Los campings de la provincia de Girona invertirán 30 millones de euros para acelerar el proceso de digitalización del sector y convertirse en la primera destinación de camping inteligente a escala europea.
Con herramientas como la inteligencia artificial y el Big Data quieren mejorar aspectos como la seguridad, la sostenibilidad y la calidad turística del cliente. Lo harán mediante la plataforma inteligente de gestión y análisis de datos SmartCamp que, según apuntan desde el sector del camping, contribuirá a ofrecer experiencias turísticas más seguras, personalizadas y sostenibles.
En una piscina, la herramienta permitirá controlar el aforo en tiempo real o avisar del momento en que hay que ajustar el nivel de cloro, entre otros aspectos
Esta mañana, en las instalaciones de La Ballena Alegre de Sant Pere Pescador (Alt Empordà) se han presentado los resultados de una pequeña prueba piloto sobre la implantación de este sistema en tres campings de la provincia que han arrojado resultados positivos en materia de ahorro de agua y energía, prevención de accidentes y mejora del confort del cliente.
Al acto, al cual ha asistido el Ministro de Industria, Jordi Hereu, se han mostrado también ejemplos prácticos de la utilidad que tendrá esta herramienta en la gestión, sostenibilidad y seguridad.
El proyecto permite mejorar la gestión de los riesgos en los campings y ofrecer a los visitantes un entorno más seguro, fiable y confortable
Por ejemplo, en una parcela equipada con un contador inteligente, se ha visualizado en tiempo real el consumo eléctrico (luz, aire acondicionado...) del cliente. Fuentes del sector explican que la tecnología permite conocer en tiempo real los consumos, y el turista puede beneficiarse de incentivos si adopta un comportamiento sostenible.
La herramienta también permitiría, por ejemplo, detectar en un bungalow dotado de sensores un escape de humo y activar al instante una alarma. En la piscina, la colocación de sensores también permitirá controlar el aforo en tiempo real, ajustar los niveles de cloro o saber si alguien se está bañando fuera del horario autorizado.
También explican que esta plataforma tecnológica permite lanzar alertas meteorológicas y anticiparse a tormentas, aguaceros u otros fenómenos climatológicos adversos con el fin de proteger a clientes y a trabajadores.
La fase inicial de desarrollo de la plataforma SmartCamp y en la prueba piloto ha contado con el respaldo del Minsterio de Industria y Turismo mediante el programa Última Milla y la colaboración de las empresas tecnológicas WDNA y Deepsense.

El ministro de Industria, Jordi Hereu (quinto por la izq.) junto con responsables de campings de Girona en las instalaciones de La Ballena Alegre.
El ministro Jordi Hereu ha indicado que “si queremos un sector con más valor añadido, sin duda la digitalización será una de las palancas que ayudará”. Por su parte, el presidente de la Associació de Càmpings de Girona, Miquel Gotanegra, señala que el proyecto “permite mejorar la gestión de los riesgos en los campings y ofrecer a los visitantes un entorno más seguro, fiable y confortable con la instalación de alertas por lluvia o incendios, control de aforos o vigilancia inteligente de piscinas”.