciamiento del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público como respuesta al recurso presentado por Alstom a finales del mes de agosto y que TMB pidió que fuese desestimado.

ACS y la empresa pública Ineco pasan también a formar parte del listado de la ONU

El nuevo listado elaborado por la Acnudh, con 158 empresas en total, también incorpora a la constructora ACS, un gigante del sector habitual en muchas obras públicas de infraestructuras. Sin ir más lejos, en las obras de construcción del tramo central pendiente de la L9, donde forma parte de la unión de empresas que construye tanto el túnel como algunas de las estaciones pendientes.

Otra incorporación a la lista negra de la ONU es la empresa pública Ineco, que depende del Ministerio de Transportes y se encarga de la redacción de numerosos proyectos de obra pública. Tras hacerse pública la lista, tanto ACS como Ineco han negado tener actividad en asentamientos de Cisjordania. Ineco asegura que desde el 2023 no participa en ningún nuevo proyecto en Israel.