Loading...

Un radar de récord trae de cabeza a los vecinos de La Jonquera

Movilidad

En cuatro meses, este cinemómetro fijo ha puesto un total de 50.553 multas, lo que supone una media de 411 diarias

El aparato está situado en la carretera N-II, entre los puntos kilométricos 772 y 773

Pere Duran / NORD MEDIA

El septuagenario Salvador Masdevall todavía no se ha recuperado del susto que vivió el día que la cartera le entregó en mano 18 multas. Una tras otra. En días anteriores, ya había recibido cinco, y el goteo de sanciones todavía no ha cesado. En total, sumará 26. Todas ellas, por haber superado por poco la velocidad máxima permitida de 60 km/h fijada entre los puntos kilométricos 772 y 773 de La Jonquera, una vía que solía frecuentar a menudo para ir comprar a un supermercado de la zona.

Este tramo es de titularidad municipal desde agosto del 2023, cuando el Ministerio de Fomento la cedió al Ayuntamiento de La Jonquera. Catorce meses después, el Consistorio instalaba un radar fijo, que se ha convertido de largo en el que más sanciona de toda Catalunya. Entre el 21 de octubre del 2024 y el 20 de febrero de este año, ha impuesto un total de 50.553 sanciones, lo que supone una media de 411 multas diarias, según datos del Xaloc, el organismo autónomo de la Diputación de Girona que, entre otras cosas, se ocupa de gestionar los expedientes sancionadores en materia viaria delegados por varios ayuntamientos.

La plataforma Stop Radar pide al Consistorio que revoque las multas por un “defecto de forma”

El pasado viernes finalizaba el plazo que tenia Salvador para pagar las 18 multas que le llegaron de un plumazo. Abonó 900 euros, acogiéndose al 50% de descuento al pagarlas dentro de los 20 días naturales desde su recepción. “Este radar se ha puesto con afán recaudatorio”, lamenta. Hasta el 11 de febrero se habían cobrado multas por valor de 295.520 euros. 

Una recaudación que, en pocos meses, prácticamente iguala a la que se estimaba en un año en el contrato administrativo de concesión del servicio, que fijaba una cuantía de 315.000 euros, descontando la alta morosidad en una zona fronteriza como La Jonquera por el elevado volumen de tráfico extranjero.

Lee también

El caso de Salvador no es excepcional. El 42% de multas impuestas por este cinemómetro son por reiteración. Entre los afectados, vecinos de La Jonquera y de pueblos vecinos como Agullana, La Vajol o Cantallops, pero también camioneros, trabajadores y autónomos o turistas franceses, que frecuentan de forma habitual el comercio del municipio fronterizo.

Un grupo de vecinos se ha unido en la plataforma Stop Radar para reclamar la retirada del radar. Aducen, entre otras razones, una “pobre señalización” para una vía de cuatro carriles “con muchos estímulos visuales” (a lado y lado de la carretera hay comercios, gasolineras, supermercados...), la “poca difusión” que el Ayuntamiento hizo de su instalación y la excesiva demora en la notificación a los afectados de las infracciones.

“Las primeras multas no llegaron hasta ocho semanas después de la infracción”, explica Albert Cantenys, miembro de la plataforma. De esa demora se queja especialmente Margarita Sàez, también jubilada. Las 14 infracciones cometidas por ella y su marido se concentraron en dos meses y medio. “Si hubiera recibido la primera multa antes ya te digo yo que no me ponen más porqué hubiese ido con mil ojos”, afirma.

Las primeras multas no llegaron hasta dos meses después de la infracción

Albert Cantenys Miembro de la plataforma Stop Radar La Jonquera

El colectivo ha recogido 2.000 firmas para pedir a la alcaldesa de
La Jonquera, Míriam Lanero, que reclame a Xaloc la anulación de todas las sanciones impuestas hasta la fecha. “Este radar es una anomalía, hay que poner el contador a cero”, sostiene Cantenys. Los afectados se amparan en un presunto defecto de forma: en la carretera hay una señal de 60 km/h, pero consideran que debería ser de 50 km/h, teniendo en cuenta que es una vía urbana. 

También se refieren a un artículo de la ley de Procesos Administrativos Comunes, al entender que una persona no puede recibir la misma sanción varias veces sin haber sido avisada de la primera. Sobre este extremo, la jurisprudencia no les es favorable. La alcaldesa de La Jonquera ha declinado, de momento, hacer declaraciones. Las fuerzas de la oposición podrían forzar un pleno en los próximos días para tratar la cuestión.