Una nube tóxica obliga a confinar siete horas a 150.000 ciudadanos en el Garraf y el Baix Penedés

Incidente

La actividad se ha paralizado durante el sábado por la mañana en cinco municipios por el incendio en una empresa de cloro para piscinas ubicada en Vilanova i la Geltrú

Una nube tóxica obliga a confinar siete horas a 150.000 ciudadanos en el Garraf y el Baix Penedés
Video

No son pocos los ciudadanos de las comarcas del Garraf y el Baix Penedès que se han sobresaltado esta madrugada, mientras dormían, tras recibir en sus teléfonos móviles una alerta de Protección Civil pidiendo el confinamiento de toda la población

Los vecinos del Garraf y del Baix Penedés se despertaron este sábado sobresaltados. Una fuerte alarma empezó a sonar en sus teléfonos móviles de madrugada. Era una alerta de Protección Civil ordenando el confinamiento de toda la población tras la aparición de una nube tóxica de carácter químico. El origen fue un incendio en una nave de productos químicos dedicada al mantenimiento y limpieza de piscinas situada en Vilanova i la Geltrú.

Durante siete horas los vecinos de Vilanova i la Geltrú, el núcleo de Les Roquetes de Sant Pere de Ribes, Cubelles, Cunit y Calafell tuvieron que quedarse encerrados en sus casas ante el riesgo de sufrir una intoxicación por cloro. Las autoridades recomendaron no salir de casa ni del puesto de trabajo, así como cerrar puertas y ventanas y mantener apagados los aires acondicionados. En total, la crisis tóxica afectó a 150.000 ciudadanos censados.

Los bomberos se desplegaron en la zona y coordinaron la gestión de la emergencia. El fuego se inició a las 2.20 horas en una nave industrial de la empresa Cleanwater Pool, situada en la rambla Països Catalans de la capital del Garraf, en un polígono cerca de la carretera de la variante C-31 y la ronda Europa, donde había productos de mantenimiento y limpieza de piscinas. En total, en la nave había almacenadas hasta 70 toneladas de cloro.

Joan Josep Bellostas, jefe de intervención del cuerpo de Bombers —que dan por controlado el incendio— ha admitido que todavía hay material químico en el interior de la nave que no pueden retirar porque parte de esta “podría colapsar”. Se mantendrá la vigilancia a este respecto por las posibles precipitaciones de esta noche, pero descartan que el agua pueda hacer reaccionar al producto.

El incendio ha ocurrido en una nave donde se guardan productos para piscinas

Así se veía la nube tóxica cuando aún era de noche

Bombers

La empresa quedó completamente arrasada por las llamas y fue declarada en situación de siniestro total. Los bomberos, que llegaron a destinar hasta 28 dotaciones terrestres, consiguieron contener el fuego y evitar que se propagase a las naves vecinas. Con máquinas retroexcavadoras, retiraron con sumo cuidado los bidones y los sacos de producto con base de cloro que no quedaron afectados.

El propietario de la empresa incendiada, Jorge Viñuales, explicó en una entrevista en RAC1 que desconocía las causas que habían provocado el incidente, si bien apuntó que una de las hipótesis que barajaban era que se hubiera incendiado una batería de litio.

El propietario además confirmó que en el momento del incendio no había nadie en la sede de su empresa y quiso dejar claro que la compañía cumplía con toda la normativa. “Tenemos sistema contra incendios y todo lo exigido”, afirmó.

El confinamiento se levantó al mediodía pero todavía era perceptible la presencia de humo en algunas zonas de Vilanova i la Geltrú y del resto la comarca. El teléfono de emergencias 112 recibió más de 1.200 llamadas relacionadas con este incidente químico, principalmente para solicitar información. La gran humareda blanca era visible en toda la ciudad de Vilanova i la Geltrú, y el olor a cloro se expandió por toda la zona.

El incendio ha ocurrido en una nave donde se guardan productos para piscinas (ACN)

El incendio ha ocurrido en una nave donde se guardan productos para piscinas (ACN)

De forma preventiva el confinamiento se mantuvo unas horas más en la capital del Garraf así como en Les Roquetes de Sant Pere de Ribes para colectivos vulnerables de la población. Desde el Ayuntamiento de Vilanova, a pesar del levantamiento de las restricciones, durante la tarde se seguía pidiendo “prudencia”.

Los bomberos temían que un cambio de viento pudiera volver a complicar la situación por la tarde y tuvieran que ordenar un nuevo confinamiento. Sin embargo, no fue así. Las pruebas de aire realizadas a las seis de la tarde fueron positivas y certificaron que los restos de cloro en suspensión habían desaparecido y el incendio se dio por controlado. Tras el desconfinamiento se mantuvo la prohibición de acercarse a un radio de 500 metros de la empresa afectada por el incendio.

La afectación en la comarca fue máxima. El tráfico quedó cortado en las carreteras C-15 y C-31, Protecció Civil pidió evitar desplazamientos en coche por esta zona y la circulación de los trenes también quedó interrumpida, afectando a la línea R2 y a los trenes regionales del sur de Catalunya. Tras rebajar el nivel de emergencia del plan por riesgo químico, los trenes fueron recuperando la normalidad de forma progresiva y volvieron a detenerse entre Sitges y Sant Vicenç de Calders.

Reunión del operativo de emergencia en Vilanova i la Geltrú con el alcalde

Reunión del operativo de emergencia en Vilanova i la Geltrú con el alcalde 

Ajuntament de Vilanova i la Geltrú

Durante la interrupción de la circulación ferroviaria no pudieron fletarse autobuses como transporte alternativo debido a a que estos vehículos también tenían vetada el acceso a la zona confinado. Los regionales fueron desviados por la línea de Vilafranca.

No fueron las únicas restricciones. En la zona afectada se anularon las actividades al aire libre. En Vilanova i la Geltrú se cerraron los mercados del Centre y Mar, así como el mercado ambulante de los sábados y el resto de los comercios de la ciudad. La situación en algunos momentos recordó a la época más dura del covid e incluso uno de los puestos de pescado del Mercat del Centre ofreció su género por internet y se comprometió a repartirlo a domicilio. También se aplazaron actividades deportivas y culturales, y se cerraron las instalaciones deportivas y las bibliotecas.

Por la tarde reabrieron las instalaciones y la Oficina de Turisme, pero en cambio no el Casal de la Gent Gran a quienes se recomendaba aún quedarse en casa. Desde el mediodía también se reestablecieron los servicios de recogida y limpieza viaria y los autobuses urbanos e interurbanos volvieron a circular.

El comportamiento de la población ante el confinamiento “ha sido ejemplar y de colaboración en todo momento”, expresaron responsables de la Policia Local de Vilanova i la Geltrú a La Vanguardia. También el alcalde, Juan Luis Ruiz, agradeció “la responsabilidad de la población” durante la emergencia. El alcalde explicó que durante la crisis “la prioridad fue la seguridad ciudadana y la extinción cuanto antes del incendio”. El Ayuntamiento monitorizó el avance de la crisis y la evolución de la nube tóxica para ir tomando las decisiones correspondientes.

En la capital del Garraf las calles quedaron desiertas. En los municipios confinados del Baix Penedès hubo más gente por las calles. Algunos ciudadanos decidieron, incluso, recuperar las mascarillas. La subdirectora de Protección Civil de la Generalitat, Imma Solé, detalló que no se trató de un escape tóxico de cloro, sino que el producto ardió y generó los humos que pueden incluir elementos volátiles perjudiciales.

Solo tres personas han sido atendidas por picores e irritación provocadas por el humo

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se puso en contacto con los alcaldes de los cinco municipios afectados por la nube tóxica y estuvo al corriente de la evolución de la emergencia. La consellera de Interior Núria Parlon, que hizo una rueda de prensa para explicar los avances para afrontar la crisis tóxica, agradeció la labor “incansable” de los equipos de emergencias que se desplazaron a la zona. Parlon también puso en valor el trabajo de los medios de comunicación “para ayudar a difundir la información en esta emergencia”, y a la ciudadanía para seguir las recomendaciones.

No hubo heridos ni personas gravemente afectadas como consecuencia del humo. Solo tres personas requirieron atención médica. Una fue atendida en estado menos grave y otra en estado leve. Una tercera persona afectada fue dada de alta in situ tras ser atendida por los equipos de emergencia.

Hasta las 13 horas, el SEM recibió un total de 83 alertas relacionadas con este incendio, 33 fueron informativas y 50 consultas sanitarias por problemas de irritación o picores. Durante el confinamiento sólo se podía acceder a los centros hospitalarios en caso de necesidad. También se solicitó que no se llamara al 112 si no era por un caso de emergencia, “no para pedir información”. Se recordó que “la mejor manera de estar protegido en caso de accidente químico es evitar estar en el exterior

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...