Los vigías del desfiladero

Protección del medio natural

Interior extrema la vigilancia con un refuerzo de los agentes rurales en 25 espacios protegidos de Catalunya, como el Congost de Mont-rebei, para evitar comportamientos incívicos

AGENTES DEL CUERPO DE

Una lancha con efectivos de los Agents Rurals patrulla por el embalse de Canelles hasta el Congost de Mont-rebei 

Marc Carnicé/ SireraFoto

Horas extras de agentes rurales este verano para proteger 25 espacios naturales de Catalunya coincidiendo con la temporada alta de las actividades turísticas, en especial los días festivos, en los que el numero de efectivos se puede llegar triplicar en algunos lugares.

El jefe del cuerpo en Lleida, Llorens Ricou, ha señalado hoy que el plan de refuerzo de la vigilancia del Departamento de Interior, que comenzó en Semana Santa, continuó en el puente de mayo y se intensifica en verano, “dobla el número de efectivos de Agentes Rurals y los triplica en algunos espacios”.

“Muchos agentes que tienen descanso un día durante el fin de semana también trabajan para reforzar estos espacios”, ha explicado Ricou en el imponente Congost de Mont-rebei, en Àger (Noguera), donde el pantano de Canelles después de tres años en los que la sequía ha limitado las actividades, se encuentra al 82%. Este es uno de los espacios protegidos en los que más se ha intensificado la vigilancia, un pantano en el que Aragón y Catalunya comparten agua. Una orilla es leridana y la otra oscense.

AGENTES DEL CUERPO DE

Dos miembros del cuerpo de Agents Rurals, atentos a cualquier incidencia en el medio natural

Marc Carnicé/SireraFoto

Después de dos años de sequía, en los que se han limitado las actividades acuáticas, el embalse de Canelles ha empezado a recuperar visitantes. Desde que comenzó el plan de refuerzo de vigilancia de Interior, los agentes han denunciado en Mont-rebei a 13 personas, la última ayer: un ciudadano holandés por pescar en el embalse. Está prohibido.

Las sanciones más habituales están relacionadas con entrada de barcas sin autorización –al tratarse de un pantano con mejillón cebra– las molestias a la fauna y los vuelos ilegales de drones. “Aquí vienen influencers a hacerse fotos, está prohibido utilizar drones sin autorización”. recuerda Ricou.

Tras dos años de sequía, las actividades acuáticas han regresado al embalse de Canelles, hoy al 82%

“Mont-rebei –añade– es una reserva natural específica, con unos valores naturales muy apreciados. Tenemos que vigilar que no haya exceso de ruidos, animales sin atar, que nadie haga fuego o acampe”.

Según el responsable de Agents Rurals, el 90% de las personas que llegan cumplen las normas. Mont-rebei limita con Aragón y hay muchos visitantes que entran por este lado. “Esto tiene sus inconvenientes”, comenta Ricou.

Los rurales controlan también la escalada y las especies protegidas. “Tenemos muchas, como el quebrantahuesos o el águila dorada, y entre las plantas, la oreja de oso, la corona de rey o el clavel de roca, una planta que solo habita en el Montsec”, explica uno de los agentes que hace vigilancia en la zona”.

Agents Rurals vigilant amb llanxa el congost de Mont Rebei

Navegando por las aguas del Congost de Mont-rebei 

Oriol Bosch / ACN

El agente 1770, de cuarenta y tantos años y que llegó al cuerpo Agents Rurals después de muchos años como guarda de la reserva del Congost de Mont-rebei, asegura que los rurales saben que cada vez que tramitan una denuncia saben que su actuación tiene sentido para el medio ambiente. Está convencido de que agente rural se nace: “Lo llevas en la sangre y más gente que ha convivido siempre con la naturaleza. Lo vivimos. Sabemos a qué hora entramos pero no sabemos cuándo acabamos, lo vivimos tanto que el tiempo se nos pasa volando normalmente”. Sobre la nueva campaña turística cuenta que la primavera ha sido tan generosa en lluvias y que la gente se asombra de que el nivel del pantano haya subido tanto de un año para otro.

Las empresas de actividades acuáticas han recuperado con optimismo el kayak, los paseos en barco eléctrico o en catamarán, actividades que benefician al sector del turismo activo y a los restaurantes y alojamientos de la zona.

Las sanciones más frecuentes se dan por la entrada de barcas sin permiso, molestias a la fauna y vuelos de drones

Paula Maestre, de Montsec Activa, y Simon de la Canal, de Zenit Aventura, aseguran que la recuperación del pantano hace prever una buena campaña. Esperan que las cifras de agosto sean mejores que la de julio. “Los fines de semana tenemos muchos visitantes, pero los días entre semana son flojos”, se lamenta Paula Maestre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...