“Era un libro necesario”. Así justificaba Paco Santana, director de comunicación de la Fundación Manolo Sanlúcar Aura Seguros la primera novedad editorial de la entidad que preside José Martínez Talavera, dedicada al genial compositor andaluz. La primera edición sale al mercado con contenidos exclusivos, muchos de ellos inéditos. El autor, Juan Manuel Suárez Japón, es también vicepresidente, patrono e impulsor del Instituto de Guitarra Flamenca que difundirá el método del artista sanluqueño.

Presentación del libro 'Manolo Sanlúcar, la eterna huella de un genio' .
El libro, a criterio de Martínez Talavera, desprende la emoción y el homenaje a una figura trascendental de la cultura andaluza como fue Manolo Sanlúcar, “que revolucionó la cultura flamenca y la elevó a la categoría sinfónica y universal”. Un detalle personal y humano de uno de los grandes transformadores del flamenco cuyo compromiso con este arte y su tierra “fueron inquebrantables”.
Suárez Japón desgranó algunos contenidos en los que destaca los motivos que impulsaron al artista a preocuparse por su legado después del fallecimiento de su hijo y posteriormente de su padre y maestro. Describe igualmente la aparición “del amigo catalán” como llamaba Sanlúcar a Martínez Talavera, que ha gestado la fundación y ha abierto el camino para expandir el modelo académico exclusivo de enseñanza de guitarra flamenca elaborado por el propio maestro.
El amigo catalán
El autor de las casi 600 páginas sobre el maestro sanluqueño aseguró que ha escrito el libro “por imperativo personal” y que se decidió durante el homenaje en la playa de Bajo Guía de Sanlúcar de Barrameda el 28 de febrero del 2024 impulsado por la fundación con un montaje efímero del artista catalán Francesc Punsola, que dibujó en la arena una gran guitarra con el nombre del compositor y que podría ser una prolongación de las memorias que el artista escribió en “El alma compartida”.

Manuscrito inédito con el último poema del maestro flamenco .
“No es una biografía, no es un libro de música, es un libro que cuenta la historia de una personalidad irrepetible” resume Suárez. La edición incorpora un anexo con textos sobre el método musical, artículos y fotografías inéditas, muchas de las cuales profundizan en su relación con personajes relevantes de la cultura como Rafael Alberti o Enrique Tierno Galván.
Durante la presentación del libro, Juan Carlos Romero, discípulo de Sanlúcar, director del Instituto de Guitarra Flamenca que difunde su método, avaló que “la escuela de guitarra era lo más preciado para el maestro” y cedió para la ocasión el manuscrito del último poema del artista “escrito con una letra temblorosa” que tituló 'Donde esté el amor' lo que evidencia que el guitarrista “estuvo ligado al arte hasta el último momento”.
El libro, tal como lo definió la primera teniente de alcaldesa del área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, Sara Martínez “es un regalo para la sociedad”, se venderá en las librería especializadas y por los canales digitales habituales a un precio de 20 euros cada ejemplar.