Figueres pone fecha de caducidad a las vías del tren y a los pasos a nivel del centro de la ciudad

Inversión ferroviaria

El Ministerio de Transportes, la Generalitat y los Ayuntamientos de Figueres y Vilafant firman el acuerdo que dibuja por primera vez una hoja de ruta

Los hechos empezaron por la noche a la estación de Figueres y se desarrollaron por las calles de la ciudad

El espacio liberado por las vías y la estación del tren convencional permitirá crecer a la ciudad

La supresión de los pasos a nivel del centro de Figueres tienen fecha de caducidad. Las distintas administraciones implicadas en el traslado de la estación del tren convencional hacia Vilafant, donde ya para el AVE, y de la construcción de la variante ferroviaria que entroncará con el trazado hacia Portbou, rubricaron ayer el acuerdo en el que se dibuja por primera vez la hoja de ruta para desencallar un proyecto que hace varias décadas que colea. 

La estación intermodal de Vilafant unificará la alta velocidad y el tren convencional

En octubre se licitará la redacción del proyecto, que tendrá un coste de unos 150 millones de euros, la mayor inversión pública realizada en la ciudad. Será Adif quien se encargará de la remodelación de la estación intermodal y quien redactará y ejecutará las obras de la variante ferroviaria, de 14 km, que deberá completarse casi en su totalidad. Solo hay un tramo de 2'4 kilómetros ejecutado. 

El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, destaca la “doble transformación”, urbanística y ferroviaria, que vivirá la ciudad con la supresión de la estación del centro

El director de proyectos de Adif, Juan Carlos Monge, dijo ayer que una vez empiecen la obras, éstas se alargarán durante un periodo de tres años o tres años y medio. La variante incluye un túnel de unos 2 km soterrado cerca del castillo de Sant Ferran y un viaducto para salvar la N-260.La previsión municipal es que un plazo de unos ocho años se disponga ya de la nueva estación intermodal.  

El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, destaca la “doble transformación”, urbanística y ferroviaria que vivirá la ciudad. El espacio liberado por las vías del tren permitirá ganar 8’7 hectáreas de terreno. “Es un día histórico, que encamina una gran reivindicación ciudadana”, dijo. 

Lee también

Un traslado de la estación del tren convencional que no gusta a todos. La Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) y la Plataforma Defensem el Tren consideran que hará perder usuarios. Aseguran que el traslado es la opción más cara y apuestan por la integración urbana del trazado actual, manteniendo la estación en el centro  y al lado de la estación de autobuses. 

En virtud del protocolo firmado hoy, el Departamento de Territori, Habitatge y Transició Ecológica redactará un plan director urbanístico, en coordinación con los Ayuntamientos de Figueres y Vilafant. La consellera Sílvia Paneque se mostró convencida que la remodelación de la estación de alta velocidad Figueres-Vilafant “contribuirán a una articulación territorial más eficiente, ordenada y sostenible para la ciudad y la comarca”.

En octubre se licitará la redacción del proyecto cuyo coste global se elevará a unos 150 millones de euros

Por su parte, la alcaldesa de Vilafant, Montse de la Llave, dijo que la estación intermodal será una “gran oportunidad para el territorio” ya que conectará el Alt Empordà con el resto del país y Europa. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...