Nueva crisis interna en ERC de Barcelona: dimite la mayoría de la dirección de la federación

Un partido en conflicto permanente

En el conflicto convergen diversas causas: las formas de dirigir la federación, la orientación política del grupo municipal, problemas internos de carácter económico y la elección del alcaldable para el 2027 

El abrazo entre Creu Camacho y Oriol Junqueras en el congreso de la federación de ERC de Barcelona del pasado abri

El abrazo entre Creu Camacho y Oriol Junqueras en el congreso de la federación de ERC de Barcelona del pasado abri

Alejandro Garcia / Efe

La crisis interna regresa a la frágil federación de Esquerra Republicana en Barcelona, y lo hace a lo grande. Siete  miembros de la dirección permanente de la federación local firman un comunicado conjunto en el que anuncian que presentan su dimisión. Se trata del hasta ahora secretario general, Miquel Colomé, Quim Bosch, Nil Font, Agnès Russiñol, Rosa Suriñach, Sheila Vidal y Max Zañartu. A ellos se ha unido después Esther Martín, en un proceso que sigue abierto y que dinamita por completo la ficticia paz interna que se había establecido en el seno de la formación independentista tras el último congreso a finales de abril. Dado que más de la mitad de la dirección ha dimitido habrá que convocar un nuevo congreso regional en el plazo de un mes. El enfrentamiento vuelve a estar servido.

El núcleo de dirección en torno a la actual presidenta de la federación, Creu Camacho, ha quedado reducido a la mínima expresión. Los firmantes del comunicado de renuncia, que han remitido a los militantes de la federación, advierten de que su decisión es consecuencia de una reflexión “profunda y meditada” sobre la deriva política del partido y el funcionamiento de la cúpula de la federación barcelonesa. 

Señalan directamente a la  presidenta Creu Camacho, a la que acusan de desarrollar de manera reiterada una estrategia propia sin contar con el resto de la dirección y, en ocasiones, actuando de manera opuesta a la decidida por la mayoría.

En el paquete de culpables colocan también a la vicesecretaria general de organización, Begoña Grau. En el fondo de la crítica subyace la convicción de que la federación se está subordinando a los intereses del grupo municipal en el Ayuntamiento de Barcelona y se ha apartado de las bases del partido.

Discrepancias por las aportaciones económicas del grupo municipal a la federación

El problema de la federación de ERC en Barcelona, apuntan los dimisionarios, no es solo político y de funcionamiento interno, sino también de carácter económico. Denuncian en este sentido, que el grupo municipal que encabeza la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, tiene pendientes aportaciones económicas necesarias para la subsistencia de la propia federación, por lo que consideran que la situación es “extremadamente preocupante”, hasta el punto de que amenaza el funcionamiento del partido en Barcelona y la supervivencia de los casals (las agrupaciones de distrito).

En este conflicto abierto tiene mucho que ver no solo la orientación del grupo municipal, que en los últimos tiempos mantiene una relación preferente con el PSC (hoy mismo, por ejemplo, ha apoyado los presupuestos de Collboni para el 2026, que no se han aprobado),  sino también el proceso de elección del cabeza de lista de ERC para las elecciones municipales del 2027. Las diferencias comienzan con el proceso de primarias para elegir el o la alcaldable, que Elisenda Alamany, la apuesta del presidente del partido, Oriol Junqueras, quiere celebrar ya a comienzos del próximo año y que los dimisionarios preferirían postergar con el propósito de poner sobre la mesa alguna alternativa a la candidata oficialista.

Lee también

Se busca candidato a alcalde de Barcelona

Carlos Márquez Daniel
Los candidatos a la alcaldía de Barcelona, en los días previos a la elecciones de mayo de 2023

Es tal el clima de tensión que se vive en la federación de Barcelona que cabe recordar que la presidenta, Creu Camacho, a la que los dimisionarios señalan como principal responsable, ganó las últimas elecciones a la dirección de la federación encabezando una lista opuesta a Junqueras. Para el recuerdo queda el abrazo de rigor entre ambos al término del cónclave.

Poco después de hacerse público el comunicado, Creu Camacho emitió el suyo. En él lamenta la decisión de sus excompañeros de abandonar sus cargos y, con cierta ironía, les agradece los servicios prestados durante el tiempo en que han compartido, al menos oficialmente, la dirección del partido en Barcelona. 

Camacho hace un llamamiento, probablemente tardío, a “superar viejas discrepancias y mirando hacia el futuro con unidad y ambición” y lamenta los constantes conflictos internos de ERC que “tanto han debilitado recientemente nuestra imagen”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...