Salut y Drets Socials consolidan el servicio de atención domiciliaria integrada social y sanitaria

Experiencias territoriales

Las pruebas piloto para atender a personas con necesidades complejas en sus domicilios se despliegan en el Alt Empordà, l'Hospitalet, Mataró, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi y Santa Coloma de Gramenet

Presentación del nuevo modelo de atención domiciliaria en Santa Coloma de Gramenet .

Presentación del nuevo modelo de atención domiciliaria en Santa Coloma de Gramenet .

Fede Cedó

Las conselleries de Drets Socials y Salut de la Generalitat han presentado el nuevo modelo de atención integrada social y sanitaria (AISS) que ya funciona en Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès Nord) desde el año 1994. El objetivo pasa por mejorar la respuesta coordinada de los servicios sociales y sanitarios para atender la dependencia de las personas con necesidades complejas.

”Es un modelo de éxito” apunta la alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, que mejorará “con el trabajo en red” con la administración catalana. Tomando como ejemplo “los indicadores positivos de Santa Coloma” antes de finalizar el 2025 está preivsto impulsar cuatro nuevas experiencias más, hasta un total de 18 municipios. La cobertura poblacional pasará de 400.000 personas que ahora reciben esta atención pormenorizada a 1,5 millones, lo que supone un 6,7% más, hasta el 25% de la población asegurada.

es un plan único centrado en la persona para ofrecer una atención más rica 

Mónica Martínez BravoConsellera de Drets Socials

El modelo, que han dado a conocer las conselleras de Drets Socials, Mónica Martínez Bravo y la de Salut, Olga Pané, permite que cada persona disponga de un plan único, elaborado a partir de una valoración conjunta de sus necesidades sociales y sanitarias. Se asigna un gestor (profesional de referencia) que coordina la atención, en ambos departamentos. La cooperación entre profesionales de los dos ámbitos supone una mejora en la salud, bienestar, autonomía y calidad de vida de las personas, ofreciendo “una atención más personalizada, proactiva y centrada en la persona”. 

El modelo de asistencia refuerza igualmente la atención domiciliara y potencia la autonomía de los pacientes, reduciendo al mismo tiempo los ingresos hospitalarios innecesarios. Con la implementación de nuevas herramientas tecnológicas compartidas se favorece la coordinación entre servicios y, por tanto, se reducen los trámites burocráticos, facilitando una respuesta más ágil y eficiente.

Lee también

Los cuidados informales a mayores equivalen a un 4,1% del PIB catalán, según la Cámara de Barcelona

Europa Press
El presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, en la presentación del informe

La nueva estrategia queda alineada con las preferencias de la ciudadanía, que según la encuesta Omnius de la Generalitat, del 2024, reclamaba en un 93% la atención en el entorno domiciliario en caso de dependencia. El modelo, elimina trabas burocráticas y agiliza el acceso a la información clínica y social del usuario, al que evitan el desplazamiento a los centros de atención primaria para obtener informes médicos para la valoración de la dependencia. Esto supone un ahorro de unas 140.000 visitas anuales a los CAP. Se estima que en Catalunya hay un millón de personas con necesidades sociales y sanitarias concurrentes.

La consellera Pané, recordó que el 25% de la población catalana “en menos de 8 años tendrá 65 años” por lo que el nuevo modelo permitirá “resolver la mayoría de sus problemas desde casa”. El cambio de dirección estratégica también conlleva una nueva dinámica hacia nuevos perfiles de trabajadores. Todo ello incorporado a la que será la futura Agència Social Sanitaria que el gobierno pretende impulsar antes del 2018.

La titular de Drets Socials, Mónica Martínez Bravo, describió el circuito que integra los servicios sociales con los sanitarios. Un gestor personal activa todos los recursos que ofrecen “una atención más rica” y un plan único. El reto, según Martínez “es llegar a las 6.000 plazas residenciales durante esta legislatura”.  Sólo en Santa Coloma de Gramenet, 780 personas hacen uso de los Servicios de Atención Domiciliaria.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...