Discrepancias en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Girona, formado por las formaciones de Guanyem, Junts y ERC, este lunes cuando ha tocado votar una moción que los socialistas han llevado al pleno municipal sobre el padrón municipal.
El texto presentado por PSC reclamaba afianzar el compromiso del consistorio con el derecho universal al empadronamiento, pero alertando también de la existencia de mafias, como bien ha asegurado el socialista Maxi Fuentes en la defensa de la moción, que ha enfatizado en evitar que los colectivos vulnerables se encuentren “con barreras” para poder empadronarse.
Por su parte, la concejala de Guanyem Queralt Vila, que es además la responsable del padrón, ha subrayado que en Girona “se garantiza que todo el que vive en ella se pueda empadronar, con independencia de su situación personal y administrativa”, y que “la ciudad entiende el padrón como un derecho básico, y no como un privilegio”.
Junts vota en contra junto a PP y Vox la moción al calificarla de “oportunista”
A su vez, la concejala de ERC, Raquel Robert, ha subrayado que el padrón es “la base que permite garantizar los derechos sociales y sanitarios” y que no se pueden “poner trabas” porque “jugar con el padrón es jugar con la vida de la gente; tenemos claro que en Catalunya somos un solo pueblo y que todos somos catalanes”.
En otro lado estaba la vicealcaldesa y portavoz de Junts, Gemma Geis, quien definió la moción del PSC como “oportunista” y acusó a los socialistas “de buscar desestabilizar” el gobierno del ayuntamiento de Girona, mientras ha insistido en que en la ciudad “no hay problema” a la hora de empadronar, pero tampoco ha negado la existencia de “organizaciones delictivas que se aprovechan de las personas más necesitadas”.
Finalmente, la moción se ha aprobado con el apoyo de socialistas, Guanyem y ERC, mientras Junts ha votado en contra junto a PP y Vox. Estos últimos han destacado que el padrón “no puede ser la puerta trasera de la inmigración ilegal” y que “busca blanquear las irregularidades bajo el pretexto de la inclusión social” .
También en pleno este lunes
Aprobada nueva ordenanza sobre el mercado de la Devesa
Por otra parte, el pleno también ha aprobado inicialmente la nueva ordenanza de mercados no sedentarios de Girona, que sobre todo hace referencia al de la Devesa, que reduce el número de paradas actuales (40 en el caso de los martes, y 12 en el de los sábados) y obliga a los marchantes a montar los mostradores de forma lineal.
Además, la nueva ordenanza fija también multas en caso de incumplimiento que se extienden entre los 299 y los 1.500 euros, y con su aprobación, la vicealcaldesa y concejala de Promoción Económica, Gemma Geis, ha dicho que le gustaría que el texto se aprobara “con un consenso amplio”, lo cierto es que inicialmente la ordenanza sólo ha recibido el apoyo del equipo de gobierno con abstención de PP y el PSC y voto en contra de VOX.
