Como cada 11 de septiembre, la ofrenda floral al monumento en homenaje a Rafael Casanova inicia los actos de la Diada de Catalunya. La cúpula de Interior y los Mossos d'Esquadra han iniciado las ofrendas a primera hora de la mañana, a las que han acudido el director general de los Mossos, Josep Lluís Trapero, y la consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon.
La previa a la Diada se realizó, como de costumbre, en el Fossar de les Moreres, donde distintas formaciones de la izquierda independentista realizaron una ofrenda floral en la que participó, por primera vez, el partido de Silvia Orriols, Aliança Catalana. Si bien el año pasado este mismo partido no pudo participar al ser boicoteado por un grupo de manifestantes, en esta ocasión se ha podido llevar a cabo sin incidentes. Sin embargo, un grupo de seguidores del partido increpó a un periodista de TV3, momento en que los Mossos tuvieron que intervenir, apartando al trabajador para evitar que fuera agredido.

La alcaldesa de Ripoll y diputada de Aliança Catalana (AC), Sílvia Orriols, en el Fossar de les Moreres, en Barcelona, en una ofrenda floral previa a la Diada.
El siguiente en llegar a la ofrenda en la Ronda Sant Pere ha sido el president de la Generalitat, Salvador Illa, poco antes de las 9 de la mañana. Illa, tras saludar a la guardia de honor y a cada uno de los miembros de su Govern, ha desfilado junto al operativo para realizar la ofrenda en la que se conmemora la derrota de Barcelona frente a las tropas borbónicas.
El Himne dels Segadors ha amenizado la escena, como suele ser habitual. Silvia Paneque, la portavoz del Gobierno, ha sido la primera en tomar la palabra, en un discurso integrador en el que ha puesto el catalán como elemento cohesionador de la sociedad catalana.
El Parlament y el Ayuntamiento de Barcelona suceden a la comitiva de Salvador Illa
Al operativo de los miembros del Govern le ha sucedido la Mesa del Parlament, conformada por su presidente, Josep Rull, y el resto de vicepresidentes y miembros del órgano. El president del Parlament, Josep Rull, ha sido el segundo en pronunciar su discurso, en el que ha querido poner en valor el “verdadero significado” de la Diada de Catalunya, en referencia a la batalla de 1714.
Rull ha destacado el carácter reivindicativo de la Diada, aludiendo especialmente a la defensa de la lengua catalana, la cual, según el president, debe ser protegida y reivindicada. También ha tenido palabras para el expresident Carles Puigdemont, quien permanece en el exilio, y por la oficialización del catalán en el Parlamento Europeo. “La Diada Nacional tiene diferentes expresiones. Tiene una de máxima institucionalidad, tiene una expresión festiva y otra reivindicativa, porque la nación catalana no es una sociedad ni plena ni libre. Primero, en relación con la lengua propia del país, después de la noticia de ayer del TSJC. Con unos términos inofensivos e inadecuados. Ante eso tiene que haber una respuesta firme y de defensa de la lengua.”, ha declarado Rull.

La delegación del PSC durante la ofrenda floral
Seguidamente, el Ayuntamiento de Barcelona, presidido por el alcalde de la ciudad condal, Jaume Collboni, ha hecho acto de presencia para presentar su ofrenda ante el monumento a Rafael Casanova. El primer edil de Barcelona ha dirigido su discurso a la izada de la senyera que este miércoles abrió la agenda de la Diada de Catalunya en el Parlament. Un acto del que Collboni ha afirmado sentirse muy orgulloso, y ha asegurado que es una muestra de cohesión para la sociedad catalana.
El PSC inaugura el desfile de partidos
El primero de los partidos políticos en desfilar por el monumento ha sido el Partido Socialista, actual formación en el Govern, con una amplia comitiva en la que han participado figuras como el expresident de la Generalitat, José Montilla. La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha sido la encargada de pronunciar el discurso de los socialistas, en el que ha aprovechado para reivindicar la labor del president Illa al frente de la Generalitat.
Esquerra Republicana ha sido el segundo partido político en acudir, representada en primer lugar por la portavoz en el Congreso, Alisena Alemany, y acompañada por el presidente del partido actualmente inhabilitado, Oriol Junqueras, junto al expresident de la Generalitat, Pere Aragonès. Junqueras se ha dirigido a los medios de comunicación en un discurso en el que ha hecho referencia implícita al acuerdo de financiación singular: “La plenitud nacional de Catalunya, la soberanía y la independencia están completamente ligadas a la defensa de una vivienda digna, de un transporte público digno, y estamos convencidos de que las dos causas son una sola”, ha declarado el presidente del partido.

Imagen de la comitiva d'Esquerra Republicana
Posteriormente, Junts ha acudido a la ofrenda, liderada por Laura Borràs y Jordi Turull, junto a otras figuras del partido como el exalcalde de Barcelona, Xavier Trias. Turull ha protagonizado el discurso del partido, haciendo hincapié en la ausencia de Carles Puigdemont y otros miembros de Junts. “Un año más nos encontramos aquí, en este acto, y no podemos ser todos. Nos falta el presidente Puigdemont y los consellers Comín y Puig. Un año más, el Estado español nos recuerda qué manera de ser y de hacer tienen. Una manera que quiere eliminar la nación y el clamor de un pueblo. Y con togas nos recuerda también que harán lo que haga falta para atacar los fundamentos”, ha declarado Turull.

Imagen de los sindicatos en la ofrenda de la Diada
Comuns ha cerrado el desfile de partidos con un discurso en el que defiende una Catalunya “referente en los derechos humanos y la convivencia”. La coordinadora nacional del partido Gemma Tarafa, quien ha pronunciado el discurso, ha aprovechado para denunciar el “brutal genocidio a Palestina” y ha hecho un llamamiento por una Catalunya “que no tenga miedo a decir que la diversidad no es un peligro”.
Agrupaciones del resto del Estado también han querido participar en la ofrenda, como es el caso de EH Bildu, del País Vasco. En cambio, ni el Partido Popular ni Vox han participado, al igual que en el acto del izado de la senyera.

Imagen de la comitiva del FCB
También han realizado ofrenas distintas organizaciones como el Futbol Club Barcelona, acudiendo con una delegación encabezada por Joan Laporta, acompañado por el nuevo fichaje, el catalán y exportero del Espanyol, Joan Garcia. Sindicatos y entidades se suceden a lo largo de la mañana para desfilar por el pie del monumento, en un acto que pone en marcha la Diada.