Nuevo protocolo para mejorar la conectividad y la gestión de las incidencias en la Catalunya rural

De móvil e internet 

La Generalitat acuerda una serie de medidas con las operadoras de telecomunicaciones y los ayuntamientos para afrontar esta problemática

Presentación del protocolo del conseller de Presidència, Albert Dalmau

Presentación del nuevo protocolo con el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, en Monistrol de Montserrat

Generalitat de Catalunya

Una mejor cobertura de móvil y un acceso a internet más rápido y sin cortes en un mundo globalizado continúa siendo una de las principales reivindicaciones de los alcaldes de los municipios de la Catalunya interior. El punto de inflexión se dio las pasadas fiestas navideñas, cuando diversas caídas del servicio afectaron a varios pueblos de los Pirineos. En total, la Generalitat supo de 24 incidencias masivas de distintas operadoras a lo largo del 2024. 

Como consecuencia de ello, el Govern convocó en el Palau de la Generalitat una reunión a principios de este año con las principales empresas del sector y representantes del mundo local para encontrar soluciones a esta problemática. Después de meses de trabajo, el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, ha presentado hoy un nuevo protocolo para mejorar la conectividad y la gestión de las averías. Los detalles los ha explicado en una reunión de trabajo a las principales operadoras adheridas al protocolo y agentes del mundo local.

Soporte telefónico y mesa de seguimiento

El protocolo, denominado TelcoCat y abierto a nuevas incorporaciones, concreta una serie de medidas para mejorar la comunicación entre todos los actores implicados. Una de ellas consiste en la puesta en marcha de un servicio de atención telefónico en catalán directo entre los ayuntamientos y las compañías. Estará operativo a partir de septiembre cada día desde las siete de la mañana a las doce de la noche. 

Por otro lado, la secretaría de Telecomunicacions i Transformació Digital prevé habilitar una plataforma a finales de año para conocer en tiempo real las averías y compartir de forma actualizada la información entre los municipios, la administración y las compañías. Además, se impulsará una mesa de seguimiento a fin de analizar de forma periódica las problemáticas registradas y mejorar los procedimientos para resolverlas.

Tres niveles de incidencia 

El protocolo estable tres niveles de incidencia y en función de su gravedad, la manera a proceder. El documento también insta a actualizar la información sobre las averías cada cuatro horas y una vez resuelta hay que comunicarlo en menos de una hora.

La Generalitat comentó que este nuevo marco de colaboración público-privada supone un “salto cualitativo” y tiene como objetivo construir un sistema de telecomunicaciones más “eficiente, resiliente y equitativo”.  “Uno de los elementos más importantes en esta apuesta por una conectividad plena en Catalunya es que fijamos un marco de colaboración público-privado. No solo es una cuestión de exigencia, sino de confianza mutua”, ha destacado Dalmau. 

El acto escogido para presentar este protocolo no fue casual. Se realizó en el casal cultural de Can Gibert de Monistrol de Montserrat, uno de los municipios con problemas de conexión estos últimos meses. “Este protocolo nos facilita mucho a los ayuntamientos cuando tengamos caídas y nos facilita más que dispongamos de conectividad”, ha asegurado la alcaldesa de Monistrol de Montserrat, Núria Carreras.

El acto de presentación con los alcaldes y operadoras de telecomunicaciones ha tenido lugar en Monistrol de Montserrat

El acto de presentación con los alcaldes y operadoras de telecomunicaciones ha tenido lugar en Monistrol de Montserrat

Generalitat

“Pasamos de tener una relación comercial directa con las operadoras a una institucional bajo la supervisión de la Generalitat y esto hace que el canal sea más efectivo y riguroso”, ha añadido Marc Solsona, el alcalde de Mollerussa y vicepresidente de la Federació de Municipis de Catalunya. “Este protocolo sirve para dar información a la ciudadanía mediante los alcaldes y alcaldesas, explicarles cómo está la incidencia y que estamos trabajando para resolverla lo más rápido”, ha afirmado Chema Casas, director general de Telefónica en Catalunya, quien apuntó que las “incidencias de incomunicación” muchas veces son causadas por “elementos externos” de su red. Así, detalló que más del 60% de ellas el año pasado fue por robos de cable, por accidentes de camiones en la carretera o una máquina agrícola trabajando averió un cable de fibra. 

“Es importante que el Ayuntamiento siempre tenga la información correcta, ya que cuando hay un problemas, la gente le acaba llamando y así todo el mundo está más tranquilo y se pueden resolver los problemas correctamente”, ha remarcado Albert Boix, socio fundador de la operadora Vera.

Lee también

Todas las sedes de la Generalitat estarán conectadas a la fibra óptica pública en 2031

Jesús Sancho
Horizontal

A este encuentro también asistieron representantes de las cuatro diputaciones provinciales y entidades locales, como la Federació de Municipis de Catalunya, Associació Catalana de Municipis, Micropobles y Localret, además del secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital, Albert Tort, y el de Governs Locals i Relacionals amb l’Aran, Xavier Amor.

De forma paralela, el Govern continúa con el despliegue de la red de fibra óptica de titularidad pública con el objetivo de llegar a todos los municipios catalanes antes de acabar la legislatura. La administración estima superar este año los 8.000 kilómetros de esta infraestructura con 738 localidades conectadas. 

Otra operación tecnológica de envergadura impulsada por la Generalitat en este mandato es el plan para conectar sus sedes (un total de 6.164) a su propia red de fibra óptica. Tras realizar las adjudicaciones correspondientes, la administración catalana espera que los primeros edificios estén enchufados a esta red el próximo año y se haga de forma progresiva hasta completar todos los centros públicos en 2031. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...