Badalona ejecuta la mayor transformación urbanística de la última década en la Rambla de Sant Joan

Planificación urbana

Las obras afectan a una superficie de 25.000 m2, suponen la reordenación de todo el área y la creación de nuevas zonas verdes y una inversión global en todo el entorno de cerca de ocho millones de euros

Obras en la rambla de Sant Joan de Badalona .

Obras en la rambla de Sant Joan de Badalona .

Aj. BDN

Las obras de urbanización que transformarán completamente la rambla de Sant Joan, la calle Torrent de la Batllòria y la plaza del Baró de Maldà avanzan según el calendario previsto y estarán terminadas durante el verano del año 2026. Se trata de la actuación de transformación urbanística más grande que se ha ejecutado en la última década en Badalona (Barcelonès Nord).

La ejecución de este proyecto supone una reordenación urbanística del entorno del Área Residencial Estratégica (ARE) de la Estrella, mejorando la conexión de esta zona de la ciudad con el resto de la trama urbana. En este sentido, la ejecución de las obras permitirá asear la movilidad de la zona y reducir los atascos y la contaminación, ya que se trasladará la mayor parte del tráfico a las vías principales, dejando las más pequeñas para la circulación de los vecinos de la zona. Con esta transformación también se podrán construir 233 viviendas, de las que 132 serán de protección oficial, construidas por agentes tanto públicos como privados.

“Estamos ante una actuación que transforma Badalona y aumenta la calidad de vida de los vecinos 

Xavier Garcia AlbiolAlcalde de Badalona

La actuación, además de la renovación de la pavimentación, las aceras, el alcantarillado, la iluminación y el mobiliario urbano de las calles afectadas, incluye la creación de nuevas zonas verdes, una de ellas una gran plaza verde de 5.000 m² con área de juegos infantiles en el solar de la antigua fábrica de la Estrella, en el barrio con el mismo nombre. Con la formación de este nuevo pulmón verde en la ciudad se transformará totalmente la fisonomía de la zona, dejando atrás las carencias urbanísticas que tiene actualmente por convertirse en un espacio amable y muy atractivo para los vecinos.

Las obras se han adjudicado por 5,2 millones de euros, y han sido contratadas por el Consorcio Urbanístico para el Desarrollo del Área Residencial Estratégica de la Estrella y Sant Crist, en tanto que administración actuante. El consorcio está formado por el Instituto Catalán del Suelo, INCASÒL, y el Ayuntamiento de Badalona. Además de esto, el Ayuntamiento tiene presupuestados 2,6 millones de euros para actuaciones fuera del ámbito del ARE de la Estrella, con lo que la inversión global en la zona alcanza los 7,8 millones.

El alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha visitado este miércoles por la mañana las obras de urbanización de la rambla de Sant Joan acompañado del segundo teniente de alcaldía, Daniel Gracia, y de Jaume Vendrell, director del INCASÒL. Durante la visita el alcalde se ha mostrado muy satisfecho del avance de las obras y ha remarcado que “estamos ante una actuación que transforma Badalona, mejora las conexiones y la movilidad de vehículos y peatones y aumenta la calidad de vida de los vecinos del entorno”. 

Garcia Albiol ha agradecido a los vecinos su paciencia y comprensión ante esta actuación que una vez terminada habrá durado cerca de dos años. “Esta actuación es la mayor transformación urbanística que se ha ejecutado en Badalona durante la última década, supone afectaciones en la vida de los vecinos del entorno y estoy seguro de que el resultado supondrá un salto adelante muy grande y un cambio muy positivo por esta zona de la ciudad”, ha añadido el alcalde.

Ocho millones de euros para transformar el entorno de la Rambal de Sant Joan .

Ocho millones de euros para transformar el entorno de la Rambal de Sant Joan .

Aj. BDN

Por su parte, Jaume Vendrell ha explicado que esta transformación urbanística es fruto de la colaboración y la lealtad institucional. “Hoy visitamos unas obras que suponen una mejora vertebral de la ciudad, ya que se trata de una actuación integral que implica nuevas viabilidades, áreas verdes, servicios y vivienda libre y con protección”, ha destacado el director del INCASÒL.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...