BComú descorcha la cuestión de confianza a Collboni con su abstención a los presupuestos

Pleno municipal

Los comunes no ven satisfecha ninguna de sus principales reivindicaciones, entre ellas, el fin de las compras especulativas, la recuperación de los ejes verdes y detener la promoción turística de Barcelona

Tarafa y Valls, tras la comisión, en dependencias municipales

Tarafa y Valls, tras la comisión, en dependencias municipales

Joan Mateu Parra

Sorpresa es que un equipo de tercera regional eche de la Copa del Rey a uno de primera. Sorpresa es que Jamaica compita en bobsleigh en unos Juegos de Invierno. Pero sorpresa no es que Barcelona en Comú obligue al PSC a echar mano de la cuestión de confianza para aprobar los presupuestos del 2026. Tras unas semanas de negociación, la concejala Gemma Tarafa, a escasos minutos del pleno en el que este viernes deberían aprobarse las cuentas del 2026, ha avanzado que los comunes se abstendrán, con lo que los socialistas se quedarán con tan solo 15 votos, a seis de los 21 necesarios.

Lee también

BComú desespera a Collboni, que se aboca a la cuestión de confianza por el presupuesto del 2026

Carlos Márquez Daniel
Gemma Tarafa (BComú) y el teniente de alcalde Jordi Valls, este miércoles, charlan tras la incolora comisión de Economía

Cuatro son los puntos que separan a ambas bancadas y que han terminado por dinamitar el diálogo. Siguiendo la línea argumental de la sorpresa, para nada debería llamar la atención que no hayan llegado a un acuerdo, conocido el pasado y el presente ideológico de los dos partidos. Primero, la regulación de la compra especulativa de pisos en Barcelona. BComú pedía prohibirlo de manera inmediata, pero el gobierno local solo se prestaba a abrir una mesa de estudio. Segundo, continuar con los ejes verdes que el PSC repudió cuando alcanzó la alcaldía. Los comunes pedían terminar Consell de Cent y seguir con Sants-Creu Coberta y el paseo Maragall. Los socialistas, según el relato de Tarafa, solo han comprado finiquitar Consell de Cent. Tercero, dejar de promocionar turísticamente la ciudad. Aquí la diferencia es sideral: unos que sí, los otros que no. Cuarto y último, un plan para abordar el sinhogarismo. Hay consenso en que algo hay que hacer, pues la cifra de personas durmiendo en la calle (unas 1.600) ha crecido un 20%. Pero tampoco aquí hay acuerdo porque BComú pide un nuevo centro de atención en cada distrito y el gobierno apuesta mucho más a la baja. 

Pleno del ayuntamiento,Jordi Valls y Janet Sanz se saludan antes de empezar

Pleno del ayuntamiento de octubre.,Jordi Valls y Janet Sanz se saludan antes de empezar 

Ana Jiménez / Propias

A pesar de las evidentes diferencias, Tarafa todavía ve margen para la negociación, por eso, como ya hizo el miércoles durante la comisión extraordinaria de Economía, ha pedido más tiempo para seguir desempatando. El teniente de alcalde Jordi Valls, sin embargo, ya le dijo que no, que el viernes se cerraba la puerta para aprobar (o no) el presupuesto, pues la prioridad del PSC es comenzar el año con los números aprobados. Las cuentas del 2026 son el punto número seis del pleno municipal de este viernes. Está por ver cómo reacciona Valls o si el alcalde (aunque en principio no está previsto) toma la palabra para invocar la cuestión de confianza, por la que la oposición tendría 30 días para encontrar un candidato alternativo para que ocupe su puesto. Como eso no va a suceder, como la aritmética opositora no suma 21, las cuentas se aprobarán de manera automática pasado ese plazo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...