Lleida se refuerza para ser un motor económico clave de Catalunya

Encuentros 'La Vanguardia'

El paer en cap, Fèlix Larrosa, avanza que la ciudad prepara una nueva ordenanza para impulsar la actividad económica con proyectos estratégicos en la ciudad

El alcalde presenta su hoja de ruta económica en Barcelona en el Cercle d'Economia

Horizontal

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, durante su intervención en el Cercle d'Economia en Barcelona

Mané Espinosa

Toda una declaración de intenciones. El alcalde socialista de Lleida, Fèlix Larrosa, ha presentado hoy en Barcelona su hoja de ruta para reforzar la ciudad como motor económico de Catalunya. Y el escenario escogido tampoco fue casual. Lo hizo en el auditorio del Cercle d’Economia ante los agentes económicos y la presencia de diferentes autoridades públicas en un acto organizado por La Vanguardia en colaboración con el Ayuntamiento de Lleida.

Para conseguir este ambicioso objetivo, la fórmula del paer en cap, que gobierna en minoría en la Paeria, pasa por el reto de diversificar su economía aunque también por reforzar en buena parte un sector clave en el territorio leridano, como es el agroalimentario. 

Una de las principales bazas para dar este salto es la disponibilidad de suelo industrial. “Somos la ciudad catalana con más suelo industrial planificado, con hasta seis millones de metros cuadrados”, ha asegurado Larrosa. Además, el alcalde ha avanzado que se está trabajando en una nueva ordenanza para promover la actividad económica en aquellos proyectos considerados estratégicos.

Horizontal

Mesa redonda moderada por Elisenda Vallejo, redactora jefa de Economía de 'La Vanguardia', con Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona; Maurici Lucena, presidenta de Aena; Elisabet Alier, presidenta de Alier; y Josep Graells, el presidente de Vallformosa.

Mané Espinosa

Otro tema relevante que trató fue la conectividad del territorio para impulsar su crecimiento. En este capítulo, el edil ha reclamado la conexión ferroviaria del aeropuerto de Lleida-Alguaire con la ciudad y el futuro polígono industrial de Torreblanca. Por otro lado, reivindicó “un verdadero sistema” de Rodalies para mejorar la movilidad de las personas. “Necesitamos que el transporte de viajeros funcione con perfecta normalidad”, ha añadido.

En cuanto a la vivienda, el alcalde ha recordado que está desarrollando una estrategia en el marco del nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal para construir unos 27.000 pisos hasta el 2050, con la previsión de que para entonces la ciudad alcance los 180.000 habitantes. 

Barcelona, una aliada 

Para exhibir fortaleza económica leridana, el alcalde echó mano de algunos datos: el PIB creció un 40% en la última década o la tasa de paro es la más baja que antes la crisis financiera de 2008. “Lleida ha dejado de ser una ciudad con potencial para ser una ciudad con liderazgo”, ha remarcado. También ha destacado que es la cuarta ciudad de España donde mejor funciona el “ascensor social, la primera capital de demarcación de todo el Estado”.

En la línea de la intervención previa de la consellera de Economia, Alícia Romero, el alcalde ha comentado que Lleida no viene a competir con Barcelona y ha de ser “una aliada estratégica”. “Esta alianza territorial nace para complementar y construir una economía catalana más equilibrada, diversa y cohesionada”, ha concluido Larrosa.

Horizontal

Otro momento de la intervención de Fèlix Larrosa en el Cercle d'Economia 

Mané Espinosa

Tras las palabras del paer en cap se dio paso a una mesa redonda moderada por Elisenda Vallejo, redactora jefa de Economía de La Vanguardia, en la que intervinieron Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona; Maurici Lucena, presidenta de Aena; Elisabet Alier, presidenta de Alier; y Josep Graells, el presidente de Vallformosa.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...