La provincia de Girona contará con siete nuevas unidades judiciales en los próximos tres años para aligerar la carga de trabajo y reducir los tiempos de espera del ciudadano. Durante este 2025, se crearán las unidades de Santa Coloma de Farners y Figueres, que pasará a tener diez jueces.
En los dos años siguientes, entre el 2026 y 2027, se crearán las unidades judiciales de Olot y La Bisbal d'Empordà y tres más en Girona, de Primera Instancia, Mercantil y Social. Lo ha anunciado hoy el presidente de la Audiencia Provincial de Girona, Adolfo García, tras la reunión semanal de la sala de gobierno del TSJC, que se ha celebrado en Girona.
Entre los cursos 2026/2027 se crearán unidades en La Bisbal d'Empordà, Olot y tres en Girona
Cada una de estas unidades judiciales contará con un juez y un mínimo equipo de funcionarios, menor del que se requería antes con la creación de cada juzgado. El término Juzgado desaparece ahora en detrimento del Tribunal de Instancia, fruto de la Ley Orgánica 1/2025, de reforma organizativa de la administración de justicia.
Una nueva organización, que según ha explicado la presidenta del TSCJ, Mercè Caso, debe ayudar a dotar de “más flexibilidad” a la administración de justicia y contribuir a “que funcione mejor” y sea más eficiente.
Los cambios del marco organizativo de Girona se empezarán a ver a partir del próximo 1 de julio en todo el territorio excepto en Girona y Figueres. Se trata de una de las provincias de España con más carga de trabajo.
Tanto el magistrado Adolfo García como la presidente al TSJC, Mercè Caso, han explicado que todos los juzgados trabajan al 130% de su capacidad. En algunos, como el de Blanes y Figueres, la sobrecarga es superior. Un hecho que genera retrasos importantes, por ejemplo en disponer de una sentencia.
La sobrecarga de trabajo en los juzgados de Girona se sitúa, de media, en un 130% y en algunos casos se alcanza el 200%
También Girona es una de las provincias españolas con mayor movilidad. “La estabilidad es determinante”, ha reconocido Caso, que ha atribuido a varias razones la alta movilidad que hay en Catalunya.
En primer lugar, al hecho de que Catalunya, da en general, pocos jueces. Por otra parte, al deseo de los que ejercen en Catalunya y son de fuera a regresar en cuanto pueden a sus lugares de origen o zonas próximas. Finalmente, al hecho de que la vida en Catalunya es más cara que en otras regiones de España. Por eso piden un complemento específico para que el personal destinado sienta atractivo quedarse en Catalunya.