Los Mossos d’Esquadra y la Policía Local de Palafrugell (Girona) han detenido al administrador de una gestoría, ya extinta, como presunto autor de 46 delitos contra extranjeros en el marco de una trama de empadronamientos falsos que ha permitido al menos treinta reagrupamientos familiares desde 2020.
Según informan ambos cuerpos de seguridad, hay una treintena de personas implicadas por falsificar contratos de alquiler para obtener los empadronamientos y posteriores reagrupamientos familiares, de las que una ha sido arrestada y el resto están investigadas.
La actuación de Mossos y Policía Local ha permitido aflorar varios ilícitos penales vinculados a los requisitos necesarios para pedir la reagrupación familiar por parte de ciudadanos extranjeros.
Las pesquisas han permitido averiguar que se han cometido delitos contra los ciudadanos extranjeros, favoreciendo la inmigración ilegal y el fraude a la administración pública.
La trama usó casas a la venta, fincas heredadas y la vivienda de una anciana internada para falsear documentos
Los hechos se remontan a hace más de un año, cuando la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) del Ayuntamiento de Palafrugell detectó ciertas irregularidades en los procedimientos de obtención de empadronamientos.
El primer caso detectado fue la denuncia de una mujer que explicó que unas personas habían presentado un contrato de alquiler de un piso de su marido, pese a la imposibilidad de que éste apareciese en el contrato por llevar tiempo difunto.
A partir de este caso y de otras irregularidades detectadas, como el empadronamiento en los mismos pisos de muchas personas que solicitaban reagrupamientos, se creó un comisión con la participación de Ayuntamiento, Policía Local y Mossos.
La denuncia de una mujer, a la que presentaron un contrato firmado por su marido ya muerto, levantó las sospechas
La investigación conjunta señala a ese vecino de 57 años, copropietario y administrador de una gestoría de seguros, como el presunto cabecilla de la trama.
Aunque la empresa no estaba registrada como negocio dedicado al sector inmobiliario y la actividad en el registro mercantil estaba extinguida desde 2023, el hombre se aprovechaba presuntamente de los contactos de que disponía en le sector inmobiliario.
Tras revisar todos los reagrupamientos familiares entre 2020 y 2024, la policía ha detectado treinta casos fraudulentos, siendo cada expediente a menudo para permitir la entrada en España de cuatro o más personas.
A cambio de documentos y de conseguir el reagrupamiento familiar, el arrestado cobraba a los migrantes hasta 6.000 euros
Los agentes investigaron dieciséis domicilios con contratos de alquiler y posteriores empadronamientos y hallaron desde casas a la venta sin que el propietario supiera que figuraban arrendatarios hasta fincas heredadas e, incluso, la vivienda de una anciana internada en una residencia.
Para la obtención del reagrupamiento familiar es necesario, entre otros requisitos, un domicilio en propiedad o alquilado y, para obtener el documento, usaban falsos contratos de alquiler sin que las personas habitasen las propiedades.
El detenido localizaba a individuos en situación de vulnerabilidad económica y titulares de viviendas, a los que les proponía una recompensa económica de entre 300 y 500 euros mensuales a cambio de empadronar a inmigrantes sin que nunca llegasen a vivir allí. A cambio de esos documentos y de conseguir el reagrupamiento familiar, el arrestado cobraba a los inmigrantes hasta 6.000 euros.
La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones ni que aumenten las personas investigadas mientras se comprueban contratos de trabajo y obtención de ayudas.
El cabecilla de la trama, sin antecedentes, fue arrestado el pasado 30 de julio y, al día siguiente, pasó a disposición del juzgado de instrucción de guardia de la Bisbal d'Empordà, que le dejó en libertad a la espera de juicio