Un psicólogo, una abogada y una docente dirigirán la oficina de delitos de abuso sexual del obispado de Girona

Religión

El obispo Octavi Vilà ha renovado este organismo, creado en abril de 2020 por su antecesor, Francesc Pardo

El obispo de Girona, Octavi Vilà, junto con los nuevos miembros de la Oficina diocesana de información sobre delitos de abuso sexual y acompañamiento a las víctimas, el psicólogo Narcís Borrat, la abogada Magalí Malagelada y la docente Maria Àngels Turón.

El obispo de Girona, Octavi Vilà, junto con los nuevos miembros de la Oficina diocesana de información sobre delitos de abuso sexual y acompañamiento a las víctimas.

Obispado de Girona

El obispo de Girona, Octavi Vilà, ha renovado la Oficina diocesana de información sobre delitos de abuso sexual y acompañamiento a las víctimas, creada en abril de 2020 por su antecesor, el obispo Frances Pardo. 

Los miembros que se encargarán a partir de ahora de acoger, escuchar y acompañar a las víctimas que denuncien haber sido víctimas de abusos por parte de la Iglesia serán tres profesionales independientes. 

Son perfiles independientes, personal externo al Obispado de Girona

El encargo lo asumirán el psicólogo Narcís Borrat, la abogada Magalí Malagelada y la docente Maria Àngels Turón, que serán los encargados también de elevar un informe al obispo para que actúe en cada caso.

Son perfiles independientes, personal externo al Obispado de Girona, con el se quiere dar más confianza a las víctimas para denunciar sus casos. Los tres integrantes tendrán acceso al correo electrónico de esta oficina, pero el despacho estará fuera de las dependencias del obispado. 

Su función será la de acoger, escuchar y acompañar a las víctimas y elevar un informe al obispo en cada caso 

Con este cambio se renueva por completo una oficina que empezó a dar sus primeros pasos el 27 de abril de 2020, en plena pandemia, el entonces obispo de Girona, Francesc Pardo, según las disposiciones del papa Francisco, creó este organismo. 

El 3 de abril de 2023 se aprobó el Protocolo de la Diócesis de Girona para la prevención, detección y actuación en caso de abusos a menores y personas vulnerables. Un documento, dirigido a parroquias, delegaciones, servicios, movimientos y entidades diocesanas, y entre otras cosas insta a “no dudar” cuando un niño o adolescente comunica que está siendo objeto de abusos sexuales. 

Lee también

Octavi Vilà, nuevo obispo de Girona: “La Iglesia abordó los abusos de forma incorrecta muchos años”

Sílvia Oller
Archivo

El documento también recomienda no posponer el momento de abordar la situación, dejarle claro a la víctima que “no es culpable” y estar alerta cuando un niño no quiere estar a solas con una persona determinada. 

El 9 de mayo de 2023, una instrucción de la Conferència Episcopal Española reguló la composición y función de las oficinas de protección de menores, a partir de la cual se ha adaptado la Oficina con el nombramiento de estos nuevos miembros. En estos cinco años, la oficina ha atendido cinco consultas, que no equivalen a casos. 

Lee también

Mea culpa del Vaticano por los abusos sexuales

Domingo Marchena
El cardenal O'Malley, la jurista Maud de Boer y una víctima de abusos, durante la presentación del informe

El obispo de Girona, Octavi Vilà, firmó el decreto de la nueva composición de este organismo el pasado 27 de enero.  Vilà, que siempre se ha mostrado muy crítico con los abusos en el marco de la Iglesia, señala que durante todo este tiempo en la diócesis se ha trabajado “para avanzar en la erradicación de este tipo de conductas execrables, tanto dentro de la Iglesia como de la sociedad, en la acogida a posibles víctimas y en la defensa de la personas vulnerables y menores”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...