La exposición Temps de Flors de Girona amplía el horario y su radio de acción con 146 montajes

Temps de Flors

La muestra, que se inaugura este sábado,  se puede visitar hasta el próximo 18 de mayo

Archivo

Una mujer retrata la escalinata de la Catedral, convertida en una alfombra de hortensias, helechos y hierba.

Pere Duran/Nord Media

Girona arranca este sábado una nueva edición, y ya van 70, de Temps de Flors, la exposición floral al aire libre que de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de primavera. Se estima que unas 400.000 personas se acercarán, entre hoy y el próximo 18 de mayo, si la lluvia no lo impide, a descubrir los 146 proyectos florales que salpican más de un centenar de espacios de la ciudad.

Si hace un año la principal preocupación era ahorrar agua ante una sequía acuciante y se apostaba por el uso de la planta seca, la situación hoy ha cambiado radicalmente. La flor natural vuelve a protagonizar muchos de los proyectos que inundan Girona, concentrados en especial en el Barri Vell.

Fin de la sequía

El año pasado visitaron la muestra unas 400.000 personas, cifra que se espera alcanzar este año, si el tiempo lo permite

Estos días la preocupación de los centenares de voluntarios que hacen posible la muestra es otra: que las precipitaciones no desluzcan los montajes que han estado preparando con esmero durante los últimos días. 

Una de las zonas que volverá a concentrar más miradas es la escalinata de la Catedral, que se ha convertido en una alfombra de hortensias, helechos y hierba, gracias a la idea y las horas de trabajo invertidas por la Associació Amics de les Flors y las brigadas municipales, pilares del acontecimiento. 

Archivo

El montaje floral de los Banys Àrabs, en el que se han usado 120 litros de agua reaprovechada.

Pere Duran/Nord Media

La Catedral es el epicentro de una edición que amplia su radio para evitar grandes aglomeraciones, si es que esto puede ser posible. En este sentido, se ha reforzado con más proyectos la plaza del Vi, antesala del Barri Vell, se han recuperado espacios como el refugio antiaéreo y se suman a la muestra nuevos escenarios como la Casa Sabater, situada en la Gran Via de Jaume I.

El entorno de la plaza del Vi y la calle Albareda acoge tres espacios florales: el patio de la Casa Carles, sede del obispado; y el edificio que albergó durante décadas una cestería y una floristería bajo el arco de la calle Auriga, establecimientos ya cerrados. 

El refugio antiaéreo se recupera para el itinerario de Temps de Flors, que suma nuevos espacios como la Casa Sabater, en la Gran Via Jaume I

La plaza del Vi es un bosque floral y la Rambla de la Llibertat tendrá más flores que nunca, con proyectos en la fachada de la Casa Norat y bajo las arcadas, hasta la calle Argenteria, conectando con los puentes y la plaza Independencia. El patio del Ayuntamiento cuenta con un proyecto floral conmemorativo de los 40 años de hermanamiento con la ciudad francesa de Albi.

La deforestación centra el proyecto de los subterráneos de la Catedral de Girona.

La deforestación centra el proyecto de los subterráneos de la Catedral de Girona.

Ayuntamiento de Girona

Una de las novedades de esta edición es la ampliación del horario, que permitirá visitar las propuestas florales entre las 9.30 h y hasta las 23 h, dos horas más de lo que venía siendo habitual. Los dos sábados de exposición, los patios, jardines y espacios privados estarán abiertos hasta medianoche como ha ocurrido en anteriores ediciones.

Archivo

El montaje de la escalinata de la basílica de Sant Feliu.

Pere Duran/Nord Media

Otra de las particularidades de la muestra es la iluminación del Paseo Arqueológico y la programación de más actuaciones musicales en lugares emblemáticos como en la plaza dels Jurats, en el exterior del Centre Cultural la Mercè o la plaza de Sant Domènech. Bajo el título de ‘Nits de Flors i Música’, habrá conciertos de jazz y blues a diario y los fines de semana será el turno de distintas corales que ofrecerán su repertorio en el interior de la Iglesia de la Mare de Déu del Carme.

Un acontecimiento más inclusivo

Las personas neurodivergentes tendrán prioridad de paso en los espacios interiores de la muestra. Podrán saltarse la cola durante unas horas determinadas: de lunes a viernes de 10h a 11h y de 18 a 19h, y los fines de semana de 10h a 12h y de 17h a 19h. Estas personas y sus acompañantes contarán con una acreditación de ‘Visita inclusiva’, que se puede recoger durante el horario de Temps de Flors en la plaza de los Jurats. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...