Barcelona conecta el modo Navidad
Tradiciones
Las fiestas arrancan con un encendido de luces espectacular que colapsa el centro de la ciudad
Alrededor de 46.000 personas acudieron a la ceremonia del encendido de la ornamentación navideña de Barcelona
Los aficionados a contemplar las luces navideñas de Barcelona, que haberlos haylos, suman semanas muy excitados. Barcelona enchufó este sábado por la tarde una ornamentación que supone una revolución con respecto a los últimos años. Los tinglados colgados en off en muchos viales desde hace semanas no hacían otra cosa que anticipar las sorpresas.
La verdad es que la ceremonia del encendido en el corazón del paseo de Gràcia fue la más espectacular de todas las vistas en el eje más señorial de la ciudad, espectacular, acrobática, emotiva y por momentos vertiginosa. Esta vez el alcalde Jaume Collboni sí que apretó el botón rojo, alalimón con su homólogo en Belén, Nicola Canawati. La Guardia Urbana calculó que unas 46.000 personas asistieron a la cita. La sucesión de pantallas gigantes permitió que mucha más gente que otros años pudiera disfrutar del show. Nunca se vio tan bien está ceremonia.
Este es el Ho, ho, ho que luce en la Via Laietana
Lamentablemente la gestión de la evacuación de estas riadas de gente estuvo muy por debajo. A la hora de marcharse un montón de vallas mal puestas atascaron a miles de personas, paseo arriba y paseo abajo. La gente no se podía mover, muchos niños se agobiaron una barbaridad, algunos comerciantes bajaron las verjas de sus establecimientos... El colofón resultó muy desagradable.
A buen seguro que el Ho, ho, ho que pende en la Via Laietana desata más de una controversia
Pero luego, pasado el mal trago, la gente recompuso sus sonrisas y centenares de personas conquistaron de nuevo el asfalto del paseo para hacerse unos selfies que ya son tradición. Sí, este eje repite composición, de nuevo, pero es que su alumbrado ya se hizo con el papel de clásico de toda la vida.
Una instantánea de la decoración en la avenida Diagonal
Y de todas formas las novedades abundan estos días por doquier. Y también lo hace por fin cierto carácter local, extremo muy de agradecer en estos tiempos tan globalizados. Fíjense en la calle Aragó, con sus mensajes tan propios de estas fiestas, como Ara, torrons , I demà canelons , Vens per Nadal? ... Desde el coche se ven superbien. Alguna entidad medioambientalista puso ya el grito en el cielo. Afortunadamente no es la única polémica relacionada con la ornamentación.
La calle Aragó presenta unos mensajes la mar de navideños
¿Vieron la decoración que homenajea a los panots barceloneses en la Via Laietana? Ya era hora que esta avenida luciera. En tres lustros apenas se iluminó tres veces, y con tinglados de circunstancias. También cuelga estos días en el vial más neoyorquino de la urbe un disonante Ho, ho, ho . Más de uno se pregunta ya a santo de qué viene esto ¿no bastaba con celebrar Halloween? Y destacamos adrede el adverbio afortunadamente porque una Navidad sin polémicas pierden mucha gracia.
La plaza Catalunya presenta un montaje que reflejará los rayos del sol y tendrá vida más allá de la noche
El alcalde Collboni nos dejó sin esos intensos debates ciudadanos en torno a aquellos controvertidos pesebres de la plaza Sant Jaume, nos dejó sin una de las grandes tradiciones navideñas de estas ciudad, pero el alcalde también trata de hacer de estas luces un escaparate de los diseñadores de la ciudad. Aquí las grandes marcas no pueden infiltrarse, como pasa en París, donde la iluminación de los Campos Elíseos está patrocinada por una joyería de lujo.
Esta es la nueva decoración de la plaza Catalunya
El vuelo de tantos pájaros dibujando corazones en el aire de la plaza Catalunya dejó a muchos de sus primeros visitantes desconcertados, y a otros tantos boquiabiertos. El juicio ciudadano del tinglado del cruce de caminos de la ciudad se demorará unos días. Esta composición con 2.025 elementos dicroicos de Artec Studio también brillará con los reflejos del sol, tendrá otra vida más allá de la noche. El cor de la ciutat también nos recuerda que aún vivimos en una de las capitales del diseño. Esta nueva fórmula también destinada a promocionar a los autores locales se extenderá el año que viene a más enclaves. El Consistorio ya puso en marcha los correspondientes concursos.
Las luces del paseo de Gràcia son ya un clásico de esta ciudad
Y este carácter local no se encuentra solo en los montajes orquestados por el Ayuntamiento. También está en la avenida Diagonal, donde sus comerciantes ofrecen este año una decoración de inspiración gaudiniana. Crucemos los dedos. Sobre la Diagonal pesa una maldición navideña. La quiebra de su empresa suministradora dejó esta avenida sin luces un par de años, y en otra ocasión los retrasos fueron exagerados. Además, las propuestas escogidas los últimos lustros siempre se antojaron más bien sosos, nunca estuvieron a la altura de una avenida tan principal.
La Diagonal con su propuesta de inspiración gaudiniana parece dejar atrás su maldición navideña
La Rambla, en cambio, enfrascada en sus obras de reforma, no disfrutará estas fiestas de un gran protagonismo. Los aficionados a contemplar las luces de Navidad también lamentan la renovación de la decoración de la rambla Catalunya. Sus bolas de colores devinieron en una suerte de obra de culto alternativo. Afortunadamente las luces de la ronda Sant Pere tienen ahí al lado unos aires muy parecidos. Y las de Pelai incorporaron unos detalles dorados que están llamando mucho la atención estas primeras horas. El Portal de l’Àngel también presenta una nueva decoración, tan clásico que apenas se nota que cambiaron. El Raval, por su parte, a fin de que todo el mundo en el barrio se sienta a gusto, se decanta de nuevo por sus Llums d’Hivern ... Los barrios también están llenos de luces que merecen ser descubiertas poco a poco. Todo esto no ha hecho más que empezar.