Premio europeo para las supermanzanas del Eixample de Barcelona

Urbanismo

El proyecto de transformación urbanística impulsado por Ada Colau recibe el reconocimiento de la Nueva Bauhaus Europea

Una persona en silla de ruedas en la calle Consell de Cent, a 8 de septiembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). La magistrada del juzgado contencioso administrativo número 5 de Barcelona ha estimado el recurso interpuesto por la Unión de Ejes Comerciales Turísticos de Barcelona (Barcelona Oberta) contra el acuerdo adoptado por la Comisión de Gobierno el 26 de mayo de 2022 de reurbanización de la calle Consell de Cent, conocida como 'supermanzana' del Eixample. El fallo, al que ha tenido acceso Europa Press,

La calle Consell de Cent de Barcelona 

David Oller/ Europa Press

La Comisión Europea ha anunciado a los 22 ganadores de los Premios de la Nueva Bauhaus Europea del 2025, entre los que figuran el proyecto de ejes verdes de la supermanzana del Eixample de Barcelona.

Por quinto año consecutivo, este premios otorgan una distinción a proyectos e iniciativas destacados que combinan sostenibilidad, inclusión y estética, y demuestran así cómo las vidas de las personas y las comunidades pueden enriquecerse cuando se combina cultura y tecnología, innovación y diseño.

Los premios se han otorgado en cuatro categorías y dos ámbitos: uno para proyectos ya establecidos (los “Campeones de la Nueva Bauhaus Europea”) y otro para iniciativas prometedoras de candidatos más jóvenes (las “Estrellas Emergentes de la Nueva Bauhaus Europea”). También se ha otorgado un premio especial a la necesidad urgente de más viviendas asequibles y sostenibles.

Por primera vez, veinte pequeños municipios han recibido una nueva distinción: el Impulso para los Pequeños Municipios de la Nueva Bauhaus Europea. Esta distinción destaca el papel de estas comunidades en la configuración de un futuro más sostenible, inclusivo y con una belleza excepcional. Esta nueva iniciativa está apoyada por un proyecto piloto del Parlamento Europeo.

Los premios se entregaron durante una ceremonia celebrada en Bruselas el 30 de septiembre en presencia del vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas, Rafaelle Fitto; la comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hidráulica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall; y el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen.

Invitación a los jóvenes talentos

Durante la ceremonia la Comisión lanzó un concurso de diseño para estudiantes para el trofeo oficial de los Premios de la Nueva Bauhaus Europea del 2026 e invitó a jóvenes talentos a que propongan un objeto simbólico que represente sostenibilidad, belleza y unidad. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 31 de enero del 2026.

La presidenta Ursula von der Leyen declaró: «Año tras año, me impresiona la creatividad en esta competición. Y estoy muy satisfecha con el premio especial de vivienda de este año. Nos ayudará a pensar en soluciones a la crisis de la vivienda de una manera nueva. Y es una inspiración para nuestro trabajo en el Plan Europeo de Vivienda. Nuestro objetivo es conseguir que la vivienda sea más asequible, sostenible y de mejor calidad. Estos son también los objetivos de la Nueva Bauhaus Europea. Un hogar no es solo un techo y cuatro paredes. Es seguridad y pertenencia.»

Los ganadores

Los ganadores de la categoría “Campeones de la Nueva Bauhaus Europea” incluyen los ejes y plazas verdes del Eixample de Barcelona, que según el jurado muestran cómo las calles pueden volver a ser para las personas y la vegetación, y no para los coches.

También ha sido galardonada la cooperativa austriaca die HausWirtschaft, que combina vivienda asequible con espacios compartidos de trabajo y de atención a la infancia.

En Ucrania, Promprylad demuestra cómo una antigua fábrica puede renacer como un centro de innovación e inversión social.

En Lituania, HempForma reaviva la producción tradicional de cáñamo para crear paneles acústicos modernos y circulares. En esta categoría, el premio del público fue a la Escuela Comestible de Portugal, que convierte la educación en un ecosistema vivo centrado en la comida y la sostenibilidad.

Lee también

La Sindicatura de Greuges mediarà en el conflicte de Consell de Cent

Ramon Suñé
FOTO ALEX GARCIA SUPERILLA CONSELL DE CENT. ENSANCHE DERECHO 2025/07/11

En la categoría “Estrellas Emergentes de la Nueva Bauhaus Europea”, los proyectos ganadores incluyen Paro en Hungría, que transforma la señalización urbana en hábitats para polinizadores, y Kopli Community Courtyard, en Estonia, donde estudiantes y residentes han diseñado conjuntamente un nuevo espacio público con materiales de construcción reciclados.

El proyecto Tavros de Grecia muestra cómo las modificaciones energéticas pueden mejorar la salud y la eficiencia de los edificios, y el UN_SKIN de Italia explora biomateriales como alternativa al cuero. En esta categoría, el premio del público fue a la Escultura Terapéutica de Italia, que utiliza el arte participativo como una herramienta para la conexión, la transformación y el bienestar.

En este edición, el Premio de Vivienda Asequible de la Nueva Bauhaus Europea recibió especial atención. Se otorgó a cuatro proyectos, en Dinamarca, Francia, Alemania y los Países Bajos, y demostró cómo Europa puede ofrecer vivienda más asequible y sostenible que sea también saludable, inclusiva y accesible para todo el mundo. Estos cuatro premios se otorgaron a proyectos llevados a cabo en la UE que contribuyen a los esfuerzos de la UE por mejorar la accesibilidad de la vivienda y combinar este compromiso con los valores y principios de la Nueva Bauhaus Europea.

Premios para municipios pequeños

Junto con los Premios de la Nueva Bauhaus Europea del 2025, veinte pequeños municipios (de Chequia, Alemania, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia) demostraron cómo la Nueva Bauhaus Europea no solo está modelando grandes ciudades, sino que también empodera pueblos rurales y comunidades más pequeñas en toda Europa para implementar proyectos sostenibles e inclusivos. Los dos municipios españoles galardonados sueño: Beizama (Guipuzcoa)  Lorquí (Murcia).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...