Urge al Gobierno regional negociar el Plan de Empleabilidad Joven
SANTANDER, 12 (EUROPA PRESS)
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha lanzado “un grito de alerta” ante la “precariedad laboral” y la “dificultad” para acceder a una vivienda de los jóvenes cántabros, y ha urgido al Gobierno regional (PP) a negociar el Plan de Empleabilidad Joven.
Así lo han señalado la secretaria general de CCOO en Cantabria, Rosa Mantecón, y la secretaria de Juventud de la formación autonómica, Andrea Garay, este martes en una rueda de prensa convocada por el Día Internacional de la Juventud, en la que han presentado un informe que revela que, pese a la mejora económica y de los indicadores laborales, “la juventud cántabra sigue atrapada en empleos precarios y sin acceso a vivienda”.
Según ha indicado Mantecón, este informe es “un grito frente a la precariedad vital que sufren” los jóvenes cántabros, tanto en lo laboral como en lo habitacional, colectivo que “no avanza de igual manera” que el resto de la población ni que la media de la juventud del país.
Ha apuntado que, pese a al crecimiento o la mejora de los indicadores del mercado laboral de los últimos años y que “nunca antes había habido tantas personas trabajando” en la región, Cantabria “no alcanza” los niveles de mejora que logra el conjunto de España, y esa mejora del empleo “no llega de igual manera a todos los colectivos”.
Así, la sindicalista ha urgido al Ejecutivo autonómico la puesta en marcha de la mesa de negociación del Plan de Empleabilidad Joven, “caducado desde hace más de un año”, para “revertir” esta situación.
“Queremos lanzar un grito de alerta porque detrás de las cifras de mejora de la economía y también del empleo vemos como la juventud cántabra no avanza de igual manera que el conjunto de la población, tampoco de igual manera que las personas jóvenes del Estado”, ha denunciado Mantecón.
En este punto, Mantecón ha destacado que la juventud de Cantabria “continúa atrapada en una situación de precariedad, de inestabilidad”, y ha añadido además que se topa con un mercado de la vivienda que, aparte de “dejar fuera” a los jóvenes en el ámbito de la compra, ya se hace “inasumible” también para el alquiler, con precios que “a día de hoy están prohibidos”. DATOS DEL INFORME
Por su parte, Garay ha detallado los datos del informe, que engloba a las personas de 16 a 29 años, en el que se pone de manifiesto que pese al crecimiento económico y la mejora en los principales índices laborales, en Cantabria “esta recuperación en comparación con la media autonómica sigue siendo muy baja”, ante “la temporalidad, los bajos niveles de emancipación y la dificultad para acceder a una vivienda” de los jóvenes.
En concreto, el informe subraya que, pese a que la tasa de actividad de los jóvenes cántabros ha mejorado en los últimos ejercicios (2021-2024) y se sitúa en un 45,7%, la media estatal es del 54,5%. Lo mismo sucede con la tasa de empleo juvenil, que también ha crecido y se mantiene en el 40,3%, pero esta cifra está “alejada” de la media poblacional autonómica (69,3%), entre otros datos.
Además, el estudio señala que el 72,4% de los contratos son temporales y más del 60% de ellos tienen una duración inferior a un mes, mientras que el empleo a tiempo parcial afecta al 22,7% de los jóvenes, una tasa que casi duplica la del conjunto de la población de Cantabria
Asimismo, destaca que Cantabria presenta “la segunda tasa de emancipación juvenil más baja del Estado”, con un 13,9% en 2023, casi tres puntos por debajo de la media; el precio de la compra y el alquiler ha crecido “por encima de los ingresos”; y para adquirir una vivienda de 80 metros cuadrados “se requiere de un ahorro previo de 42.893,84 euros, una barrera inasumible para la mayoría de personas jóvenes”.
Esto se suma a la “gran brecha de género” que siguen “asumiendo las mujeres” y la “transformación demográfica” de Cantabria por el progresivo envejecimiento poblacional y la creciente reducción del número de jóvenes.
“Somos una juventud que quiere avanzar, pero se encuentra atrapado con contratos precarios, con alquileres prohibitivos y una falta de oportunidad inmensa. Si no se actúa, el resultado será más desigualdad, habrá más fuga de talento y un envejecimiento más acelerado. O invertimos en la juventud o vamos a hipotecar Cantabria”, ha sentenciado la secretaria de Juventud de CCOO.