Con el objetivo de ser eficientes en la gestión de los recursos hídricos o saber actuar en caso de inundaciones, representantes de los campings catalanes y la región francesa de Occitania se han reunido hoy en Figueres para encontrar soluciones a estos retos comunes y a otros como la seguridad, la sostenibilidad, la formación de equipos o las relaciones con las administraciones.
En esta primera reunión se ha definido un calendario de encuentros entre las dos entidades, que se verán las caras un par de veces al año, y se ha acordado la redacción de documento con las prioridades a abordar.
Reducir el consumo de agua, mejorar la seguridad del cliente, afrontar inundaciones o episodios de sequía, entre los objetivos del sector
Las dos entidades han coincidido en la necesidad de encontrar fórmulas para reducir el consumo de agua en los campings y buscar soluciones innovadoras que permitan afrontar nuevos episodios de sequía
Otro de los temas que han puesto sobre la mesa ha sido la necesidad de explorar las posibilidades que ofrece la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del visitante y ser más eficiente en la gestión de los riesgos climáticos.
Se proponen usar el potencial de la tecnología y la inteligencia artificial para ser más eficientes
Tras la DANA de València, el gobierno de la Generalitat puso el foco en los campings al asegurar que un total de 16 tienen un riesgo elevado de inundación, la mayoría ubicados en la zona del Pirineo y en el litoral. En noviembre se anunció en plan entre la Generalitat y el sector para agilizar las actuaciones, pero de momento no ha habido ningún avance significativo.
Fuentes del sector del camping catalán, explican que el encuentro con negocios de la región francesa de Occitania es precisamente conocer de primera mano cómo se está actuando al otro de los Pirineos en temas que preocupan al sector.
En Francia, por ejemplo, entre otras cosas se ha hecho un inventario geográfico de los campings con datos de ubicación y características para categorizarlos. También disponen de un manual formativo y de buenas prácticas y al federación francesa de campings ha cerrado un acuerdo con Meteofrance que permite avisar de episodios climáticos extremos.
Fuentes del sector explican que los campings franceses tienen una mayor autonomía de actuación, que en Catalunya a menudo se ve frenada por las administraciones. “Uno de los retos es adaptar los establecimientos al cambio climático impulsando medidas en esta línea”, explica el presidente de la Federació Catalana de Campings (FCC), Miquel Gotanegra.
Uno de los objetivos es adaptar los establecimientos al cambio climático impulsando medidas en esta línea
La FCC aglutina un total de 236 de los 353 campings que hay en Catalunya y el 83'5% de plazas totales del sector. Por su parte, la Fédération de l'Hôtellerie de Plein Air Occitanie es la organización patronal que agrupa el mayor número de campings de Francia, con 870 establecimientos asociados.


