El Govern aprueba el proyecto de Ley del patrimonio cultural inmaterial

Bienes culturales

El texto velará por la salvaguarda, entre otras, de creencias, fiestas, rituales, ceremonias, técnicas artesanales, danzas y bailes, representaciones y juegos, y deportes

Festa de la Patum, a Berga

Fiesta de la Patum, a Berga 

Departament de Cultura / Arnau Pascual Monells

VERSIÓ EN CATALÀ

El Govern ha aprobado el proyecto de Ley del patrimonio cultural inmaterial. La Ley quiere salvaguardar este patrimonio, que incluye los usos, prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos, actividades y técnicas que las comunidades, los grupos o las personas reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. El texto también protegerá los bienes muebles e inmuebles, y los espacios culturales y naturales a los que están ligadas estas prácticas.

El patrimonio cultural inmaterial incluye ámbitos tan diversos como actividades productivas, procesos y técnicas artesanales tradicionales; creencias, fiestas, rituales y ceremonias; formas de comunicación, expresiones orales, gestuales o visuales, y sus producciones, incluidas la lengua y sus modalidades y particularidades lingüísticas; danzas y bailes, representaciones, juegos y deportes y manifestaciones musicales y sonoras, entre otras. Ejemplos de actividades que la ley prevé proteger son la subasta del pescado de Montgat, la fiesta de los reyes en Igualada o las fallas del Pirineo.

Aquelarre de Cervera

Aquelarre de Cervera 

Departament de Cultura / Arnau Pascual Monells

La futura ley prevé medidas para reforzar las condiciones necesarias para la evolución y mantenimiento de este patrimonio, así como para su transmisión al conjunto de la sociedad y de cara a las generaciones futuras. Las medidas incluyen la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, reconocimiento,  transmisión y revitalización de este patrimonio, así como la coordinación entre los diferentes agentes que participan en estos procesos.

Los bienes identificados como más representativos del patrimonio cultural inmaterial se declararán bienes culturales inmateriales de interés nacional (BCIIN), por lo que deberán inscribirse en el Registro de Bienes Culturales de Interés Nacional, o bien como bienes culturales inmateriales de interés local (BCIIL). Además, con la entrada en vigor de la ley, se declararán bienes culturales inmateriales de interés nacional los elementos ya inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. También se reclasificarán como bienes culturales inmateriales de interés nacional las fiestas tradicionales de interés nacional, los elementos festivos tradicionales de interés nacional, las fiestas patrimoniales de interés nacional y los elementos festivos patrimoniales de interés nacional.

Castellers en la fiesta de Santa Ursula, en Valls

Castellers en la fiesta de Santa Úrsula, en Valls 

Departament de Cultura / Arnau Pascual Monells

Según el proyecto de Ley, las administraciones públicas deberán promover el conocimiento y el inventario de las manifestaciones, como también de los agentes portadores o protagonistas, ámbitos, bienes y creaciones del patrimonio cultural inmaterial de Catalunya; difundir el patrimonio cultural inmaterial en todas sus modalidades y ámbitos; potenciar la valoración social y cultural de sus distintas manifestaciones y fomentar, especialmente mediante instrumentos económicos y presupuestarios, las manifestaciones reguladas en esta ley. Además, deberán facilitar la participación de todas las personas en la vida cultural a través del patrimonio cultural inmaterial, y deberán reconocer el derecho de los pueblos a conservar y desarrollar de forma inclusiva su identidad.

La declaración de bienes culturales inmateriales de interés nacional requerirá la apertura previa de un procedimiento, iniciado de oficio por la Administración de la Generalitat, por propia iniciativa o a instancia de otra administración pública, comunidad, entidad, grupo o persona directamente relacionada con el bien inmaterial. La apertura del procedimiento conllevará la aplicación inmediata y provisional de las medidas de salvaguardia establecidas para los bienes culturales inmateriales que ya han sido declarados como nacionales.

El objetivo de esta ley es situar el patrimonio cultural inmaterial catalán, de acuerdo con su actual relevancia social y cultural, al máximo nivel de reconocimiento patrimonial y jurídico. Así, la Ley quiere reforzar el impulso de programas de identificación, estudio, protección, salvaguarda y promoción de este patrimonio, y establece las categorías de protección, el procedimiento para su declaración o catalogación, las medidas de salvaguardia y las competencias de las diferentes administraciones públicas en este ámbito. La aprobación del texto por parte del Govern, prevista en el Pla de Govern de la XV legislatura, permitirá llevar la ley al Parlament de Catalunya para su aprobación definitiva.

Foc d'aquelarre als carrers de Cervera

Fuego en las calles de Cervera 

Departament de Cultura / Arnau Pascual Monells
Cargando siguiente contenido...