El aeropuerto de Girona prevé recibir dos millones de pasajeros este verano

Tráfico aéreo

Hasta finales de octubre, desde Vilobí d'Onyar se podrá volar a 49 destinos

Entre las nuevas rutas, hay la conexión con Budapest que la compañía WizzAir empezó a operar este martes.

Entre las nuevas rutas, hay la conexión con Budapest que la compañía WizzAir empezó a operar el pasado mes de abril.

Aeropuerto de Girona

El aeropuerto Girona-Costa Brava prevé recibir durante esta temporada de verano, que arrancó a finales de marzo y acabará el último fin de semana de octubre, más de dos millones de pasajeros, un 10% que en el mismo periodo del año anterior. La previsión es terminar el año con 2'3 millones de pasajeros, según ha explicado esta mañana el director del aeropuerto, Vicent Pallarès.

Se superará así por primera vez desde antes de la pandemia, desde el año 2018,  la cifra de dos millones de viajeros, gracias en parte al aumento de frecuencias con países del este de Europa. Pallarès ha destacado el mercado polaco, “con crecimientos de dos dígitos”. 

La previsión es acabar el año con 2'3 millones de viajeros, la cifra más alta desde 2018

Entre los 49 destinos programados para este verano (tres más que en 2024), destacan las siete rutas que unirán el aeródromo de Vilobí d'Onyar con las ciudades polacas de Cracovia, Gansk, Katowice, Poznan, Varsovia, Wroclaw y Lublín, uno de los destinos nuevos de esta temporada. Las otras cuatro novedades son Sarajevo (Bosnia), Ostrava (República Checa), Londres Luton (Reino Unido) y Budapest (Hungría).

En verano, el 75% de los vuelos son ofertados por Ryanair, compañía hegemónica en el aeropuerto gerundense (en invierno la cifra se eleva al 90%)  aunque también operan Wizz Air, que el pasado mes de abril inauguró el nuevo vuelo hacia Budapest; Transavia y Air Arabia, que este invierno empezó a conectar con Marruecos. 

El mercado doméstico no está cubierto y tiene un enorme potencial

Vicent PallarèsDirector del aeropuerto Girona-Costa Brava

Entre la turoperación, destacan las aerolíneas Jet2, Tui, Enter Air y otras compañías con vuelos chárter que operan con los mercados croata y polaco. “La turoperación ayuda a desestacionalizar la temporada en destinos del sur de la Costa Brava se alarga hasta octubre”, explica Pallarès que ha destacado “el crecimiento sostenido” del aeropuerto en los últimos años.

El director del aeródromo gerundense ha explicado que están en contacto con otras compañías aéreas como Vueling  para que puedan implantarse en las instalaciones de Vilobí d'Onyar. Precisamente, diversificar las aerolíneas que operan desde Girona y sumar algún destino nacional -por ahora inexistente- es uno de los retos que se fija el director del aeropuerto. 

Lee también

“Estamos trabajando para posicionar el aeropuerto dentro del mapa de aeropuertos del Estado”, ha dicho Pallarès, consciente de que el mercado doméstico “no está cubierto” y tiene un “enorme potencial”. En este sentido ha señalado que están en conversaciones con distintas compañías, aunque reconoce que la decisión depende de ellas.

La baza de la intermodalidad

El director del aeropuerto Girona-Costa Brava, Vicent Pallarès, reconoce que la estación de alta velocidad será “una oportunidad” y “una fortaleza” para “relanzar y dinamizar” el aeródromo de “forma significativa”. “Las compañías lo saben y están poniendo los ojos en Girona”, indica. La previsión es que en 2030 la infraestructura pueda entrar en funcionamiento.

Sobre el papel que puedan tener las instalaciones de Vilobí d'Onyar con respecto al crecimiento del aeropuerto de El Prat, Pallarès ha indicado que Girona debe buscar “la complementariedad” con el aeropuerto de Barcelona.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...