Disipada por el momento la amenaza de caos circulatorio esta noche en las inmediaciones de Montjuïc con motivo del partido de Champions League del Barça contra el Olympiakos. La protesta de Élite Taxi ha quedado finalmente desconvocada, según ha anunciado su portavoz, Tito Álvarez, a varios medios de comunicación, después de que la asociación y el club se hayan reunido esta mañana en las oficinas de la entidad. La amenaza de nueva movilización se había convocado después de que el Barça anunciara un acuerdo de patrocinio con Uber, plataforma de VTC a la que Élite Taxi tiene declarada la guerra abierta.
Según ha explicado Álvarez, el Barça ha prometido a los taxistas que el nuevo Spotify Camp Nou contará con una parrilla para taxis similar a la que ya tienen el aeropuerto de El Prat y la estación de Sants. De hecho, esta medida ya estaba prevista en el plan de movilidad para el regreso al estadio azulgrana que el club ha diseñado con el Ayuntamiento de Barcelona y la Guardia Urbana.
Élite Taxi no ha conseguido que el club retrase la presentación del acuerdo de patrocinio con Uber, prevista para mañana, aunque el club se ha comprometido a “revisar detalladamente” los términos de dicho acuerdo, que en todo caso se mantendrá
El club se compromete a “revisar” el contrato con Uber y Álvarez avisa: “Si este acuerdo se firma, tendremos problemas”
Tras salir de la reunión con el director general del club azulgrana, el portavoz de Élite Taxi ha celebrado que el Barça haya “escuchado” a los taxistas tras estos entregarles “toda la documentación”, que incluye la ley del transporte de Catalunya o las sanciones que ya ha recibido Uber. Álvarez ha añadido que el club se ha comprometido a revisar todo el contrato y que esperarán a su decisión. “Yo confío en el Barça y hacemos este gesto: hoy estaremos llevando y sacando la gente del estadio”.
Sobre el hecho de que se mantenga el acto de firma del patrocinio con Uber, Álvarez ha subrayado que “no se rinde” y que quiere hablar hoy mismo con el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, para que el club haga “un gesto”, retrase el evento y “tenga tiempo” para analizar el acuerdo. “Yo haré lo que pueda, pero el sector del taxi está muy caliente: si este acuerdo se firma, tendremos problemas”, ha subrayado. “Ahora la pelota está en su tejado. Confiamos en que esto vaya bien, reflexionen y se lo miren bien, porque no es un tema solo de legalidad, hay un tema de sentimientos y de ciudad y de país”, ha concluido.
Laporta defiende que el acuerdo entre Uber y el Barça cumple “estándares legales y éticos”
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, defendió este martes que el acuerdo entre el club azulgrana y la compañía de transportes Uber cumple “los estándares legales y las cuestiones éticas”, además, señaló que no ve “ningún inconveniente en firmarlo”.
“Es un acuerdo comercial entre dos empresas privadas y está dentro de la legalidad” declaró Laporta antes de la comida de directivas previa al partido de la Liga de Campeones. Por otra parte, el presidente ha admitido que el acuerdo con Uber, que será presentado oficialmente este miércoles por la tarde, ha creado “cierta polémica”, pero expresó su deseo de que esta “no vaya más allá”.
El Barça y Élite Taxi alcanzan un acuerdo para mejorar el servicio de taxi los días de partido
El Fútbol Club Barcelona y Élite Taxi han llegado a un acuerdo este martes después de que el club blaugrana se comprometiera a habilitar una parrilla exclusiva para taxis a 80 metros del estadio los días del partido para mejorar el servicio a los socios y aficionados, según ha anunciado Élite Taxi en un comunicado.
A partir de ahora, Élite Taxi asegura que pondrá el foco en la parada de Uber en la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona y, en este sentido, asegura que intensificará la “presión institucional y política” para exigir más controles y sanciones y celeridad en la aprobación de una nueva ley del taxi.
Élite Taxi alertará al ciudadano sobre el “pacto de la vergüenza”
Además, Élite Taxi ha querido destacar en su comunicado que “no dejaremos de denunciar que Uber está incumpliendo la ley en Barcelona, como demuestran más de 2.000 denuncias interpuestas por nuestras policías”.
A todo esto, también, ha resaltado que “cada año realizamos más de 64 millones de servicios, con millones de pasajeros que confían en nosotros”. Y que a todos ellos “les haremos llegar el mensaje del Taxi de Barcelona sobre este posible pacto de la vergüenza”.
