Los pescadores piden a los gobiernos catalán y español que “alguien ponga cordura” para eliminar las restricciones que les impiden salir más de 130 días a trabajar y ya trabajan para llevar la situación a los tribunales.
El presidente de la Federació Nacional Catalana de Confraries, Antoni Abad, advierte que ya hay muchas barcas que están paradas porque, o han agotado los días para salir o están a punto de hacerlo.
Además, Abad se queja porque los científicos les reconocen que “los caladeros están bien” y que se han recuperado. Por eso, exige que “no se hagan parches” como restar días de pesca del 2026 porque “no sirve de nada”. Abad ha advertido de que trabajan en la vía judicial. “Aquí no se mueve ninguna ficha y nosotros debemos trabajar”, remarca.
Menos de un año después de las protestas de los pescadores por las restricciones que Europa impone por capturar pescado y, especialmente, gamba.
El problema es que muchas barcas ya han agotado el número de salidas que pueden realizar en la gamba y, si no lo han hecho, les quedan muy pocas jornadas por trabajar. Todo ello a cuatro meses de que acabe el año, algo que preocupa especialmente al sector, que recuerda que ya avisaron de que el acuerdo de 130 días era “irrisorio”.
Por eso, el presidente de la Federació Nacional Catalana de Confraries (FNCC), Antoni Abad, pide que “alguien ponga cordura” y ha calificado de “disparate” lo que está pasando. Además, la indignación del sector viene dada porque aseguran los técnicos del Institut Català de Recerca per la Governança del Mar (ICATMAR) les han reconocido que “hay pez de sobra” para aumentar el número de días de trabajo.

Barcas amarradas en el puerto de Roses.
Abad avisa de que hay muchas barcas que están cambiando días de pesca de arrastre -la que corresponde a la gamba- por pesca costera, la del pescado.
El motivo es que estas barcas no quieren gastar días capturando gamba para poder utilizarlos a finales de año para las fiestas de Navidad, cuando la gamba incrementa notablemente el precio y pueden así aumentar el margen de beneficio.
Pero el problema, explica el presidente de la FNCC, es que “carece de sentido” que tengan que tener “tantos días la flota parada” cuando los caladeros se encuentran “en buen estado” y hay stock de pescado y gamba. Abad exige que haya “un replanteamiento” que permita buscar “medidas adecuadas y no parches”.
En este sentido, el sector considera que restar días de la cuota de cada barca para pescar del 2026 es “una tontería” porque hace que al año siguiente se inicie con un déficit.
Flota parada en Blanes y veda en Tarragona
Esta situación ha hecho que las diferentes cofradías alerten de que tendrán que amarrar la flota mucho antes de que acabe el año. En concreto, en Blanes, el patrón mayor, Ferran Martínez, calcula que por el puente del 12 de octubre ya no podrá sacar ninguna barca a pescar, lo que implica que durante dos meses y medio sin trabajar. Martínez señala que esto afecta a un sector de trece barcas de arrastre, un total de 70 familias que dependen y que supone un 50% de todo el pescado que entra en el palco de Blanes.
Martínez advierte que, si esto ocurre, cuando intenten volver a poner en marcha la flota a principios de año muchos trabajadores habrán preferido “buscarse la vida en otro sector”. “Eso puede acabar siendo nuestra desaparición y sabemos que el mar está lleno de pescado”, lamenta.
En Tarragona el problema ha hecho que el sector decidiera adelantar la veda el próximo viernes 12 de septiembre y así evitar que se gasten días de capturas.
La situación ha llegado a un punto “límite” según Abad que ha hecho que se estén planteando llevarlo a los tribunales. Abad asegura que ya lo tienen “todo prácticamente listo” porque deben “ir a trabajar y aquí nadie mueve ficha. Van pasando los días y tú no puedes decirle a una persona que no puede trabajar. Esto es un disparate, todo ello”, remachó.