El fuego en las chabolas de Sagrera reaviva la queja del Ayuntamiento por la falta de ayuda

Los problemas de las personas sin techo

El gobierno de Collboni pide ayuda a la Generalitat mientras la oposición le exige actuaciones urgentes

Incendi en una zona de barraques al costat de les obrse dela Sagrera a Barcelona.
Cedida a l'ACN / ACN

El incendio producido la madrugada de este martes en la ciudad de chabolas que se expande alrededor de las obras de la estación de la Sagrera desató una tormenta política. El gobierno del alcalde Jaume Collboni no desaprovechó el tercio y reprochó de nuevo a la Generalitat, y también a la Diputación y al Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), su implicación en la lucha contra el crecimiento de las personas sin techo en la ciudad. Entretanto los concejales de Junts, BComú, ERC, PP y Vox exigieron al gobierno municipal actuaciones urgentes.

En estos momentos un centenar de infraviviendas se levanta en unos espacios a reurbanizar en pocos meses, donde se levantará la nueva infraestructura y el gran parque que la envolverá. Las obras podrían empezar a principios de año. Depende de la puntualidad de Adif. Hace poco Guayana Guardian detalló el brete del Consistorio al respecto, cómo de un tiempo a esta parte a pesar de estos planes trascendentales esta infraciudad no cesa de crecer. ¿Qué hará el Ayuntamiento con toda esta gente cuando lleguen las máquinas? El último desalojo de un asentamiento barcelonés tuvo lugar en Vallcarca, en un solar que se convertirá en un parque, al poco de que se diera un incendio. Los bomberos acreditaron que el lugar no era seguro.

Dos personas quedan heridas en un incendio en un poblado que la obras del AVE obligarán pronto a desmantelar

Dos personas resultaron heridas en el siniestro de la madrugada del martes en la Sagrera. Una fue atendida allí mismo por un corte y otra trasladada al hospital Vall d’Hebron por quemaduras en manos y cara. El fuego se propagó por los alrededores del puente Calatrava, en la que vendría a ser la periferia de la ciudad de chabolas de la Sagrera, en una de sus zonas de mayor crecimiento. A este lado se levantan algunos de sus montajes más precarios e insalubres, un tanto apartados del centro del poblado, de las construcciones más sólidas con vallas y placas solares de varias familias de gitanos rumanos y de tantas chabolas adosadas recientemente erigidas frente a la vieja estación.

Guayana Guardian también informó recientemente de los reproches del gobierno municipal al Govern en relación a su implicación en la lucha contra el crecimiento de gente sin techo en la urbe. Al hilo de estas quejas, tras este siniestro, Raquel Gil, la quinta teniente de alcalde, dijo que el repunte del sinhogarismo “sobrepasa la capacidad de cualquier ciudad. AMB, Diputación y Generalitat han de poner recursos y coordinar políticas ante estos problemas multifocales y transversales”.

Lee también

Entretanto la oposición no desaprovechó la oportunidad de erosionar al ejecutivo de Collboni. Jordi Martí, de Junts, recordó que precisamente el día anterior, luego de visitar la zona junto a varios vecinos, su grupo registró un par de preguntas a fin de conocer los planes municipales en torno a este poblado. “Hay que desmantelar este asentamiento y atender a la gente vulnerable”. “Es urgente que Collboni lleve a cabo acciones valientes para combatir el sinhogarismo–terció la común Carol Recio–, un fenómeno donde la crisis de vivienda tiene mucho que ver. Exigimos un incremento de los alojamientos para personas sin hogar. Este plan es uno de los requisitos para que BComú apruebe los próximos presupuestos”. ERC registró sendos ruegos en los distritos de Sant Andreu y Sant Martí a fin de que el Ayuntamiento elabore un plan de choque que frene la degradación de la zona. “Lo piden los vecinos desde hace meses”, dijo Jordi Coronas. Además, PP y Vox también apremiaron al alcalde a tomar medidas inmediatas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...