En 2021, un año después del parón absoluto y obligado por la pandemia de grandes reuniones, congresos y ferias, el Ayuntamiento y Turisme de Barcelona crearon el fondo MICE (por las siglas en inglés de meetings, conferences, incentives y exhibitions) para tratar de reanimar un sector que había tocado fondo. Entonces el Ayuntamiento comprometió tres millones de euros para tres años. Agotados aquellos recursos, las dos instituciones han renovado y subido la apuesta y destinarán a la promoción, mantenimiento y captación de nuevos congresos 3,2 millones de euros anuales.
A partir de ahora y durante los próximos dos años (2026 y 2027), el consistorio aportará 1,4 millones de euros, 400.000 más al año que en el anterior periodo. Esta inversión se suma el montante anual de 1,8 millones de Turisme de Barcelona. De estos, 1,5 millones proceden de la actividad generada por el Barcelona Convention Bureau (BCB) y el Gremi d'Hotels, que se compromete a aportar el 2% del total de volumen generado a través del BCB por las pernoctaciones realizadas por los asistentes a las ferias y congresos.
También a través de sus cuotas a Turisme de Barcelona, otros sectores como agencias de viajes, empresas de transporte o proveedoras de servicios aportarán otros 300.000 euros. En total, 3,2 millones para promocionar la ciudad y hacerla más competitiva para mantener y atraer nuevos congresos en un sector en el que las ciudades compiten a nivel mundial, con grandes capitales globales para los eventos de mayor formato pero también con otras ciudades medianas y pequeñas que pujan para atraer encuentros de menor tamaño, que son la mayoría.
Los 1,4 millones del Ayuntamiento servirán también para cumplir los acuerdos de ciudad con grandes eventos como el MWC o el ISE o la creación de un programa de apoyo a las universidades y centros de investigación, dotado con 100.000 euros, para que organicen congresos.
Además del Ayuntamiento y Turisme de Barcelona, en la creación del Fondo MICE, en 2021, participaron también Fira de Barcelona y el Gremi d'Hotels. Su actividad ha permitido la captar o fidelizar hasta 134 congresos, ferias, convenciones o eventos como el ISE, Seafood o LavelExpo. Según los datos de Turisme de Barcelona, que ha gestionado el programa a través de BCB -en coordinación con Fira de Barcelona, el Ayuntamiento, BSM y el Gremi d'Hotels-, entre 2022 y 2025 se han recibido hasta 152 solicitudes, de las que se han aprobado 145. De entre ellas, el 44,15% del sector médico, en el que Barcelona es ciudad referente, un 9,9% del sector TIC, un 8,5% del sector científico y un 5,9% del sector académico.
El teniente de alcalde Jordi Valls, destaca en un comunicado, además de la actividad del sector, “las oportunidades que representa para Barcelona y el perfil de los visitantes que atrae”, así como el legado que genera en la ciudad. Por su parte, Jordi Clos, presidente del Comité Ejecutivo de Turisme de Barcelona, subraya que “pocas ciudades en el mundo pueden decir que la financiación de la tarea de captación de congresos y convenciones tiene más presupuesto privado que público; esto es un orgullo para los barceloneses y un modelo para futuras colaboraciones”.


