Loading...

101 refugios catalanes para “acercar la montaña a la ciudadanía de forma sostenible”

Todos los niveles

Una ciudadana del Empordà ha recogido toda la la información en un libro que quiere ser una guía para “descubrir espacios no masificados” y además propone rutas por todos los niveles

La autora del libro, Laura Masó.

Gerard Vilà, ACN

Desde hace pocos días, en las estanterías de las librerías catalanas se puede encontrar '101 refugios de montaña de Catalunya'. Se trata del primer libro de la autora de Osona, establecida en Palamós (Baix Empordà), Laura Masó y es una recopilación de refugios que Masó ha documentado con toda la información y que están repartidos por todo el territorio, desde los Pirineos orientales hasta Els Ports de Beseit. 

La idea ha sido realizar una “actualización” de estos alojamientos que hay repartidos por el país y “valorar” su función. Además, pretende “descubrir espacios no masificados” y acercar la montaña y la naturaleza “de forma sostenible”. “No queremos que todo el mundo vaya a hacer la Pica d'Estats, como está pasando hasta ahora, sino que hay otras iniciativas”, explica.

“Los refugios son una pieza clave a la hora de descubrir la montaña”. Son palabras de Laura Masó después de hacer una radiografía en 101 de estos alojamientos que hay repartidos por toda Cataluña, si bien no están todos. 

Algunos de los que ha documentado ya los conocía y el resto los ha visitado para poder escribir '101 refugios de montaña', su primer libro y que no quiere que se vea como una guía para llevar en la mochila, sino como un elemento de consulta previo y de planificación para aquellas personas que quieren pasar unos días en la montaña. Masó señala que uno de los objetivos también es “acercar la montaña a la ciudadanía de forma sostenible”. En este sentido, la autora explica que el libro descubre refugios que se encuentran en zonas no masificadas.

De hecho, Masó lamenta que hay “muchos territorios desconocidos” a los que la gente no va y, en cambio, hay zonas del país que están “saturadas” porque se han creado circuitos turísticos. Uno de estos espacios es la Pica d'Estats, que ha visto cómo el número de personas que iba se ha “multiplicado” en los últimos años hasta formarse colas en la cima para hacerse la foto con la cruz.

Además, '101 refugios de montaña de Catalunya', editado por Efadós, explica las características del alojamiento, si es libre o si es privado y quien lo gestiona. También propone dos rutas desde cada uno de ellos, de diversa dificultad y explica cuál es el entorno. Todo ello recogido en una ficha en la que también se indican los servicios y la historia de cada refugio. 

Lee también

“Llegaremos a los 7 millones de rosas” afirma el presidente del Germi de Majoristes de Mercabarna-flor, Miquel Batlle

La Vanguardia

Además de los privados y libres, también están documentados los llamados de emergencia que son los que gestiona la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC). En el libro también se pueden consultar las normas existentes de cada uno de los refugios.

Etiquetas