Dos de las campanas de la iglesia de Santa Maria de Cervera, Seny Major y Carranca, han celebrado su 600 aniversario. ara conmemorar esta efeméride, los Campaners de Cervera organizaron una gran fiesta en la que Seny Major, al girar, sopló simbólicamente las velas de aniversario.
El acto tuvo lugar el miércoles en el campanario de cervera y reunió a gran parte de los Campaners de esta localidad, así como una veintena de personas que quisieron ser partícipes de esta celebración.
Xavier Joan, uno de los campaneros, destacó que este aniversario “es una oportunidad para recordar la importancia de estas campanas, ya que son testigos vivos de la historia de Cervera, y los 600 Años son un hecho extraordinario que hay que dar a conocer”. Por este motivo, explicó que durante este año los Campaners de Cervera, con la colaboración del Ayuntamiento, el Consell Comarcal de la Segarra y la parroquia de Santa Maria, han preparado un amplio calendario de actividades para conmemorar la efeméride.
Una extensa programación para celebrar el aniversario
El próximo acto de celebración tendrá lugar mañana, sábado 5 de abril , y consistirá en el estreno del concierto de Campanas y del conjunto instrumental. La composición, escrita por Jordi Castellà, está concebida para sexteto instrumental y campanas.
La obra se estructura en seis movimientos, cada uno de ellos precedido por un toque tradicional interpretado por los Campaners de Cervera. A través de esta propuesta, se fusionan melodías de la cultura popular de Cervera con ritmos modernos, influencias de jazz y elementos de música electrónica, estableciendo un diálogo único entre la tradición y la contemporaneidad.

Repique de campanas en la iglesia de Santa Maria de Cervera
En torno a la temática del campanario y las campanas de la iglesia de Santa Maria, se han organizado varios actos: un concurso de dibujo dirigido a los escolares de primaria, un certamen poético dirigido a los alumnos de los institutos y al público en general, y un concurso de fotografía.
La exposición y la entrega de premios están previstas para septiembre del 2025,
El punto álgido de las celebraciones llegará durante la Isagoge 2025, cuando se concentrará el grueso de actividades: exposiciones, charlas y un encuentro de campaneros, entre otras propuestas que pretenden destacar la importancia cultural e histórica de este patrimonio.
Del conjunto de las seis campanas de la iglesia de Santa Maria estas son las más antiguas (datan de 1424). Seny Major es la más conocida y da nombre a la agrupación de entidades de cultura popular de Cervera. Con un peso de 2.800 k, es una de las más representativas. Actualmente, repica en el toque de fiesta, toques de muerte y entierro, así como en el toque del Bilandó, entre otros. Para moverla son necesarias seis personas.
La Carranca, que da nombre al Baile de Diablos de Cervera, Carranquers, tiene un peso de 1.100 kg y su sonido es un sol sostenido. Repica con motivo de las fiestas de barrios, en el toque del Bilandó y en el toque de fiesta, entre otros.
Los Campaners de Cervera tienen en la actualidad unos 50 miembros y el campanero titular es Xavier Joan. Es una de las agrupaciones de Catalunya que mantienen los toques manuales, declarados patrimonio cultural inmaterial por la Unesco en 2022