Realizar inmersiones con guía reduce en un 85% el impacto del buceador sobre la biodiversidad marina. Es una de las principales conclusiones que se extrae de un estudio impulsado por el Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter, con el respaldo de la entidad Submón y los centros de inmersión de l’Estartit, y que ha permitido analizar a lo largo de un año el impacto que tienen las actividades de buceo sobre los fondos marinos.
El informe ha monitorizado un total de 434 submarinistas en 152 inmersiones a lo largo de 43’5 km en el entorno de las islas Medes. Del análisis se desprende que los que buceaban acompañados de guía registraron, de media, 1’46 contactos cada 10 minutos; mientras que entre los que hacían la actividad por libre, la cifra ascendía hasta los 9’58 contactos.
Los que usan cámaras y focos durante la inmersión tienen más probabilidades de realizar algún contacto, mientras que la experiencia y la edad no garantizan un menor impacto
La mayoría de impactos se hacen con las aletas (66'83%), lo que en ocasiones provoca la suspensión de sedimentos que afecta a especies y hábitats marinos. Y las especies más afectadas (72'99%) son las algas y las praderas de fanerógamas, que concentran una alta biodiversidad.
Los que usan cámaras y focos durante la inmersión tienen más probabilidades de realizar algún contacto, mientras que la experiencia y la edad no garantizan un menor impacto. Aunque la mayoría de submarinistas analizados tiene más de diez años de experiencia, los datos indican que a más experiencia y números de inmersiones, más contactos se efectúan.
El estudio revela la importancia del ecobriefing, las explicaciones previas a la inmersión, que permiten al buceador conocer la zona y las especies que va a poder ver bajo el agua, y dotarle de consejos relativos a su seguridad e instrucciones sobre lo que puede y no puede hacer en el fondo marino. Unas explicaciones, que según el estudio, también ayudan a reducir y prevenir los impactos sobre el medio marino.
El proyecto se complementará con materiales divulgativos y formaciones de buenas prácticas, dirigidas a submarinistas y centros.