La vida entre globos de Josep Maria Lladó

European Balloon Festival

El fundador de la empresa de construcción de aerostáticos Ultramàgic se jubila parcialmente después de cinco décadas afrontando retos en todo el mundo

01 - 07 - 2025 / Barcelona / Ultramàgic Josep Maria Lladó, empresa número u a Espanya en la fabricació de globus aerostàtics, i número dos del món; també ha protagonitzat expedicions importants, com ara l’Àfrica en globus (1980). Compleix 70 anys i ha decidit jubilar-se... / Foto: Llibert Teixidó

Josep Maria Lladó, empresario y aventurero, en la nave de Ultramàgic

Llibert Teixidó

A sus 70 años, el empresario y aventurero Josep Maria Lladó ha decidido bajar algo el ritmo frenético que ha marcado gran parte de su vida. “Dejo la mesa del despacho”, resume. No se trata de una mesa cualquiera, sino la de una de las empresas más punteras en la construcción de globos aerostáticos del mundo: Ultramàgic.

Se jubila, pero no del todo: “Sigo disponible por si hay que apagar algún fuego”. Porque tras medio siglo diseñando, fabricando y pilotando globos, el impulso de seguir no se apaga tan fácilmente. Pero la edad no perdona y Lladó ya no es —o eso dice— aquel chaval que con 19 años batió el récord de altura encaramado en su moto de trial en lo alto del Kilimanjaro, y luego superó su propia marca ascendiendo el Aconcagua; o el chico que cruzó media África también montado en una moto; o quien emuló la novela de Jules Verne Cinco semanas en globo atravesando el continente africano, esta vez por los aires.

Su empresa de Igualada es una de las más punteras del mundo en la fabricación de aerostáticos

Unas aventuras que le condujeron a fundar Ultramàgic, que con el paso de los tiempos se ha convertido en un referente mundial del sector, con globos fabricados en Igualada que hoy sobrevuelan las pirámides de Egipto, los cielos de México o incluso la Capadocia, donde, según admite, “nos han copiado diseños e ideas”. Pero lo que no se copia es el alma del proyecto: “Un equipo unido por la confianza y la aventura compartida”.

Coincidiendo con la 29ª edición del European Balloon Festival, que se celebra del 10 al 13 de julio en Igualada —Lladó es una de las almas del certamen, que ha convertido su ciudad en la capital de los globos año tras año—, cumple 70 años —nació en Igualada el 13 de julio de 1945—, y aprovecha la redondez de la fecha para dar un paso al lado y ceder protagonismo en la empresa a dos de sus hijas, Neus y Adriana, dos pilotas experimentadas, que ya hace años que comparten con Josep Maria el liderazgo de la empresa y en las que tiene total confianza.

Un idilio que empezó en Addis Abeba tras leer a Verne

El idilio de Lladó con los globos empezó hace ya muchos años. En 1974, siendo aún estudiante de ingeniería aeronáutica en Madrid, emprendió una expedición en moto hasta el Kilimanjaro. En Addis Abeba, en plena caída del emperador Haile Selassie, conoció al periodista Miguel de la Quadra-Salcedo, quien le habló por primera vez de globos. La chispa estaba prendida. Antes, había leído la obra de Verne. Aquella novela dejó una idea flotando que tardó años en aterrizar. Más tarde, entre cervezas con unos amigos —Jaume Llansana y Joan Comellas—, surgió la pregunta: “¿Y si lo hacemos realidad?”. Y lo hicieron. De ahí, de surcar los cielos africanos, a fundar su propia empresa, hoy referente internacional.

El nuevo Lladó no busca más récords, sino tiempo. Tiempo para leer, para tocar el piano, para quedarse unos días más si viaja a México o a Namibia. “Antes iba a una fábrica y volvía. Ahora quiero quedarme más tiempo; hay mucho por ver”. Tiene sueños pendientes: ver otro eclipse solar desde un globo, como aquel que vivió en la Antártida. “El cielo se vuelve negro, queda solo una línea de luz en el horizonte. Y tú estás ahí arriba… es impresionante”.

Cuando se le pregunta cómo le gustaría ser recordado, responde sin grandilocuencia: “Como una persona honesta y con iniciativa”. Así ha vivido, fiel a esa forma de estar en el mundo: mirando lejos, construyendo con calma y, sobre todo, sabiendo que, para volar alto, hay que soltar lastre.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...