Olot detecta fraudes en el padrón y avisa de que “perseguirá” a quienes hagan negocio

Fraude

Personas que ni viven ni trabajan en el municipio se empadronan para aprovecharse de algunas ayudas

Núcleo antiguo de Olot.

Núcleo antiguo de Olot.

ACN / Gerard Vilà

El Ayuntamiento de Olot ha empezado a detectar posibles fraudes en el padrón. Se trata de tres situaciones concretas y que desde el consistorio han visto que se repiten. 

Por un lado, se han encontrado con que muchas personas que ni viven ni trabajan en Olot, y que se empadronan para aprovecharse de algunas ayudas. 

También han comprobado que ciudadanos que sí residen, se dan de alta y de baja constantemente sin criterio, también para acceder a beneficios y, finalmente, el Ayuntamiento sospecha de casos de propietarios que empadronan a personas en su casa a cambio de dinero. Una situación que el alcalde, Agustí Arbós, dice que “perseguirán” a través de la oficina del padrón que han puesto en marcha. “Esto es un delito y, como tal, es necesario castigarlo”, destaca.

La oficina del padrón de Olot ya ha empezado a funcionar, después de que el nuevo alcalde de la ciudad, Agustí Arbós, lo anunciara en el pleno que le invistó. Aunque no existen cifras oficiales, desde el consistorio han detectado varios casos de fraude, que está recogiendo para investigar. 

Agustí Arbós.

Agustí Arbós.

ACN / Gerard Vilà

La idea es que en los supuestos que se demuestre que ha habido irregularidades, se retire el padrón al solicitante y, en su caso, se multe. Por el momento, desde el Ayuntamiento de Olot han descubierto tres formas de fraude. Por un lado, aquellas personas que no viven en Olot -y en muchos casos no le han visitado-, pero que se empadronan para acceder a las ayudas que supone.

Arbós señala que se trata de un agravio comparativo con aquellos ciudadanos que sí residen en la capital de la Garrotxa y que se encuentran con que no pueden optar a algunos servicios o ayudas, porque quedan copados por estas personas que no viven en Olot. “Esto siempre va en detrimento del contribuidor olotense y nuestra voluntad es poner orden y que se cumpla la ley”, remarca.

Empadronar a cambio de dinero

El otro caso detectado es el de personas que directamente hacen negocio con esta cuestión. Se trata de propietarios que empadronan a personas en sus viviendas a cambio de dinero. Muchas veces son inmigrantes que necesitan el padrón para acceder a servicios básicos y que no residen en la ciudad. 

Para empadronarse en un domicilio que no es propio, la ley obliga a tener el consentimiento del propietario.

Arbós lamenta esta práctica y deja claro que la van a perseguir. Además, recuerda que cobrar dinero por empadronar a alguien, que además no reside en el lugar donde lo hace, es un delito. Sin embargo, el alcalde lamenta que lo “más complicado” es demostrarlo. “Por eso hemos creado la oficina, que trabaja conjuntamente con la Policía Local y con inspector para poder descubrir los casos y denunciar la propiedad o bien la persona que esté haciendo negocio con el padrón”, remachó.

Lee también

Una diputada de Junts afirma haber tenido más dificultades que un inmigrante para ser atendida en un CAP

La Vanguardia
Horizontal

La tercera situación que han detectado desde el Ayuntamiento tiene que ver con personas que sí viven en Olot, pero que alternan altas y bajas en el padrón para poder recibir ayudas concretas y que van vinculadas al alta oa la baja.

Ocupaciones delincuenciales

La oficina del padrón no es la única que se ha incorporado al nuevo cartapacio que se dio a conocer todavía no hace un mes. El nuevo ejecutivo de Agustí Arbós cuenta también con una oficina dedicada a las ocupaciones que se producen en el municipio, especialmente las delincuenciales y que han ido al alza en los últimos años.

Arbós lamenta que la ley se lo “pone difícil” pero deja claro que desde el consistorio se mueven para intentar evitarlas y con la oficina confían en agilizar los procesos, ya que “la velocidad es un factor clave para poder echar a los ocupas”. Además, la nueva oficina permite que los vecinos puedan avisar en caso de que sospechen que alguien quiere entrar en una vivienda y así la policía puede acudir antes de que pasen 48 horas.

“Nos preocupa porque determinados empleos son conflictivos y son los que debemos priorizar porque acaban deteriorando la convivencia y los vecinos deben sufrir situaciones como amenazas o no poder dormir por las noches”, remarcó. Sin embargo, el alcalde lamenta “la impunidad” con relación a los empleos conflictivos en Olot.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...