3.000 bomberos, más de 1.500 voluntarios y 25 drones para la campaña forestal de este año

La lucha contra el fuego en Catalunya

La consellera Parlon advierte de que “a pesar de las lluvias, no nos podemos relajar ante los incendios”

Núria Parlon en la presentación de la campaña forestal 2025

Núria Parlon en la presentación de la campaña forestal 2025

Miquel Muñoz / Shooting

“La lluvia no nos aporta un escenario diferente. Las altas temperaturas secarán la vegetación y, por lo tanto, sigue habiendo riesgo de incendio”. Con esta advertencia, la consellera de Interior, Núria Parlon, ha dejado claro este mediodía que, a pesar de las lluvias primaverales, “no nos podemos relajar” ante los posibles fuegos.

Así lo ha indicado durante la presentación, en el aeropuerto de Sabadell, del dispositivo para la campaña forestal de este verano. “Toda esa vegetación que hay ahora, después, con las altas temperaturas, se convierte en material combustible. Por tanto, hay que extremar las precauciones en el exterior desde ya mismo”, ha alertado. También ha subrayado que “los tres años de sequía extrema nos han dejado un 28% de los árboles muertos”.

Con todos estos retos por delante, la consellera ha asegurado que “Catalunya está preparada para hacer frente a la campaña forestal de 2025”.

Lee también

Uno de los próximos cinco años será el más caluroso registrado en el planeta

Antonio Cerrillo
d

En total, la Generalitat pondrá a disposición de los Bombers 32 medios aéreos (desde helicópteros hasta hidroaviones) y 25 drones de última generación (cinco más que en la temporada pasada). La flota terrestre estará dotada con más de 800 vehículos y una plantilla de casi 3.000 bomberos profesionales (133 más que en 2024), 1.577 bomberos voluntarios (266 más que el año anterior) y 696 agentes rurales, el récord histórico.

Otra novedad es la aplicación de la Inteligencia Artificial “en la supervisión nocturna de los incendios o cuando las aeronaves tripuladas no puedan volar por condiciones meteorológicas adversas”, ha detallado David Borrell, inspector jefe de Bombers.

Presentación de la Campaña Forestal 2025 en Cataluña y los cuerpos aereos de los bomberos y los agentes rurales con Nuria Parlon, consellera de Interior de la Generalitat. 30-05-2025. Foto: Miquel Muñoz / Shooting.

Los drones se han incorporado plenamente a las tareas de prevención del fuego 

Miquel Muñoz / Shooting

Parlon ha asegurado que se trabaja con la previsión de tener un verano “clásico”, con un ligero incremento de la temperatura en junio, pero sin largos períodos de calor extremo. Por lo que respecta a las lluvias, los pronósticos hablan de un verano normal y un otoño ligeramente húmedo a partir de octubre. Se trata de un dispositivo coordinado entre Bomberos, Agentes Rurales, ADF, Mossos d'Esquadra y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), como en años anteriores.

La campaña contará con un refuerzo de 457 personas que prestarán servicio en distintas áreas operativas del cuerpo. La mayoría, 369, son Ayudantes de Oficio Forestal (AOF) que estarán distribuidos por todo el territorio.ç

Los 32 medios aéreos se distribuyen entre seis helicópteros de mando, 10 helicópteros bombarderos, tres de rescates, 11 aviones de vigilancia y ataque y dos hidroaviones. Los 25 drones serán especialmente útiles en la supervisión nocturna de los incendios porque detectan el aumento de temperatura a mucha distancia.

Las unidades caninas tambièn colaboran el el combate contra los incendios

Las unidades caninas tambièn colaboran el el combate contra los incendios

Miquel Muñoz / Shooting

Con el objetivo de mejorar la coordinación entre cuerpos actuantes, Parlon ha destacado que este año se ha reforzado el Sistema de Mando del Cuerpo de Bomberos (SISCOM) que define las prioridades a abordar en cada incendio y orienta los esfuerzos de todos los grupos actuantes bajo un mismo plan de acción para garantizar una respuesta coordinada y eficaz.

También ha valorado la definición de un procedimiento común de intervención en territorios colindantes, que establece pautas de coordinación, mando y apoyo. Su objetivo, ha añadido, es facilitar la coordinación interterritorial y clarificar el mando operativo en emergencias compartidas. Se ha sumado Aragón, Comunidad Valenciana, Andorra y Catalunya Nord.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...