El Ayuntamiento de Girona enviará las tarjetas para abrir los contenedores inteligentes y las áreas temporales a todas aquellas viviendas que no hayan ido a recogerla. Actualmente, en los 14 barrios en los que ya se ha implantado el servicio se han repartido 24.074 tarjetas y, de media, un 83% de las viviendas recogieron el material en los puntos habilitados durante la fase de implementación o en las Oficinas de Apoyo a la Gestión de Residuos (OSGRE).
Sin embargo, todavía hay 4.792 personas que no lo han hecho y que necesariamente vierten los residuos en espacios no autorizados, ya sea en la vía pública, en las papeleras o en otros municipios. Unas acciones que el Ayuntamiento prevé poder penalizar a la tasa de basura del próximo año.
Tras la fase de implementación de los contenedores inteligentes y las áreas temporales en Girona, el Ayuntamiento valora positivamente las cifras de recogida de tarjetas de forma presencial que se distribuyeron desde diferentes puntos habilitados en los barrios o desde las Oficinas de Apoyo a la Gestión de Residuos (OSGRE).
Durante este período, también se dio a los vecinos el magnético con el calendario de recogida de fracciones y un folleto informativo sobre el nuevo sistema, además de ofrecer la posibilidad de resolver dudas en persona. Actualmente, en los 14 barrios en los que ya se ha implantado el servicio se han repartido 24.074 tarjetas y, de media, un 83% de las viviendas la tienen.
Sin embargo, todavía hay 4.792 personas que no disponen de las tarjetas y que, por tanto, se deduce que vierten los residuos en espacios no autorizados (ya sea en la vía pública, en las papeleras o en otros municipios). Ahora, para garantizar que todo el mundo arroje los residuos a los contenedores, el Ayuntamiento ha decidido enviar estas tarjetas a los domicilios que tienen pendiente recogerlas. Asimismo, el consistorio detectará aquellas viviendas en activo que no hayan recogido ni hecho uso de las tarjetas y prevé que en la tasa de basura de 2026 se puedan penalizar.
Según detalla el consistorio, la medida no se ha implementado antes por dos motivos. En primer lugar, el reparto de tarjetas presencial permite reducir errores. Teniendo en cuenta que se avanza hacia una tasa justa por generación de residuos, es importante que en la asociación entre viviendas y tarjetas no haya errores que después sea necesario corregir. En segundo lugar, entregarlo de forma presencial permite ofrecer material informativo importante como el magnético con el calendario de recogida o el folleto informativo.
En esta medida no se incluyen los barrios donde se está implementando o se aplicará el modelo, como son San Narciso, Can Gibert del Pla, Santa Eugenia y Girona Este. El envío de las tarjetas que no se han pasado a buscar de los 14 barrios donde ya se ha implantado el servicio, se iniciará justamente antes de que acaben las fases de reparto en Can Gibert del Pla, Santa Eugenia de Ter y los barrios de Girona Este, que mantendrán el calendario normal comunicado vía carta a todos los domicilios.