Loading...

Catalunya acelera hacia el vehículo eléctrico

Movilidad sostenible

La Generalitat de Catalunya activa un plan de 1.400 millones de euros hasta 2030 para acelerar la transición hacia el vehículo eléctrico y reforzar la industria de la automoción

Hoy, en Catalunya, hay más de 11.000 puntos de recarga pública 

Generalitat de Catalunya

Leer la versión en catalán

El futuro de la movilidad en Catalunya ya tiene hoja de ruta. El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030, aprobado este año por el Govern, quiere convertir el coche eléctrico en opción habitual y no en excepción. El reto es mayúsculo: transformar la manera en que nos movemos, modernizar la industria y reducir emisiones. El objetivo es que en 2030 la movilidad sostenible sea una realidad tangible para ciudadanos y empresas.

Para hacerlo posible, la Generalitat ha diseñado una estrategia que movilizará más de 1.400 millones de euros en colaboración con el sector privado. La apuesta va mucho más allá de las ayudas a la compra de vehículos, ya que incluye la ampliación de la red de puntos de recarga, la formación de profesionales y el refuerzo de la cadena industrial que acompaña a la electromovilidad.

Una transición rápida

Los datos muestran que la transformación ya está en marcha. Entre los meses de enero y agosto de este 2025, casi uno de cada cuatro vehículos nuevos matriculados en Catalunya ha sido electrificado. Hace un año la cifra no llegaba al 14%. El salto es todavía más notable si se mira solo agosto: el 26% de los nuevos vehículos ya no dependían únicamente de la gasolina o el gasóleo.

También la infraestructura crece a buen ritmo. Catalunya contaba a finales de junio con 11.026 puntos de recarga de acceso público, casi una cuarta parte del total de España. El país avanza así hacia una red que debe permitir recargar en cualquier lugar: ciudades, carreteras, polígonos o aparcamientos públicos.

Alianzas clave

El despliegue del Plan no se entiende sin la colaboración público-privada. En julio se constituyó la Mesa de Impulso al Vehículo Eléctrico, con presencia de empresas de automoción, energéticas, operadores de puntos de recarga y administraciones. La misión es coordinar esfuerzos y evitar cuellos de botella normativos o técnicos.

En paralelo, la Generalitat ha firmado un acuerdo con L’Energètica y Endolla Barcelona para ampliar la red de recarga y hacerla más ágil y asequible. Endolla, que ya gestiona más de 1.000 puntos en la capital, servirá de modelo para un despliegue homogéneo en todo el territorio.

Los incentivos también tienen un papel central. La línea MOVES III, dotada con 65 millones de euros, está teniendo una muy buena respuesta. En cinco días, ya se habían registrado cerca de 3.900 solicitudes, una muestra del interés creciente de particulares y empresas.

Los retos pendientes

A pesar de los avances, todavía hay piedras en el camino. El coste inicial de los vehículos, la necesidad de una red eléctrica robusta y la cobertura en zonas rurales son cuestiones críticas. También es necesario formar profesionales capaces de mantener e innovar en este nuevo ecosistema industrial.

El Plan prevé respuestas: simplificación administrativa, programas de formación y ayudas directas. Pero el éxito dependerá sobre todo de la confianza social y de la sensación de que recorrer kilómetros con un coche eléctrico resulta tan fácil y económico como hacerlo con uno de combustión.

El objetivo es disponer de 9.000 puntos de recarga nuevos 

Archivo Clariana

Mirando hacia 2030

Si los objetivos se cumplen, Catalunya podría registrar hasta 180.000 nuevas matriculaciones de vehículos electrificados en cinco años y disponer de 9.000 puntos de recarga nuevos impulsados por la Generalitat. El impacto ambiental también será relevante: se calcula que se evitarán cerca de 470.000 toneladas de CO₂.

La flota pública también se transformará: el 90% de los vehículos de la Generalitat serán eléctricos, enviando un mensaje claro de liderazgo y compromiso.

El futuro, pues, se dibuja con menos ruido y un aire más limpio. El reto es que este cambio llegue a todos los rincones del país y que la ciudadanía lo haga suyo.