La Bisbal d'Empordà presenta de más de 16 millones de euros, 1,2 para la red de agua

Presupuestos

El Ayuntamiento da por hecho que acabarán con superávit

Equipo de gobierno La Bisbal d'Empordà, Òscar Aparicio, el alcalde, en el centro.

Equipo de gobierno La Bisbal d'Empordà, Òscar Aparicio, el alcalde, en el centro.

ACN / Gerard Vilà

El equipo de gobierno de La Bisbal d'Empordà ha presentado el presupuesto previsto para este 2025 que asciende a más de 16 millones de euros, casi uno más que el del año pasado. 

Las cuentas de este año cuentan con unas inversiones de un millón y medio, de las cuales la mayor parte van destinadas a arreglar la red de agua, uno de los principales quebraderos de cabeza del municipio en los últimos años.

Se destinarán 1,2 millones a mejorar las tuberías. Un dinero que saldrá de un préstamo de un millón de euros y otros 200.000 provenientes de una subvención. El presupuesto contempla también unos ingresos “realistas” de 16 millones, pero desde el Ayuntamiento dan por hecho que acabarán con superávit, ya que “se llegará seguro” a lo previsto.

El Ayuntamiento señala que, si no se hubiera aplicado una política “de contención”, el gasto habría subido hasta los 7,8 millones. Esto ha sido posible por la amortización de cinco plazas públicas este año. 

Las inversiones ocupan una parte relevante de las cuentas. Este año suben hasta el millón y medio de euros, de los cuales la gran mayoría van destinados a “uno de los grandes problemas” que ha tenido la ciudad en los últimos años, la mejora de la red de agua. 

En este sentido, el alcalde, Òscar Aparicio, ha explicado que con esta inversión se podrá poner fin a los continuados problemas de abastecimiento a partir de las fugas que se generaban constantemente y que han dejado en varias ocasiones a todo el pueblo sin servicio.

En total se destinarán 1,2 millones a dos obras concretas en la red. Por un lado, una partida de 815.000 euros para arreglar la tubería que va del pozo al casco urbano y por otro una de 400.000 euros que es la que conecta el depósito a la red.

Esta inversión se financiará con un préstamo de un millón que repercutirá a los vecinos a lo largo del tiempo de vida de la nueva instalación y con 200.000 euros de una subvención lograda por el Ayuntamiento. “No nos parecía lógico repercutir el coste en un solo año y consideramos que había que repartirlo”, ha remarcado Aparició.

Aparte de la “gran obra” que supone la red de agua, el consistorio también tiene previsto destinar 200.000 euros a la mejora de las aceras y espacios públicos y se crea una partida para reparar la cubierta del Castell Palau de la Bisbay un suplemento de 50.000 euros para terminar el patio de Can Formatger. El presupuesto se aprobará en el próximo pleno del martes 25 de febrero.

Previsión de ingresos “realista”

Las cuentas que ha presentado este jueves el equipo de gobierno formado por el PSC, Junts y Tots per la Bisbal, contempla también unos ingresos “realistas”, según el alcalde y que no contemplan “cifras enormes que quedan bien para cuadrar el presupuesto”. En este sentido, Aparicio ha dejado claro que contemplan acabar con superávit, ya que lo que calculan que van a ingresar está “asegurado” porque se basa en los números del año anterior y contempla, por ejemplo, aquellas subvenciones que ya están aprobadas.

Aparicio ha explicado que de las localidades cercanas a La Bisbal d'Empordà, son la que menos ingresa por habitantes. En este sentido, el alcalde ha mostrado un estudio que revela que cada ciudadano aporta unos 1.300 euros de media al presupuesto municipal, mientras que otras poblaciones similares en número de habitantes como Platja d'Aro o L'Escala el coste es más del doble que en La Bisbal.

Lee también

Nace la marca Origen Empordanet para productores agroalimentarios de La Bisbal y alrededores

ACN
Imagen de Origen empordanet.

Uno de los motivos, explica Aparicio, ha sido que no se han aumentado substancialmente las tasas como, por ejemplo, la de la gestión de residuos. Sin embargo, el alcalde reconoce que si fuera necesario incorporar contenedores inteligentes o ampliar el puerta a puerta -que actualmente se hace a un 40% del pueblo- esto repercutiría al ciudadano. Ahora bien, Aparicio destaca que, de momento, no lo contemplan porque el índice de reciclaje en La Bisbal es “suficientemente bueno” como para no tener que hacerlo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...