Los 22 municipios del Alt Empordà que beben del acuífero Fluvià-Muga vuelven a la emergencia por sequía

Sequía

La ACA ha adoptado la decisión por el descenso continuado desde el pasado verano de la masa de agua subterránea

Carlota Pena, de Olivardots, recogiendo uvas en Capmany

Viñedos en Capmany, uno de los municipios que regresan al escenario de emergencia. 

ACN/Archivo

La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha vuelto a decretar el escenario de emergencia por sequía para los 22 municipios del Alt Empordà que se abastecen del acuífero Fluvià-Muga. Un escenario que podría no alargarse mucho en el tiempo, ya que a principios de primavera se prevé que entren en funcionamiento los pozos en Peralada que mejorarán la gestión de las extracciones de agua del acuífero.

Esta masa de agua subterránea es el termómetro de la sequía para estos 22 municipios del Alt Empordà. Si su nivel está por debajo de los 14'65 metros sobre el nivel del mar, como es el caso, la ACA activa el escenario de emergencia. El pasado 30 de mayo, con las lluvias generosas y generalizadas en muchos puntos de Catalunya, la zona paso de la fase de emergencia a excepcionalidad. 

La zona había salido de la emergencia a la cual vuelve ahora el 30 de mayo gracias a las lluvias generosas de primavera

Ahora estos 22 municipios han vuelto a teñirse de rojo en el mapa de la sequía de Catalunya. La situación es aun peor para los que dependen del embalse de Darnius-Boadella, que siguen en Emergencia I. El pantano está a un 17% de su capacidad. Peor está Sau, que a fecha de hoy se encuentra a un 10% de su capacidad máxima. En global, los pantanos de las cuencas internas están a un 32%, el doble que hace un año. 

En concreto, la fase de emergencia limita a 200 litros por habitante y día el consumo máximo permitido; también prohíbe el riego de zonas verdes con agua potable y obliga a reducir el riego agrícola en un 80%, entre otras medidas. Solo se podrán regar las zonas deportivas en las que se practica el deporte federado. 

Mapa de sequía en Catalunya el 21 de enero de 2025.

Mapa de sequía en Catalunya el 21 de enero de 2025.

Agència Catalana de l'Aigua

La ACA explica en una nota de prensa que los cinco nuevos pozos de agua que está impulsando en el entorno de Peralada “permitirán mejorar las extracciones del acuífero y mejorar su gestión”. En otras palabras, se alterarán menos los niveles del acuífero. Esta medida hídrica, presupuestada en 4'4 millones de euros, estará operativa a partir del próximo mes de marzo.

Lee también

La ACA acuerda con municipios construir 5 pozos de emergencia en el entorno de Peralada (Girona)

Europa Press
La ACA acuerda la construcción de 5 pozos de emergencia en el entorno de Peralada (Girona)

Una vez se completen las obras, el Consell Comarcal de l'Alt Empordà asumirá la titularidad y gestión de los pozos. La medida, que ayudará a paliar la sequía que vive esta zona de Catalunya desde hace cuatro años, fue consensuada por la ACA, el Consell Comarcal de l'Alt Empordà, el Ayuntamiento de Peralada y la Mancomunitat Intermunicipal d'Aigües de Garriguella, Vilajuïga, Pau, Palau-saverdera y Pedret i Marzà.

En esta fase, el consumo máximo pasa a ser de 200 litros por habitante y día y el riego agrícola se reduce en un 80%

Los 22 municipios afectados por este cambio de escenario en el mapa de la sequía en Catalunya son Agullana, Capmany, Garriguella, La Jonquera, l'Armentera, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Sant Climent Sescebes, Sant Miquel de Fluvià, Sant Mori, Sant Pere Pescador, Torroella de Fluvià, Ventalló, Vilabertran, Vilademat, Vilajuïga, Vilamacolum y Espolla.

Vallirana mejora las reservas y sale de la emergencia

El ACA también contempla cambios en la situación en Vallirana, al mejorar la situación de reservas. Este municipio de la comarca del Baix Llobregat abandonará la fase de emergencia en la cual se encontraba a petición del Ayuntamiento para pasar al nivel de alerta, situándose así en el mismo escenario que la unidad de la que depende, que es la Anoia-Gaià. 

Desde el ente de abastecimiento Ter-Llobregat se trabaja para conectar el municipio a la red del Ter-Llobregat e incrementar así la garantía de agua. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...