Una veintena de entidades del Alt y el Baix Empordà han decidido reunirse bajo una coordinadora, 'Empordà Dempeus', para luchar de manera conjunta “contra la avalancha de proyectos” que “amenazan” el territorio.
Los impulsores han enumerado los principales riesgos sobre la mesa, como la falta de agua y vivienda, la defensa de los bienes comunales, o la protección de las tierras agrícolas. El portavoz de Empordà Dempeus, Josep Ciurana, ha puesto de ejemplo el sistema eléctrico, que está “secuestrado por un modelo de oligopolio”.
“Proliferan los parques fotovoltaicos y eólicos, pero les importa un rábano el consumo exagerado de tierras fértiles o poner en riesgo la biodiversidad marina”, criticó. La primera acción será una manifestación el 14 de junio en Figueres.
“Estamos agotando la capacidad de carga del territorio y de nuestros recursos”. Es la alerta que ha lanzado Josep Ciurana, uno de los portavoces de la nueva plataforma Empordà Dempeus, que se ha presentado este lunes en Figueres. La asociación nace a raíz del conjunto de proyectos que se quieren poner en marcha en las comarcas del Alt y el Baix Empordà y agrupa a varias entidades locales “para tejer una estrategia conjunta en defensa del territorio”.
Sus impulsores han hecho un listado de las distintas problemáticas que más les preocupan. Por un lado, la escasez de agua -“que la tenemos contaminada y la destinamos a la sobreexplotación turística”, según Ciurana. Por otra parte, las infraestructuras, con proyectos “sobredimensionados y desproporcionados” como el Plan Logis Empordà o la variante de Vilafant.
Asimismo, han cargado contra las inversiones realizadas en el ámbito ferroviario: “Se ha invertido en el TGV y se ha desatendido lo que realmente interesa a los ciudadanos, que es el transporte de proximidad. Sólo con un tercio de la inversión que se ha hecho en el TGV, podríamos haber mejorado la línea del tren convencional”, ha lamentado el portavoz.
Otro ámbito que preocupa a los impulsores es la conservación de los terrenos agrícolas. “Nuestras tierras raras son las tierras de cultivo, las necesitamos para nuestro futuro y debemos preservarlas de los proyectos especulativos”, ha subrayado.
En cuanto al urbanismo, Ciurana ha recordado que se están “sacrificando terrenos muy escasos para destinarlos a segundas residencias por ricos”. “Nada que ver con facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes oa las personas mayores”, ha lamentado.
Además, también quieren luchar por preservar el espacio público y los bienes comunales, ante “aquellos que se les quieren apropiar”, y han puesto de ejemplo la Gola del Fluvià, donde un propietario realiza actividades de manera “ilegal”.
También han tenido críticas por el modelo energético y los proyectos de parques eólicos y fotovoltaicos que quieren poner en marcha.
Presentación de Empordà Dempeus.
La nueva coordinadora deja claro que la “transición energética es imprescindible y urgente”, pero aseguran que “nunca será ni justa ni respetuosa si se deja en manos de unas compañías cuyo objetivo es conseguir el máximo de beneficios”.
Por este motivo apuestan por que las administraciones planifiquen el despliegue de las renovables, para que la energía se genere cerca de dónde debe consumirse, y que se “respeten las tierras agrícolas, el mar, la biodiversidad y el paisaje”. “Sólo un sector público potente podrá parar los pies en los especuladores y podrá poner fin a los abusos de las eléctricas”, subrayaron.
Ante este “alud de proyectos”, los impulsores de la coordinadora han decidido agruparse y coordinarse con una estrategia de mayor nivel. “No sólo debemos actuar a escala local, sino que queremos que sea un ejemplo para hacer frente a todas estas agresiones, que son comunes en el Empordà y en todo el territorio”, ha insistido Ciurana. De hecho, ahora son una veintena de entidades, pero esperan que en las próximas semanas se sumen muchas más.
Manifestación el 14 de junio
La primera acción que llevarán a cabo como coordinadora es una manifestación el sábado 14 de junio en Figueres. La protesta empezará a las diez de la mañana, con dos columnas: una saldrá del camping Pous y, la otra, desde el supermercado de la carretera de Roses. Después, se unirán a la Rambla figuerense, donde harán los parlamentos y un vermut musical.
La veintena de entidades que forman parte de Empordà De pie son: Albera Lliure de Molins, Amics del Manol, Amics de la natura de Cadaqués, Fòrum l'Escala-Empúries, Grup en Defensa de la Gola del Fluvià, IAEDEN-Salvem l'Empordà, Jovent Ecologista Empordanès, Mundus Omnium, No a la variant de Vilafant, SOS Costa Brava, Plataforma PDUAELE, No al PLEMCAT, Platges Netes Colera-Portbou, Stop Macroparc Eòlic Marí, Stop Especulació Verda, som territori; Unió de Pagesos, Joves Unió de Pagesos, Ateneu de Colera y Associació Turisme Rural Girona

