Protecció Civil propone que sea obligatorio abrir refugios climáticos con alerta por calor activada

Pla Procicat

Este año se ha activado varias veces el plan Procicat en alerta por episodios de ola de calor por temperatura diurna y/o nocturna superior a las habituales en verano

Refugio climático

Refugio climático

Ajuntament de Barcelona

Protecció Civil instará a revisar los protocolos del Pla Procicat por oleadas de calor a fin de establecer la obligación de los ayuntamientos de garantizar la apertura de los refugios climáticos cuando se active la alerta por calor. Esta revisión debe permitir fijar las características y condiciones de funcionamiento de los refugios climáticos.

 Este año se ha activado varias veces el plan Procicat en alerta por episodios de ola de calor por temperatura diurna y/o nocturna superior a las habituales en verano. Además, desde junio ha habido varios avisos por puntas de calor diurnos o nocturnas que no llegan a los tres días (que es cuando se considera ola). En algunos casos, se ha observado que los refugios climáticos estaban cerrados por vacaciones o festivos.

Lee también

El 28% de las viviendas de Barcelona son vulnerables al calor extremo, según un estudio de la UPC

La Vanguardia
25 - 09 - 2025 / Barcelona / Inmobiliaria - Contruccion de vivienda - agencia de fincas api / Foto: Llibert Teixidó

Por ello, Protecció Civil propondrá establecer a través del Procicat la obligación de los ayuntamientos de garantizar la apertura de sus refugios climáticos en caso de activación de la alerta por calor cuando ésta afecte al municipio concreto. Además, el plan deberá recoger las características mínimas que debe tener un refugio climático para garantizar su función y los colectivos vulnerables a los que se destina preferentemente, como la gente mayor, dependientes o con enfermedades crónicas y personas sin hogar o en condiciones de vulnerabilidad social.

La propuesta prevé también que el plan Procicat indique que distintos organismos de la Generalitat facilitarán espacios propios para reforzar la red de refugios climáticos municipales.

Esta propuesta debe llevarse ahora a la Comisión de Protección Civil.

Casi 2.500 atendidos por afectaciones causadas por el calor entre junio y septiembre

Este año, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a 2.484 personas por afectaciones relacionadas con el calor.

Desde el inicio de la activación del Plan operativo para prevenir los efectos del calor sobre la salud (POCS) se registraron en Catalunya tres períodos en los que las temperaturas máximas observadas -tanto diurnas como nocturnas- estuvieron de forma continuada en el rango de calor intenso o muy intenso (sobrepasando el valor superior de este intervalo en más de 2°C). El primer período duró del 28 de mayo al 1 de junio y el segundo comenzó el 9 de junio y se mantuvo hasta el 6 de julio. Este segundo episodio afectó especialmente a las comarcas de Ponent, la Catalunya Central, el Litoral Central y las comarcas de Girona. El tercer y último episodio empezó el 9 de agosto y terminó el 19 del mismo mes. La temperatura media máxima durante el día en Catalunya fue de 37,8°C el pasado 16 de agosto, superando en 4,8°C el límite superior de las series históricas, coincidiendo además con un episodio de alto riesgo de incendio.

Desde el inicio del plan se realizaron 427 alertas de calor intenso o muy intenso diurno o nocturno en 39 comarcas de Catalunya. Las comarcas con más alertas han sido el Segrià, el Pla d'Urgell y el Baix Llobregat.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...