Protecció Civil realizará una prueba de activación de sirenas de riesgo químico en las comarcas de Tarragona y Terres de l’Ebre el próximo 29 de mayo a las 16 horas. En el ejercicio se activarán 55 sirenas, 52 del PLASEQTA (Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona) y tres más ubicadas en Flix y Tortosa. Además, la población de las zonas afectadas recibirá dos mensajes ES-Alert en los teléfonos móviles: uno para iniciar el ejercicio de confinamiento y otro para darlo por finalizado. Se calcula que la prueba puede alcanzar a más de 200.000 personas.
A diferencia de otros ejercicios, en esta ocasión se invita expresamente a la población del área de Tarragona a practicar el confinamiento. El objetivo de la Generalitat de Catalunya es que la ciudadanía conozca el sonido de las sirenas, se familiarice con las alertas móviles y ponga en práctica el consejo de autoprotección que debe seguirse en caso real de accidente químico, es decir, confinarse.
¿Qué área se verá afectada?
En total, participan en esta prueba catorce municipios, de los cuales doce están dentro del PLASEQTA. Estos son Constantí, La Canonja, Els Garidells, El Morell, Els Pallaresos, Perafort, La Pobla de Mafumet, Reus, Salou, Tarragona, Vilallonga del Camp y Vila-seca. En estas localidades se pedirá a la ciudadanía que practique el confinamiento siguiendo las instrucciones de autoprotección. En Flix y Tortosa se activarán las sirenas, pero no se solicita específicamente el confinamiento.
¿Cómo actuar si vives en la zona del simulacro?
Si resides en una de las áreas afectadas, el próximo jueves 29 de mayo a las 16 horas, oirás las sirenas de la prueba y recibirás una alerta en el móvil. Esto no implica una emergencia real, pero es importante saber cómo reaccionar.
En primer lugar, hay que refugiarse en casa o, si estás en la calle, entrar en el edificio más cercano y aplicar las medidas de autoprotección. Protecció Civil recuerda a la ciudadanía que se deben cerrar puertas y ventanas, detener la ventilación exterior o el aire acondicionado, y no salir a la calle hasta recibir la señal de fin de alerta. Como dicen los carteles de la campaña informativa: ¡QUÉDATE DENTRO!
Una vez finalizado el ejercicio, podrás valorarlo a través de esta encuesta, publicada por el Departament d’Interior i Seguretat Pública.
¿Cómo suenan las sirenas?
El sonido de confinamiento tiene un tono oscilante, similar al de una ambulancia, y dura tres minutos, con tres ciclos de un minuto separados por cinco segundos. El sonido de fin de la emergencia es más agudo y constante, con una duración de 30 segundos. Puedes escuchar cómo suenan las sirenas desde tu dispositivo en este enlace.
Campaña informativa
El ejercicio de emergencia química previsto para esta semana se ha preparado con una intensa campaña informativa y de sensibilización previa. En total, se han realizado 36 charlas dirigidas a colectivos diversos como escolares, personas mayores, trabajadores del sector industrial y hotelero, así como miembros de las fuerzas de seguridad.
También se han distribuido 1.600 carteles y 21.000 folletos informativos en la zona de Tarragona, un centenar de carteles y folletos en Terres de l’Ebre, en colaboración con los 14 ayuntamientos implicados. Los centros escolares, residencias y centros de día participarán activamente en el ejercicio, y todo el personal está formado para garantizar la seguridad de los niños y personas vulnerables en caso de emergencia real.
Protección Civil recuerda que esta prueba es esencial para reforzar la preparación de la ciudadanía ante cualquier eventualidad química.
4 de junio, en Barcelona
Esta será la segunda prueba de sirenas que se realiza este año en Catalunya. La primera tuvo lugar el miércoles 21 de mayo en los sectores químicos de la Tordera, Catalunya Central y el Aran. También se llevará a cabo una tercera prueba, el 4 de junio, en el Barcelonès, el Baix Llobregat y el Vallès.